Reflexiones Eléctricas (a propósito de la Subasta CESUR)

De Natalia Fabra (@nataliafabra)

En julio de este año el Gobierno aprobaba la Reforma Energética que supuestamente iba a acabar con el Déficit Tarifario en el sector eléctrico, y el pasado Jueves el Pleno del Congreso aprobaba la nueva Ley. La solución del Gobierno pasa por recortar las primas a las renovables y por recortar la retribución de las actividades reguladas, a quienes se culpa del origen del Déficit Tarifario. El mercado de la electricidad, que sirve para determinar el precio de la producción eléctrica, queda indemne. Pero han bastado 24h desde la aprobación de la Ley para que quede obsoleta…

A mal diagnóstico, malas soluciones

Sin un diagnóstico acertado del origen del Déficit Tarifario no se pueden identificar las soluciones al problema. Hoy sabemos que el Déficit acumulado a final de año va a superar los 30.000M€. También sabemos que los 2.700M€ que desde Enero ingresa el Estado a través de los impuestos a la producción eléctrica – impuestos que en realidad pagan los consumidores porque se trasladan por completo a precios -, no van a revertir al sector eléctrico. Sabemos que, como consecuencia de ello, los peajes eléctricos (esto es, la parte regulada de la tarifa que decide el Gobierno) van a aumentar un 2%, y que los consumidores eléctricos, durante los próximos 15 años, van a pagar los 3.600M€ que ya no aportarán los Presupuestos Generales del Estado, más los costes de colocación y financiación de la deuda que, con el aval del Estado, podrán titulizar las empresas eléctricas. El mercado de producción al contado se dispara en Diciembre por encima de los 90€/MWh, casi duplicando la media del año, y los precios de la Subasta CESUR que sirven para fijar la tarifa doméstica arrojan incrementos del 29,5% frente a los precios del trimestre anterior (la subasta que no ha sido validada por la CNMC, y a día de hoy no conocemos la alternativa que adoptará el Gobierno).

¿Qué hace la nueva Ley para atajar estos problemas?

Nada. Los principales problemas del sector eléctrico no están – o no sólo – en los componentes regulados de la tarifa, como mal diagnosticó el Gobierno, sino que están en el mercado de la producción eléctrica.

Muchos echan la culpa del coste de la electricidad en España a la retribución de las renovables….pero estos meses hemos presenciado más bien lo contrario: a medida que se reducía el peso de las renovables en la producción eléctrica – principalmente porque la producción eólica en Diciembre ha caído a la mitad frente a la de Noviembre– los precios del mercado eléctrico subían. A ello se ha sumado la parada de tres centrales nucleares, el aumento estacional de la demanda eléctrica por la bajada de las temperaturas, y el incremento de los precios del gas. Aunque dicho sea de paso, ahora solo hay una central nuclear parada y el precio sigue elevado; y las restricciones de gas en España no son ajenas al beneficio que ello les supone vía los precios eléctricos a las mismas empresas que están exportando el gas a Asia.

Un problema de competencia…

¿Quiere esto decir que el incremento de los precios del mercado eléctrico responde básicamente a cambios exógenos de la oferta y de la demanda? No necesariamente. Cuando se estrecha el margen entre oferta y demanda también se acentúa la posibilidad y el incentivo a ejercer poder de mercado. De hecho, durante el mes de diciembre, mientras los precios del mercado superaban los 80-90€MWh, 5 centrales de ciclo combinado estaban paradas, y otras 10 tenían una tasa de utilización inferior al 10%. Mientras, todas ellas, estaban recibiendo pagos por capacidad por estar disponibles…pero, si estaban disponibles, ¿por qué no producían cuando los precios superaban sus propios costes de funcionamiento?

Además, el propio Ministro Soria, en el marco de las negociaciones sobre el Déficit Tarifario con las empresas eléctricas, nos recordaba que si no se llegaba a un acuerdo con las empresas, éstas elevarían los precios, constatando así su capacidad de ejercer poder de mercado en un mercado, el eléctrico, que sirve para fijar el precio de uno de los insumos más importantes de la economía.

…y un problema regulatorio

Al problema de competencia, se suma el problema regulatorio. Esos 80-90€/MWh que ha fijado el mercado eléctrico sirven para retribuir toda la electricidad vendida en el mercado, independientemente del coste incurrido para su producción. En ausencia de poder de mercado, el precio reflejaría el coste de funcionamiento de la central más cara, que sirve para fijar el precio de todas. Y aún en este caso, muchas centrales, las de costes variables inferiores, verían sobre-retribuida su producción.

Prueba de ello es que el precio del mercado se ha duplicado, si bien el coste del uranio que consumen las centrales nucleares o el coste del agua que turbinan la centrales hidroeléctricas no ha variado ni un ápice. Si a los 80-90€/MWh que ha fijado el mercado se le restan los costes variables de las nucleares (en órdenes de magnitud, en torno a los 20€/MWh) y de las hidroeléctricas (10€/MWh) se desprende que gran parte de lo que paga el consumidor no se destina a retribuir costes, sino a engrosar los ingresos de las empresas propietarias de dichas centrales. ¿Qué parte del Déficit Tarifario acumulado son costes y qué parte son rentas de monopolio? ¿Qué parte de la subida de la tarifa eléctrica son costes y qué parte rentas difícilmente justificables en un marco que quiere suponerse competitivo?

¿Por qué son las subastas CESUR inflacionistas?

Las subastas CESUR sirven para determinar las tarifas que pagan una gran parte de los consumidores. Estas subastas tienen como subyacente los precios que determina el mercado eléctrico, un mercado que es vulnerable al ejercicio de poder de mercado, y que además sobre-retribuye ciertas tecnologías de producción. Pues bien, desde Julio de 2009, los precios de las subastas CESUR han sido, en promedio, un 11% superiores a los precios del mercado al contado. En otras palabras, los consumidores hemos estado pagando por la electricidad un 11% más de lo que nos hubiera costado comprar esa misma electricidad en el mercado diario. ¿Por qué este encarecimiento? Dos pueden ser las razones:

  1. Los generadores requieren una prima de riesgo al comprometerse a vender la electricidad a un precio fijo porque sus costes son volátiles. Por el contrario, los precios del mercado al contado sí responden a la variación de los costes de los combustibles fósiles, lo que les otorga una cobertura natural.

