NeG Visual y Básico: El estado de la (falta) de I+D en España

Recientemente Eurostat ha hecho públicos los datos de inversión en I+D correspondientes a 2013. Estos datos no hacen más que constatar la caída de la inversión en España, mucho mayor que en los otros países europeos.

Inversion como porcentaje del PIB
Fuente: Eurostat

Como podemos observar en este gráfico, la inversión como porcentaje del PIB en España y Europa convergía entre finales de los 90 y 2007. España por aquel entonces destinaba a I+D un 1.32% del PIB mientras que la media europea era de 1.78%. Seguía siendo una inversión ridícula si la comparamos con países como Suecia, Corea del Sur o Estados Unidos, que rondaban el 4% del PIB, pero al menos parecía acercarse a la normalidad europea. Desde 2009 esta convergencia se ha roto, y mientras que a nivel europeo la inversión en I+D ha crecido moderadamente hasta el 2.02%, en España se ha reducido hasta el 1.24%.

El siguiente gráfico proporciona una imagen parecida de la tendencia en España si nos concentramos en la inversión per cápita en I+D, que ha disminuido desde los 321 euros en 2008 hasta los 279 en 2013.

Inversion per capita
Fuente: Eurostat

Este gráfico también muestra como la disminución en la inversión se ha dado en cada uno de su tres componentes esenciales (el sector sin ánimo de lucro es prácticamente irrelevante como porcentaje del total) aunque ligeramente más en el sector privado, que ha reducido su inversión en cerca de un 16%, mientras que en el caso del gobierno y de la educación superior la caída ha sido de un 11% y un 9%, respectivamente.

Inversion per capita versus EU
Fuente: Eurostat

Sin embargo, esta evolución es algo distinta a la que se ha dado en Europa. El gráfico anterior muestra el ratio de inversión por habitante entre España y la Europa de los 28. Lo más destacable es ver como la inversión del sector educativo y de la empresa privada se ha movido de manera parecida a la inversión total durante estos años y en especial durante la recesión. En cambio, la inversión del gobierno en I+D en España ha tenido un comportamiento muy distinto al que observamos para Europa. Creció notablemente hasta 2009, siendo en ese momento la inversión por habitante algo superior a la media Europea, pero en términos comparativos retrocedió desde entonces hasta ser algo menos del 80% de lo que se invertía en Europa. Es decir, mientras que en 2009 se invertían cerca de 63 euros por habitante en ambos casos, actualmente se invierten en Europa casi 68 euros mientras que en España se ha reducido esa inversión a 52.

Estos gráficos deberían hacernos reflexionar una vez más sobre la gran falta de I+D en España y sobre como estamos perdiendo el tren de manera alarmante. Primero, se constata que el sector privado español sigue siendo menos innovador que la media europea. Y es importante recalcar que estamos comparándonos con los 28 países europeos, muchos de los cuales son más pobres que España. Segundo, la reducción de la aportación del sector público a la investigación que hemos denunciado en este blog en multitud de ocasiones (por ejemplo aquí) denota una falta de compromiso con el progreso tecnológico de este país. Mientras se sigue invirtiendo en trenes de alta velocidad, cuya rentabilidad social es en el mejor de los casos discutible (sin ir más lejos hace unos días se anunció que un pueblo de 28 habitantes de Zamora tendrá su propia estación de AVE, de camino a Galicia), observamos el constante éxodo de brillantes investigadores convencidos de que una carrera en España no es posible por falta de apoyo público (como hablamos la semana pasada aquí).

El gobierno ha enfatizado en los últimos meses los datos de crecimiento que ponen a España a la cabeza de los países europeos. Sin embargo, si queremos que esta tendencia se consolide y España crezca a largo plazo necesitamos invertir mucho más en I+D. España tiene un problema de productividad, tal y como ha enfatizado Jesús en posts como éste. Sin I+D será difícil, entre otras cosas, generar puestos de trabajo de alto valor añadido y con ello mayores salarios.