  2. Los generadores tienen incentivos a elevar el precio de la subasta CESUR porque éste sirve para determinar las tarifas al pequeño consumidor, contra las que compiten los comercializadores en el mercado libre pertenecientes a los mismos grupos empresariales de las empresas generadoras.

Ese incentivo a la elevación de precios en la subasta CESUR puede instrumentarse a través de varias vías:

  • Directamente en la subasta CESUR, retirándose para no introducir presión competitiva. De hecho, la energía finalmente adjudicada a las principales empresas eléctricas es sólo un 8%-10% en promedio- como ellas mismas admiten -, porcentaje muy inferior a su peso en la producción eléctrica;

  • Indirectamente, a través de su influencia sobre mercados adyacentes. En concreto:

  1. Elevando los precios del mercado al contado los días previos a la subasta, con el objetivo de incrementar las expectativas sobre los precios futuros del mercado al contado.

  2. Elevando los precios en los mercados a plazo (mercados OTC o mercados organizados) que son los mercados contra los que arbitran los traders que participan en la subasta CESUR. Estos mercados son muy opacos, por lo que estas estrategias son difícilmente detectables.

  3. Incrementando las sospechas sobre la posibilidad de que las principales empresas eléctricas manipulen el mercado. Así, las primas de riesgo en la subasta CESUR tienen que cubrir no sólo la volatilidad del precio del gas o de la producción eólica – riesgos en cierta medida predecibles y en cualquier caso exógenos - sino además la posibilidad de cambios en el precio del mercado diario por efecto de comportamientos estratégicos, difícilmente predecibles.

No parece por tanto que las Subastas CESUR sean un mecanismo adecuado para la fijación de los precios eléctricos. Existen mecanismos más sencillos, más transparentes y más eficientes, como describimos en la sección 4.4 de este artículo.

Combinación perversa

Lo que estamos presenciando estos días es el resultado de un diseño regulatorio inadecuado que genera incentivos para ejercer poder de mercado en los distintos mercados en los que se negocia la electricidad. Por tanto, que a nadie le extrañe que el precio de la electricidad haya aumentado un 98% desde 2004 (frente al 26% de la zona euro) y aún así acumulemos un déficit tarifario de casi 30.000M€, que 4.000.000 de españoles estén en situación de pobreza energética, y que de forma creciente nuestra industria pierda competitividad por la repercusión del coste del suministro energético. Lo que sí nos debe extrañar es que, durante los últimos diez años, ningún gobierno haya hecho nada por atajar este problema que ya está sin duda comprometiendo la recuperación de la economía española.

Hay 74 comentarios
  • "a medida que se reducía el peso de las renovables en la producción eléctrica los precios del mercado eléctrico subían."
    Por lo que he leído del funcionamiento de las subastas, las renovables tienen preferencia de entrada en el mercado, es decir, toda la producción renovable entra en el mercado a precio 0. Esto lógicamente reduce el precio, ya que queda menos energía a vender por el resto de oferentes. Los más caros se quedan fuera.
    Cuando hay menos energía renovable, estos oferentes más caros pueden entrar en el mercado y marcan el precio marginal.

    En cualquier caso, el marco regulatorio eléctrico es un carajal y es otra cosa que no va nada bien en este país y que nos lastra como muy bien dice, haciendo menos competitivas a las empresas y restando renta a nuestros hogares.

    • "toda la producción renovable entra en el mercado a precio 0. Esto lógicamente reduce el precio, ya que queda menos energía a vender por el resto de oferentes. Los más caros se quedan fuera".

      FALSO.

      El precio al que se remunera TODA la energía es el último que entra. Así que podría entrar un 99% de renovable - hidroelectrica - etc a 10 eur y un 0.1% de fuel a 100 eur, pagamos todo a 100 eur. He ahi la tomadura de pelo (y el incentivo perverso de esta regulación) como muy bien explica el artículo.

      • Ojo. No he dicho que se remunere a precio 0, sino que entra en subasta a precio 0.

        Efectivamente como bien dice usted y el artículo al final de la subasta todas las energías se remuneran al precio más alto.

        • Disculpas Pululante, interpretaba que en su primer comentario entendía el precio de la subasta como un precio medio, pero releídos ambos está claro que hablamos de lo mismo. Un saludo.

  • Sí, de acuerdo, es bastante evidente que las renovables reducen precios de mercado...pero esto a veces se olvida. Y por cierto, este efecto sería igual con o sin preferencia de las renovables en el despacho, porque sus costes variables son casi cero, así que en cualquier caso ofertarían a cero...además de que es eficiente que así sea porque lo contrario sería igual a tirar energía de coste cero...si, como ocurre en otros países, se permitieran ofertas negativas, tendríamos precios negativos también en el mercado español.

  • Gracias por intentarlo, pero tendre que releelo unas cuantas veces para saber si veo por donde va. Es una forma de definir un precio, bastante farragosa ¿No?
    Por cierto. ¿Se puede llegar a explicar el método? ¿Se juntan un rato, una operación telemática? ¿Quien no oferta, el siguiente trimestre no vende?
    Por cierto, es cierto que el aumento de consumo puede afectar a la proporción, pero la estadistica en REE dice claramente que la bajada en la participación de heolicas y nucleares en el % de energia consumida es el asumido por carbón y gas.

    • Miguel Ángel, siento que el problema no es fácil y no siempre conseguimos transmitir el mensaje con claridad. Pero lo seguiremos intentando…Contesto a alguna de tus preguntas concretas.
      - Las pujas se hacen de forma telemática.
      - No hace falta participar en las Subastas CESUR para luego participar en el Mercado Diario. Son mercados independientes.
      - Efectivamente, cuando baja la producción nuclear y renovable aumenta la de las centrales de carbón y gas, con costes de funcionamiento superiores. Demanda y oferta siempre tienen que cuadrar. Como estas centrales tienen mayores costes, esto también repercute al alza sobre los precios de mercado que se pagan a todas las centrales.
      Saludos

    • Las subastas de las que hablas respecto a las renovables son la del spot o pool diario...hasta la entrada en vigor de la "reforma eléctrica". Respecto a lo que comentas fíjate que el vendedor de energía en una subasta CESUR, normalmente un trader, se queda con la diferencia a su favor entre el precio administrativo de la subasta y el precio del pool diario, en ocasiones, como comentas, 0€ de precio reconocido (y como media, como dice el artículo un 11% de "prima" por estabilidad trimestral de precios...); si es al revés, déficit de tarifa al canto...

      • Jon, los traders generalmente arbitran contra los mercados a plazo, no se quedan con posiciones abiertas antes de que comience el periodo de entrega. P.e. si el periodo de entrega comienza el 1 de Enero, habríaN deshecho sus posiciones antes. Por tanto no se quedan con la prima del 11% CESUR-spot.
        La reforma eléctrica afecta a la retribución de las renovables, pero no al hecho de que a más producción renovables, menos producción térmica y por tanto menores precios del mercado spot.
        Saludos

    • La subasta de CESUR, Contratos de Electricidad para el Suministro del Último Recurso, garantizan a los productores de electricidad (generadores) un precio del Megavatio que les inmuniza de las variaciones en el precio de los combustibles entre subastas. Pero, como muy bien dicen Gerard y Natalia, los consumidores estamos pagando (con independencia de lo infumable que es, en el mercado diario, que el precio reconocido, que arrastra a toda la generación aportada, sea el del Mv más caro inyectado al sistema) por que ese precio se mantenga estable durante tres meses un 11% más del precio reconocido de la electricidad.

  • Perdonarme por si alguna de las cosas que comento no se ajustan exactamente a la realidad, ya que no soy profesional del tema.
    Es lógico que los precios de la electricidad suban si entra en el sistema menos energía renovable, que entra a coste cero y tienen preferencia de despacho, ya que las otras son más caras en teoría. Aunque sin embargo, debido al carácter marginal del precio final, parece ser que también se ven beneficiadas por dicho precio marginal.
    Otro tema mencionado son los pagos por capacidad del ciclo combinado, que quizá no tendrían que realizarse si no actuasen como respaldo de las renovables y entrasen a precio de generación.
    Creo que la política energética es un desastre y se debe buscar un mix de generación adecuado que no excluya las energías renovables, pero también conociendo sus limitaciones y ajustando su precio al a realidad. En lo referente al aparente efecto de reducción del precio de la electricidad por las energías renovables nos olvidamos de las primas a la generación, que si se deben incorporar al coste de generación renovable, no como en muchos foros renovables parecen olvidar, y que probablemente haría a la mayoría de ellas no competitivas. Además, sin ellas no se habrían generado la mayoría de los 30.000 millones del déficit de tarifa y sus intereses.
    Por cierto, una buena solución para reducir el precio de la electricidad quizá sería no remunerar todas las energías que entran en el sistema a precio marginal.

    • Victor,

      aunque Natalia no esté de acuerdo, no remunerar todas las energías al precio marginal (sistema "pay as bid") no mejora substancialmente el precio pagado a la generación puesto que los productores (en subastas que se producen diariamente, todos los días del año) "aprenden" a ofertar con la habilidad suficiente para capturar el valor de su energía que no es otro que el coste de la tecnología marginal.

      La otra alternativa al "pay as bid" es remunerar en función de costes auditados, ese sistema ya existía en España (se llamaba "marco legal estable") y si algo no produce es energía más barata (al contrario), produce gestores con menos úlceras y sindicatos más felices pero energía más barata y abundante no.

      Por otro lado el que todos los productores de una commodity sean remunerados al coste de la tecnología marginal de producción no sucede solo en la electricidad, sucede en todas las commodities del mundo: acero, trigo, petróleo ... el por qué es fácil de entender: si tu fabricas 100 toneladas de acero a 10 euros y tu único competidor fabrica otras 100 a 20 euros y el mercado total es de 150 toneladas ¿serías tan tonto de vender las tuyas a 11 o 12 euros? ... no, verdad? ... pues los demás productores de comodities tampoco ...

      • Jose Pablo, Me remito a los comentarios que ya te hice al respecto en algún post anterior. El sistema “pay as bid” implica pagar a cada central según su puja y no según el precio del mercado. Este tema lo he estudiado en profundidad, como puedes leer en las publicaciones disponibles en mi web, y efectivamente en situaciones de competencia perfecta el resultado de mercado no varía sustancialmente. Pero si hay poder de mercado, "pay-as-bid" lo mitiga, y por tanto contribuye a la reducción de precios.
        Saludos

        • Perdona Natalia, entiendo que cuando hay "poder de mercado" es que existe competencia y por tanto es cuando pueden bajar precios ¿es correcto?

          • Es al revés, cuando hay poder de mercado es que no hay competencia perfecta. Posiblemente es una expresión no lo bastante clara, pero es la que usan los economistas. Una empresa tiene poder de mercado cuando lo puede alterar a su conveniencia.

            Por cierto Natalia, muy buen post, das luz sobre la falta de competencia en este mercado y su incomprensible marco regulatorio.

            Leyendo una entrevista que te hicieron en ABC y donde te muestras claramente defensora de las renovables, me surgen dudas en como puedes justificar las enormes primas (si es que realmente lo haces) que estas recibían. Si las energías renovables no producen ninguna externalidad positiva, ¿no sería mejor no primarlas y hacer pagar a las contaminantes todas las externalidades que provocan? ¿no es mejor tanto desde un punto de vista ecológico como de eficiencia de mercados? aunque esto supusiera unas tarifas mayores (manteniendo el nivel de competencia constante, que como dices hay mucho que mejorar) los precios que al final pagamos, contando impuestos, ¿no serían menores?.