 

Hay 25 comentarios
  • Oye, ¿no crees sería más informativo usar gráficas de la variación del presupuesto respecto al año anterior en lugar de presupuesto total?

    Saludos.

    • He escogido hacerlo en niveles porque la comparación con EU28 y las tendencias de más largo plazo creo que se ven mejor así. En el texto he incluido las tasas de crecimiento (aunque no anuales) en aquellos epígrafes que he considerado más ilustrativos. Pero es posible que las tasas anuales ayuden a muchos. En cualquier caso, los datos dicen lo que dicen...

  • Muy ilustrativo, gracias. Pero me pregunto por la calidad o por la eficacia de cada euro gastado en I+D, ¿es comparable?. Porque si vamos a aumentar el gasto solo para mejorar el gráfico sin obtener mayor rendimiento. No sé si me explico, quizá sería mejor comparar la eficacia de la I+D si fuera posible.
    Gracias por el artículo.

      • Sí, pero como sucede con todo el gasto público, la falta de investigación seria sobre el producto de ese gasto en todo tipo de programas, proyectos y actividades implica un gravísimo error en el análisis económico. Yo prefiero que no se hable más del gasto público hasta que haya investigación seria. Todos los días, en todo el mundo, se publican artículos sobre las cosas grotescas que suceden en el sector público y la respuesta más común entre economistas es pedir más gasto público, más intervención del gobierno. Además de ser una señal de que no se tiene idea alguna sobre I+D, los economistas terminan siendo peones de los políticos.

        • EB,
          El I+D es una inversión y no un gasto. Por otro lado, aunque es cierto que no siempre se utiliza el dinero correctamente parece difícilmente defendible que sin inversión en I+D habrá mucha innovación. Y por cierto, mis gráficos muestran que la inversión privada ha caído más que la pública, así que el problema de falta de inversión en I+D en España es generalizado.

          • Gerard, usted quiere decir que I+D no es consumo. Le aseguro que sí es gasto y el problema es si es inversión o consumo (esto es, consumo de los que recibieron pagos por servicios mal prestados).

          • Respecto a la inclusión del gasto privado en I+D, aun suponiendo que su medición es razonablemente correcta, me parece poco afortunado decir en el título que es bajo. Si los privados gastan poco en algo (no importa si es consumo o inversión), la pregunta importante es por qué no están dispuestos a sacrificar otros consumos o inversiones para gastar en I+D. Una buena razón es que en la economía global quizás los privados españoles no tengan ventaja comparativa alguna en reinventar la pólvora (aunque lo más probable es que se esté midiendo mal lo que realmente importa para aumentar la productividad).

            • "quizás los privados españoles no tengan ventaja comparativa alguna en reinventar la pólvora"

              Quizás el problema sea justamente que no sepan más que "reinventar la pólvora" con su I+D. En mi opinión, el sector privado español (por no decir nada del publico y las universidades) falla gravemente en cuestiones de gestión y aprovechamiento de la I+D. El bajísimo numero de solicitudes de patente y, aun peor, la calidad ínfima de la mayor parte de esas solicitudes, son indicios claros de que no se sabe ni dirigir la I+D de manera económicamente productiva, ni aprovechar sus frutos.

              Lo mismo que, si no tienes carné de conducir, tiene poco sentido invertir en comprarse un coche, es normal que las empresas tengan poco interés en invertir en I+D, si no saben qué hacer con ella...

            • La inversión privada es baja porque el negocio de las (grandes) empresas en este país queda establecido en el BOE.

  • Importante análisis. Está claro el lamentable descenso de la cantidad, pero inmediatamente surge la pregunta sobre la calidad. A medida que hay menos facilidades para investigar e innovar en España, los buenos proyectos tienen mayor propensión a marchar al extranjero. Si en estos años hubiésemos mejorado el marco en el que se desarrolla la investigación, ahora tendríamos menos gasto pero mejor gastado. Me da la sensación de que no ha sido así. Si hubiésemos mejorado el marco de la investigación seguro que el gasto crecería.