            Saludos.

            • Gracias por la aclaración. Esto de no ser economista tiene sus inconvenientes.

          • Victor,
            El termino "poder de mercado" se usa para referirse a situaciones en las que no existe competencia perfecta. En competencia perfecta, todos los agentes son "atomicos", esto es, demasiado pequenos para afectar al precio de equilibrio.
            Si uno o varios agentes son "grandes", entonces pueden afectar al precio de equilibrio. En estas situaciones, sin competencia perfecta, se dice que hay "poder de mercado".
            Es claro que en el mercado electrico espanol, al igual que otro mercados electricos, existe "poder de mercado" por parte de las grandes electricas. Lo que es particular del caso espanol es el pesimo sistema de regulacion que implica un alto precio para el consumidor y unos altos beneficios para las electricas.

  • Las energías renovables reducen el precio del mercado mayorista pero elevan el precio de la factura final. Eso es así porque su remuneración regulada está significativamente por encima del coste marginal de la tecnología más cara (no tiene sentido engañarse con qué parte del coste va a la CESUR y que parte a peajes).

    Eso puede ser sensato o no, según la valoración que cada uno haga de las externalidades que producen las tecnologías convencionales pero, lo que no se puede decir, es que "reduce" los precios. De hecho si sirve para internalizar costes, por definición, debería aumentar costes lo que, por cierto, es muy coherente con el objetivo de reducir consumos ... si es que el gobierno tiene el valor suficiente para asumir las consecuencias de sus políticas: más renovables = mayor coste = menor consumo = mejor calidad medioambiental ... los políticos, queriendo saltarse un escalón (adivinad cual!!) generan un carajal de proporciones increíbles.

    Una fuerte presencia de renovables, como es el caso, lo que acentúa, por el efecto comentado, es la "volatilidad" del mercado mayorista (cuyo precio será función de la cantidad de energía renovable que esté previsto generar en un dia dado).

    Ese aumento de la "volatilidad" debe elevar también, obviamente, el coste del mercado de futuros respecto al del mercado spot del subyacente. En la electricidad, en la soja argentina y en la carne de conejo.

    • Siempre que me he referido al efecto de las renovables sobre los precios me he referido a los precios del mercado diario. Para hacer bien las cuentas - además por supuesto de cuantificar las externalidades positivas y negativas de unas tecnologías y otras - hay que calcular los ahorros del sistema por esa reducción de precios. Si por ejemplo la presencia de producción renovable implica una reducción de precios del mercado spot de 18€/MWh (como ha sido el caso en 2012), esta reducción hay que multiplicarla por toda la energía vendida en ese momento en el mercado. Yo no he hecho los cálculos, pero recientemente he leído esta noticia
      http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/renovables-generaron-ahorro-sistema-electrico-50-000-millones-euros-periodo-2005-2012/20131216144643099231.html
      que hace referencia a un estudio de APPA, que estima que "Las energías renovables produjeron un ahorro de 32.538 millones de euros en el sistema eléctrico español como consecuencia del abaratamiento que provocó su entrada en el mercado diario entre 2005 y 2012. " "Las energías renovables abarataron en 2012 el precio del mercado diario de OMIE en 4.056 millones de euros."

      • Natalia,

        como tu sabes bien las renovables no abaratan la factura, la suben. Su efecto (de abaratamiento) sobre el coste de la energía, que mencionas, es inferior (significativamente) al que introducen en los peajes (regulados). Otra cosa no tendría sentido ya que, si no, no necesitarían subvenciones para construirse.

        La APPA presenta las cifras, con razón, como le conviene, pero, incluso dando por válido el ahorro de 4.056 millones de euros en 2012, el coste regulado de ese ahorro (o sea, lo que se cargó a peajes para ahorrar ese dinero) fue de 8.586 m€ correspondientes a las primas al régimen especial (http://www.gasnaturalfenosa.com/servlet/ficheros/1297135251028/PresRdos1T13Espanol.pdf). Eso, en mi pueblo, se llamaba "hacer un pan con unas tortas".

        A más a más, el aumento en los precios de la CESUR no impacta en la factura de muchísimos clientes (los clientes libres), al menos a corto plazo, mientras que los costes de peaje impactan en la factura de TODOS los clientes de forma inmediata.

        "La inversión en renovables puede tener sentido o no en función de la valoración que uno haga de las externalidades", ese es el "statement" justo y no se puede pasar de ahí porque hay tantas valoraciones de externalidades como expertos (o puede que más valoraciones que expertos). Pasar de ahí es posicionarse en un debate que ya no es técnico si no político (o sea, un lío que acaban pagando justos y pecadores).

        • ¿Desde cuando todo el régimen especial son 'renovables'?

          Según este documento de la CNE, página 107, en el 2012 las primas al régimen especial son 8445 millones. De ellos 1834 corresponden a la categoría 'cogeneración' (gas), 2746 millones a solar fotovoltaica, 929 millones a solar térmica, 1904 millones a eólica y el resto para otras tecnologías. Obviamente las tecnologías caras son las solares, con primas que llegan a los 40 centimos por kWh, pero solo representan un 43,5% del coste del régimen especial .

          http://www.cne.es/cne/doc/publicaciones/cne49_12.pdf

  • Gracias por el post. Me parece revelador lo de las centrales paradas y poco utilizadas (10%!).

    ¿Nos puedes decir dónde podemos consultar estos datos?

      • El hecho de que haya tantas centrales de ciclo combinado paradas, ¿es consecuencia de que se estimó que la potencia necesaria iba a ser muy superior a la que finalmente se usa, debido a la crisis? Porque si esto es así, en los pagos por capacidad estamos financiando el error de previsión de las eléctricas; algo así como si compensáramos al Corte Inglés por las inversiones que hizo en centros comerciales nuevos que no logra rentabilizar. ¿Realmente se ha llegado a usar en algún momento toda (o casi toda) la potecncia instalada en instalacione de ciclo combinado?

  • Hay algo que no entiendo. Se dice que hay un problema regulatorio porque “en ausencia de poder de mercado, el precio reflejaría el coste de funcionamiento de la central más cara, que sirve para fijar el precio de todas”. Me parece que en todo mercado de bienes homogéneos (commodities) pasa esto. El precio del trigo lo marca el precio del productor más caro necesario para satisfacer la demanda...

    • Exactamanete...la diferencia entre el trigo y la electricidad es que para producir trigo existe una única tecnología, para porducir electricidad existen muchas muy distintas. En el trigo, el coste de la unidad marginal es por tanto adecuado para remunerar el de las otras, porque son todas iguales. En la electricidad, no. Los costes de la central de gas o carbón que marcan el precio no tienen nada que ver con los de una nuclear, una eólica, una hidroeléctrica....Por exceso o por defecto. Ahora es por exceso, a principios de año era por defecto...pero no hay nada que garantice que la retribución de todas ellas sea la adecuada. Si hubiera libertad de entrada, tendríamos un elemento que aportaría el re-equilibrio...pero en este sector no esta libertad de entrada no es posible.

      • Natalia,

        todos los sectores usan diferentes tecnologías para producir comodities: diferentes tipos de hornos para el acero, diferentes procesamientos en las papeleras y, en el trigo, tampoco son iguales los rendimientos de las diferentes parcelas, de las diferentes semillas o de las diferentes técnicas de producción.

        El crear un mercado de energía eléctrica hidráulica, otro de energía eléctrica de ciclo combinado y otro de energía eléctrica de carbón, no tendría más sentido económico que el de crear un mercado de BMW3oos hechos con acero de horno de oxígeno básico y otro de BMW300s hechos con acero de horno de arco eléctrico. No entiendo por qué argumentas que dos BMWs300, indistinguibles entre ellos, deben tener costes distintos para los compradores porque una tecnología de producción de acero tenga menores costes marginales que otra ¿¿??.

        "En este sector la libertad de entrada no es posible" ... eso simplemente no es verdad. La libertad de entrada en este sector es tan posible como en el de los altos hornos o el de las refinerías de petróleo o en cualquier otro sector que requiera inversiones elevadas y procesos de permitting largos ... y no por eso pretendemos fijar "retribuciones adecuadas" para el refino o el acero (supongo).

        Fijar "retribuciones adecuadas" es un camino a ninguna parte ... ¿adecuadas para quien? ... ¿para una mente analítica privilegiada, situada más allá del bien y del mal que sabe lo que es justo para cada tecnología y en cada momento? ...

        • La diferencia es que el mercado de BMW no esta regulado.
          En un mercado regulado, la funcion de produccion influye en el precio deseado, y en la retribucion de cada tipo de tecnologia.
          Por ejemplo, el regulador quiere que todas las plantas esten en la parte de la funcion de produccion con costes marginales crecientes: si una planta esta en un tramo de costes marginales decrecientes, lo eficiente es que aumente su produccion.
          La combinacion de mercado regulado y de no libre entrada, hace que el regulador tenga que conocer muy bien las funciones de produccion de cada planta y que tenga que establecer una compensacion "ad hoc", y no simplemente un precio lineal.
          Otra cosa de la que no se habla es que en espana el precio por Kw/h no depende de la hora del dia. Dado que la produccion de energia nocturna se debe a las nucleares, no tiene que sentido que el consumidor pague lo mismo por un Kw/h de noche que un Kw/h de dia. En algunos estados de USA se estan implantando medidores de consumo en los hogares que permiten discriminar los precios segun la hora del dia.

          • Jorge,

            el mercado mayorista de generación (como el de BMWs) no está regulado ... bueno, o sí, o no sé ... o vete a ver.

      • Que "para producir trigo existe una única tecnología" es una afirmación claramente falsa. Pero además es irrelevante.

        Lo que es más importante es que si fuera cierto lo que dices, habrías revolucionado la economía, ya que habrías demostrado que el primer teorema del bienestar necesita una condición adicional, hasta ahora desconocida por todos: que existan mercados separados y precios distintos para productos producidos con tecnologías distintas.

        • Quién habla de welfare theorems cuando el mercado no es competitivo, q es lo relevante en este caso?

          Por eso este mercado debe ser regulado, porque no es posible q haya competencia perfecta... La cuestión de la tecnología es el argumento para reflejar q lis precios no representan costes (ni q p>=CMe, q es lo q de regulación sabe un TECO)
          Natalia, gracias de nuevo por el post... (Pena q los comentarios se vayan por las ramas)

          • Berglunds:

            En el post se dice que "En AUSENCIA DE PODER DE MERCADO, el precio reflejaría el coste de funcionamiento de la central más cara, que sirve para fijar el precio de todas. Y AÚN EN ESTE CASO, muchas centrales, las de costes variables inferiores, verían SOBRE-RETRIBUIDA su producción."

            Inquieto se pregunta que es lo que hace que este mercado sea distinto al del trigo, en AUSENCIA DE PODER DE MERCADO, como se dice en el post. Natalia Fabra contesta que la diferencia reside en algo tan basico como que todo hijo de vecino puede comprobar por sí solo: que en el mercado del trigo sólo hay una tecnología y en el de la electricidad muchas. Tanto José Pablo como yo recordamos que es sabido que en un entorno competitivo retribuir a las plantas inframarginales en función del coste de la planta marginal no plantea ningún problema de eficiencia, sino todo lo contrario.

            En definitiva Natalia Fabra afirma que incluso "en ausencia de poder de mercado" habría una "sobre-retribución", cuando en realidad sabemos, desde la clase de Principios de Economía, que la supuesta "sobre-retribución", sea lo que sea, no crea ningún problema de eficiencia.

            Concluyendo: Hablar de sobre-retribución en ausencia de poder de mercado resulta engañoso. Intervenir en este debate diciendo que hay poder de mercado es irse por las ramas.

        • Ramiro,
          El Primer Teorema del Bienestar que yo conozco requiere que las empresas sean atomísticas (o en general que tomen el precio como dado). Cuando hay poder de mercado (ver el comentario de José Espín en este post) los resultados cambiar considerablemente.