    El ejemplo del AVE creo que es muy expresivo. Si hubiésemos invertido más en I+D ferroviaria, ¿nos hubiese ido peor? Por ejemplo, se podría de momento haber hecho muchas menos líneas, quizá una en la que adquirir experiencia, y haber invertido en buscar soluciones más innovadoras. No digo que no se haya hecho algo, sino que se podía haber hecho mucho más I+D ferroviario. En muchos ámbitos se optado por hacer más y más cosas, más que por buscar soluciones innovadoras.

    Un cordial saludo.

  • En cierta ocasión Margaret Tatcher le preguntó a su primer ministro que cómo era posible que teniendo Gran Bretaña tantos premios nóveles fuera Alemania quien tuviera una tecnología tan puntera. A lo que el primer ministro le repondió que Alemania apostaba fuerte por la formación profesional. Esto hace pensar que no son los noveles y premios fin de carrera quienes innovan, sino que son los técnicos quienes en el desempeño de su trabajo identifican aquellas cosas que hacen falta y pueden mejorar los procesos quienes alertan de las vías de investigación. Quizás por ello Alemania importa ingenieros pero lo que forma son profesionales. Nosotros en cambio exportamos ingenieros quizás porque no sabemos formar buenos profesionales.

  • Puede evaluarse la calidad del dinero invertido midiendo los artículos publicados (por área de conocimiento) o el retorno en proyectos europeos, y creo que, en absoluto puede decirse que eldinero esté mal invertido.

    En cuanto a la innovación, tenemos, como casi siempre, un problema de incentivos. Desarrollar una patente supone dejar de publicar (y hacer currículum) para dedicarte a vender tu producto, sin garantía de éxito. Mientras esto sucede, si no hay un equipo grande de respaldo, el tiempo va pasando y tu conocimiento es cada vez más obsoleto. Al final te encuentras que has hablado con 15 empresas, con lo que tienes mil presentaciones acerca de las ventajas de tu idea. Cada empresa propone sus modificaciones y mejoras que no son publicables. Al final, pasa el tiempo y la patente se libera. Resultado: ninguna patente en explotación y un año y medio de CV vacío de publicaciones, que es, al final el único parámetro por el que nos evalúan. Por tanto. ,me dedico a publicar y ... que patenten otros. Viene a ser el equivalente a "estudiar para el examen y no para saber".

    Jugamos con las reglas que nos dan, y no con las que nos gustaría.

    • No entiendo muy bien la queja: los mismos incentivos funcionan mejor en otros países. Me parece que hay justamente un malentendido en como enfocar la investigación aplicada: no se trata de "tener una inspiración", obtener una patente e intentar venderla. Eso no es I+D, es lotería. Se trata de:

      a) Orientar la investigación hacia problemas prácticos, en contacto directo con la industria y atentos siempre a lo que hacen otros (para no reinventar la pólvora); y

      b) Ofrecer soluciones completas a esos problemas, con "servicio postventa" incluido (no "aquí tiene su patente, agur").

      No veo por qué eso tiene que suponer dejar de publicar, al contrario. Si se tiene contacto con la industria desde el principio, debería ser posible ahorrarse las "mil presentaciones sobre las ventajas de tu idea".

      • Hoy por hoy la Universidad no tiene ni medios ni personal para elaborar prototipos, con lo que olvídate de hacer un producto cerrado.

        Desde mi experiencia, cuando la empresa pide algo se trata de Innovación: aplicar técnicas conocidas a nuevas utilidades. La mayoría de mis conversaciones han sido en plan "quiero algo como eso, pero mejor y más barato". Cuando se les plantea una nueva idea, muchas veces cuesta que vean más allá de las limitaciones. Les enseñas un boceto y ellos quieren ver la Mona Lisa. Desafortunadamente, desde el concepto hasta el desarrollo final, hay una cantidad de trabajo enorme que simplemente es desarrollo y diseño y, como tal, no supone "nueva ciencia" y por tanto no es publicable.

        Lo ideal es que en un laboratorio haya doctorandos que desarrollen ideas y técnicos que desarrollen "productos". Actualmente faltan técnicos cualificados y los doctorandos (y yo) quieren publicar, que es al final la medida de su investigación.

        Ah... y ya me gustaría a mi tener los inventivos que tienen en otros países, o como mínimo deshacerme de la burocracia improductiva que colapsa TODA iniciativa.

        • "Hoy por hoy la Universidad no tiene ni medios ni personal para elaborar prototipos, con lo que olvídate de hacer un producto cerrado. "

          Creo que hay un malentendido: el "servicio postventa" no tiene por qué implicar prototipos, o un "producto cerrado", pero sí al menos asistir a los responsables técnicos de la empresa a entender la idea y realizarla. Al menos es así como se entiende en otros países. Y no minusvaloremos el potencial del trabajo de desarrollo para inspirar "nueva ciencia": qué es la ciencia sino el resultado de la fricción de las ideas con la realidad?

          Reconozco que es muy, muy fácil ver los toros desde la barrera, y desde luego la miopía de muchas empresas españolas es otro obstáculo de talla. Pero por qué limitar los contactos a empresas españolas?

    • "el retorno en proyectos europeos"

      No he respondido a esto en mi comentario precedente, pero no me puedo morder más la lengua sin hacerme sangre: es una aberración absoluta el considerar la obtención de financiación europea como un "retorno". El objetivo de esa financiación no es (o no debería ser) "premiar" a los investigadores, sino apoyar investigación que promete mayores retornos, para obtenerlos. Que ese dinero también viene de nuestros impuestos, coño!

  • Dos cosillas:
    - ¿No se ha sentido Vd. tentado a realizar la comparación no con EU(28) sino con EU(los primeros seis/ocho vagones de Europa? (Doy por sentado que España es la locomotora).
    - Si mal no recuerdo en la propuesta de la Comisión Lagares las deducciones por I+D+i desaparecían. ¿Conoce Vd. algún estudio sobre su eficacia a la hora de promover esas actividades?
    - ¿Están recogidos en los datos las inversiones en i o únicamente se refieren a I+D? [Si, he hecho trampa, dije dos y al final son tres, pero bueno "es mi naturaleza"]

  • Muchas gracias, muy rápido y eficiente.

    Sólo una cosa, la sugerencia de realizar la comparación con un grupo más reducido de países era para enfatizar el carácter "Básico" y, sobre todo, "VISUAL" del asunto. Lo de la locomotora supongo que una mala jugada del subconsciente, junto con su referencia al AVE A Galicia y la estación zamorana (sin comentarios, y que conste que soy coruñés).

  • Tuve una startup tecnológica y algo se de esto, porque me he dado cabezazos contra la pared comprobando los listados de ayudas al I+D.

    Gran parte del I+D que engorda las cifras es mentira. Megaproyectos de grandes empresas (algunas del IBEX) donde se subvencionan o se financian a intereses muy bajos salarios de gerentes y directores con poco o nula intervención en los proyectos. Ayudas de I+D+i a una aerolina para implantar SAP, crear "la catedral de las tecnologías en Madrid" restaurando una fábrica antigua de ascensores...contabilizado como I+D hay cosas que no lo son.

    Y los que hacen I+D de verdad...como mucho aspiran a una minipedrea de las ayudas, y que normalmente son las que tienen un resultado más palpable, ya que el objeto del ayuda es el producto/servicio de la empresa, no cosas tangenciales como en las grandes.

Los comentarios están cerrados.