          • Querrá decir "no atomísticas", ;-). De todas formas, debería revisarlo. El Primer Teorema del Bienestar no dice nada sobre el tamaño de los agentes. Por otro lado estará de acuerdo en que "muchas empresas pequeñas" no es condición necesaria para un resultado competitivo. Y finalmente, ¿no se estaba hablando de "ausencia de poder de mercado"?

            • No. Evidentemente quiero decir lo que pongo en el comentario, que las empresas son atomísticas. Si lee mi comentario atentamente, verá que hablo de empresas atomísticas solo como una condición suficiente. La condición necesaria (que también menciono) es que las empresas tomen el precio como dado, que se cumple evidentemente cuando las empresas son atomísticas.
              Aquí encontrará más información sobre el Primer Teorema del Bienestar http://en.wikipedia.org/wiki/Fundamental_theorems_of_welfare_economics#Proof_of_the_first_fundamental_theorem

            • Sobre atomísticas/noatomísticas: Me refería a que hay gente que considera inapropiado hablar de empresas atomísticas para referirse a empresas arbitrariamente pequeñas. Un atomo en teoría de la medida es un conjunto con medida positiva y por lo tanto no es tan pequeño como el termino nos puede hacer imaginar: http://en.wikipedia.org/wiki/Atom_%28measure_theory%29.

              Sobre condiciones necesarias/suficientes: No he dicho que Ud. hubiera dicho que "muchas empresas pequeñas" es condición necesaria para un EQUILIBRIO competitivo. He dicho que "muchas empresas pequeñas" no es condición necesaria para un RESULTADO competitivo. Con competencia en precios y productos homogeneos 2 empresas pueden ser suficientes para un RESULTADO competitivo.

  • Gracias por el post Natalia.
    Lamento no coincidir en la teoría del abaratamiento por evitar la subasta marginalista, estoy de acuerdo con Jose Pablo, pero no es esto lo que quería decir. Echo de menos en tus observaciones (y en las de otros analistas) un fallo esencial de CESUR, no existe ningún incentivo a abaratar precios en esa subasta.
    Las comercializadoras de TUR (la parte demendante de la subasta CESUR) cobran 4€ por KW sea cual sea el precio negociado, el aumento del 29% en precio, no aumenta el margen de la comercialización, quedará integramente en generación (de la que son partícipes cómo grupo) y coberturas financieras. ¿Es eso una subasta? No lo se pero sin oferta y demanda empujando a su natural interés, parece complicado llamarlo mercado.
    Y con ese funcionamiento, ¿Para qué lo van a manipular? No merece la pena, el propio mecanismo en sí es perverso, y les permite ejercer un poder de mercado mayor que el del propio funcionamiento oligopólico.
    Gracias.

    • Hola Ikovu, mi intención era que la cuestión que mencionas - los débiles incentivos que existen a competir en la subasta CESUR - quedaran claros en la sección del post "¿Por qué son las subastas CESUR inflacionistas?". Efectivamente como dices, a las CUR el precio de la CESUR les resulta indiferente, pero no así a los comercializadores del mercado libre que compiten contra la TUR. De hecho, muchas de las ofertas en el mercado libre son simplemente un "Le igualamos la TUR" Por lo que, cuanto más alta sea ésta, mayores serán los márgenes de los comercializadores libres, integrados en los mimos grupos empresariales de generadoras y CUR. No creo que vía generación las principales empresas ganen mucho en la CESUR, porque sus posiciones finales son muy pequeñas.
      Saludos

  • José Pablo, gracias por la aclaración. Pero desde tu punto de vista parece que no admites las fuerzas del mercado y la utilidad de las curvas de oferta y demanda. No sé si no será válido en el mercado de la electricidad por escasez de demandantes. Pero de lo que estoy seguro es que en el resto de mercados de commodities que mencionas si son válidas y se caracterizan por la presencia de múltiples ofertantes y demandantes.

  • Gracias por la entrada. Simplemente matizar las declaraciones de Soria que mencionas. Soria decía que si no llegaba a un acuerdo con las eléctricas para que retiraran el recurso relativo al Déficit Tarifario entonces podría tener que subir la tarifa. El ministro, se refería a que los tribunales podrían obligar al Gobierno a subir la tarifa no a que las empresas les estuviesen amenazando con subir los precios de manera colusiva! (en cuyo caso tendría que haberles denunciado a las autoridades de competencia)

  • Muchas conjeturas y pocas evidencias. Dice Vd. “ si [las centrales] estaban disponibles, ¿por qué no producían cuando los precios superaban sus propios costes de funcionamiento?” ¿Acaso sabemos si estaban disponibles? El propio Gobierno ha hablado de “la escasez de gas natural en la península ibérica”
    http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/21/pdfs/BOE-A-2013-13454.pdf ¿Sabemos que tenían gas?

    • En este mercado tan opaco difícilmente los observadores externos podemos tener poco más que conjeturas. Espero que la CNMC disponga de todos los datos para poder hacer la investigación en detalle. Creo efectivamente que habría que analizar en detalle que está pasando en el mercado del gas. El que el gas se esté exportando a Asia no es necesariamente exógeno. Las re-exportaciones de gas (que forman parte de nuestro "milagro exportador" reciente) producen mucho daño al mercado español de la electricidad. El beneficio de los re-exportadores no está en los 2 € que le sacan a cantidades marginales de gas sino en lo que ganan en el mercado eléctrico. Y todo esto, cobrando garantía de potencia...Si no tienen gas, no están disponibles, y por tanto no deberían de estar percibiendo pagos por capacidad.

  • Perdona Reilly si malinterpreté las declaraciones de Soria. Siempre entendí de sus declaraciones, como en este titular, "Soria asegura que las eléctricas no tienen por qué subir las tarifas de la luz" http://economia.elpais.com/economia/2013/12/02/agencias/1385981669_009023.html que el sujeto eran "las empresas eléctricas"...por eso interpreté que aludía a la posibilidad de que las empresas subieran precios en su pugna por la financiación del déficit...porque lo interpreté de este modo, de ahí mi asombro. En cualquier caso, creo que la sucesión de declaraciones durante estos días tampoco ha sido muy afortunada.

  • Muy interesante todos vuestros comentarios. Os dejo aquí otro punto de vista al respecto de lo que está ocurriendo......a veces es bueno tener información de todos lados para poder tener criterio propio en temas tan complejos como este, donde una misma historia se pueden contar de muchas formas dieferentes sin llegar a ser todo verdad ni mentira. Espero que os sirva....

    http://www.enervia.com/noticia.asp?noticia=23121301.html

  • Muchas gracias Natalia. Como siempre, muy interesante. Pero tengo una pregunta: ¿ hasta qué punto la "nueva" CNMC puede investigar la existencia de una práctica concertada bajo las normas de defensa de la competencia una vez que la misma institución ha suspendido la subasta CESUR?. A mí me preocupa el diseño institucional de la autoridad y no me detengo únicamente en que no se puede emitir una nota de prensa sin explicar aunque sea brevemente las razones que justifican una decisión de este calibre. Sospecho que hay explicaciones alternativas a la concertación en el incremento de los precios (algunas las apuntas) y por lo tanto acusar de manipular o adulterar los precios me parece grave. En cualquier caso estoy de acuerdo en que las subastas CESUR son "inflacionistas" como las calificas. Pero esto es un problema de incentivos no de acuerdos o prácticas. Perdona al leguleyo. Saludos.

  • Hola José María, que bien que participes en este debate. Estamos básicamente de acuerdo en todo lo que apuntas. A mi también me preocupa el diseño institucional de la CNMC, y los nombramientos, y las destituciones de directores de la CNE que saben de todo esto un montón- seguro que ahora les echan de menos....pero en un post no cabe todo. Gerard ha escrito mucho y muy bien sobre este tema y estaría muy bien si se animara a hacer un update después de las últimas actuaciones.
    También estoy contigo en que el principal problema de la Cesur es de diseño: genera incentivos inadecuados sin necesidad de concertación. Además, me sorprende que sin evidencia de ello se pueda anular el resultado de una subasta una vez celebrada; ni siquiera repetirla...tu nos dirás si desde un punto jurídico es posible tal cosa...apuesto desde hace tiempo porque se suprima la Cesur, pero a futuro, no ex-post...claro, que no es la primera vez que este Ministerio regula con carácter retroactivo...
    Saludos

    • Natalia, feliz navidad. Sí, está previsto que el resultado de una subasta no se tenga en cuenta a efectos de determinar el coste de la energía para determinar la tarifa de último recurso. No es realmente una anulación retroactiva, sino que realmente la CNMC como supervisora del desarrollo de la subasta no la da por válida lo que es una condición previa prevista en las normas. Los criterios para validar o no una subasta incluyen si se han detectado comportamientos restrictivos de la competencia. Ahora bien, habrá que esperar al informe porque la Resolución de la Secretaría de Estado de Energía de 20 de diciembre (que es el "acto" que decide no tener en cuenta el precio de la subasta para la estimación de los costes) solamente apunta las razones de la no validación: i) las que afectan a la propia subasta que parecen relacionarse con "excesiva" transparencia en el proceso y un exceso de oferta que resultó en una subasta con pocas rondas; (ii) las que afectan a su resultado (precio resultante superior en "exceso" al precio OTC y OMIP) y (iii) las que afectan al contexto (cambio tecnología marginal en el mercado por las circunstancias que apuntas). Nada de ello indica concertación en cuanto tal y por eso lo califican de "anomalías". De hecho la Resolución suministra explicaciones alternativas a la concertación (y si las hay, como sabes, no puede imputarse a los agentes ilegalidad alguna). Veremos el informe pero el Ministro no debería haber realizado esas declaraciones.

  • Natalia,
    enhorabuena por tu blog, estoy realmente impresionado por el nivelazo de las intervenciones de la audiencia y sobre todo por las tuyas (sentando catedra ...).

    CAPITULO 1
    En relación al mecanismo de formación de precio del mercado diario (spot, o pool) dejo una pregunta en el aire, dirigida en especial a ti Natalia (y obviamente a todo el foro)
    ¿los malos de la película son ahora los CCGT ? ¿Conoceis realmente la situación por la que estan pasando estas centrales, me refiero ya no solo desde un punto de vista industrial y economico –de bajas horas de funcionamiento y perspectivas de amortización realmente dramáticas- sino desde el punto de vista humano (un monton de gente desocupada y reubicada)? ¿Es culpa de los agentes de mercado o del mecanismo?

    • Daniel,
      Si a lo que te refieres es que de quien es la culpa de la baja produccion de electricidad, entonces la "culpa" es de los sospechosos habituales.
      Coyunturalmente la crisis hace que baje la demanda de electricidad, y por tanto la produccion. Dada una demanda final, el sistema es bastante malo, lo que hace que la oferta sea mas cara de lo que podria ser, lo que hace que suba el precio y baje la produccion.
      Por ultimo, la mala planificacion de las empresas electricas (y el mal diseño de incentivos del gobierno) ha hecho que hayan sobre-invertido en capacidad, lo que quiere decir que hay plantas sin funcionar o funcionando a media capacidad.

      Una saludo

  • Sigo con mi intervencion ... lo siento pero habeis logrado despertar muchas inquietudes..
    Natalia ...

    CAPITULO 2
    Me ha parecido entender (y corrigeme si me equivoco) que dado que no hay competencia real entre los agentes en nuestro mercado este mecanismo no funciona y otros de tipo “Pay as bid” seria mas adecuado, es asi? Vuelvo a hacer la misma pregunta, pero entonces ¿Es culpa de los agentes de mercado o del mecanismo?

    • Daniel,
      Si entiendo tu pregunta, son dos cosas distintas.
      No hay competencia real porque el mercado esta regulado. Se podria regular de otra forma.
      Mecanismos de "Pay as bid" harian que el precio que paga el consumidor sea mas bajo, basicamente porque se le da un precio distinto a las nucleares e hidroelectricas (bajo) que a las de termicas (alto). El consumidor final paga el coste medio de las tecnologias productivas. Con el sistema actual le damos el precio de las termicas a todas las plantas productoras, con lo cual el consumidor final paga el precio alto, y los dueños de centrales nucleares e hidroelectricas consiguen altisimos (inmerecidos?) beneficios.

      • Hola Jose, yo creo que con un sistema pay-as-bid los precios podrían ser menores en la medida que se mitigara el poder de mercado, pero no creo que la reducción del precio fuera muy significativa porque todas las unidades intentarían pujar cerca del precio de la central más cara. Para conseguir, como dices, que el consumidor acabara pagando precios distintos a las distintas tecnologías habría que introducir contratos por diferencias como los propuestos por el Libro Blanco.
        http://www.minetur.gob.es/energia/electricidad/regimenordinario/documents/libroblanco.pdf
        Todas las centrales seguirían compitiendo en el mismo mercado para determinar quién produce y quién no, pero la retribución de cada una se liquidaría ex-post por diferencias entre el precio de su contrato y el precio que perciben en el mercado. Básicamente, no sería muy distinto a lo que hasta ahora se hacía con la mayoría de las renovables. De esta manera se podría restituir el marco regulatorio que estaba vigente cuando se realizaron las inversiones.

  • Sorry continuo otro poco ...

    CAPITULO 3

    Con todo esto lo unico que pretendo aclarar nuestra (la de cada uno) posición sobre el origen de nuestros males … y posibles soluciones … Yo estoy perdido. Natalia ¿piensas que se deberia acometer una gran reforma empezando por el tamaño de los agentes, unbundling brutal y después rediseño de las reglas de partido? Uyh pero si creamos competidores pequeños a nivel nacional, ¿no quedarian expuestos a posibles OPAS transnacionales? Lo genial es que todos los paises hiciesen lo mismo justo al mismo tiempo (jajaj utopico). ¿Qué solucion propones?

    No culpemos a las electricas, ni a ningun agente de tamaño, porque se les ha permitido tenerlo desde la liberalizacion del mercado. Y recordemos no es lo mismo “tener poder de mercado” que “ejercer poder de mercado”, y para ello que yo sepa está la CNE supervisando el mercado y sancionando. Natalia afirmas que en España no hay competencia? ¿la CNE no garantiza un libre mercado?

  • Un ultimo capitulo ... (siento el rollazo pero todo esto me apasiona). Feliz Noche Buena!!!!!

    CAPITILO 4

    Otra cuestión, Natalia hablas de lo oportuno de las renovables porque han disminuido enormemente los precios del pool. Centrándonos en la solar, ¿crees sinceramente que esta tecnología tiene un impacto significativo en esa reduccion de los precios del pool? Y que ocurre con los enormes costes que esa tecnología aporta al sistema??? No demonicemos las renovables, pero tampoco las santifiquemos ... en politica energetica, en concreto con las renovables se han hecho barbaridades en nuestro pais, barbaridades que hoy día estamos pagando, y pagaremos durante años.

  • Muchas gracias por el post.

    Una pregunta. ¿Es la primera vez que el regulador (antes la CNE ahora la CNMC decide no validar una subasta CESUR?

  • En el texto del artículo y en comentarios relacionados vienen dos sobreentendidos que me han llamado la atención y que quizás requerirían puntualización.

    Por ejemplo, decir que las renovables son de "coste cero" cuando están costando un dineral ( sin considerar externalidades) o que "se están sobre-remunerando algunas fuentes" (supongo que una de ellas es la nuclear bien gestionada, la amortizada y que sigue siendo operacional).

    En cualquier caso el artículo ilustra bien que la maraña regulatoria es tan espesa y con interrelaciones de red (es decir, imprevisibles) que resulta "Incontrolable".
    No hay cerebro humano capaz de jugar esta partida contra los agentes y ganar porque las permutaciones se van de la tabla en un abrir y cerrar de ojos. Ashby cede ante el Caos.

    Es, en mi opinión, el resultado de pretender que un oligopolio de franquiciados pueda nunca ser un mercado libre máxime cuando sus fuentes principales o bien son derechos prácticamente monopolísticos o se basan en la cesión de espacios públicos.

    Si a esto le sumamos que más del 60% de nuestra factura se debe a costes crecientes incorporados por el Estado ¿De qué estamos hablando? Pues de un engendro fruto de la cohabitación y la consanguinidad. Inviable.

    Cada vez resulta más evidente que no puede haber "accountability" (responsabilidad más transparencia) si no se separa con nitidez Lo Público de lo Privado. Esto que tenemos es obsoleto, de otra época ideológica. La que ha causado el cirio actual.
    Problema difícil salir en verdad de la maraña sin romperla.

    Feliz Navidad

    • "Cada vez resulta más evidente que no puede haber “accountability” (responsabilidad más transparencia) si no se separa con nitidez Lo Público de lo Privado. "

      Amén

  • Buenas

    En mi opinión, buen artículo. Con todo lo que he leído al respecto, y así como yo, muchos más españoles, tenemos la certeza de que el Gobierno ha parcheado el tema. Este del PP, y el anterior del PSOE.

    Políticamente, el sistema PPPSOE ha degenerado en el esquema Cánovas-Sagasta de infaustísimo recuerdo para la Historia de España.

    Independientemente de ello, que es cuestión que el pueblo español debe arreglar con altas dosis de civismo e higiene democrática, este viernes comprobaremos en el precio tasado por el ministro Soria que la subida estará cerca del 10% (apuesto 7%), sumando regulado y libre.

    Llegados a ese punto, no queda más remedio que tildar de completa desverguenza y desfachatez tanto la presencia de ese individuo en el Gobierno como la propia gestión de un sector tan estratégico por parte de este Gobierno de descerebrados.

  • A mi lo que me queda de moraleja de todo esto es que los dos sectores más regulados del país: banca (dónde además la parte más afectada, las cajas era de facto pública) y eléctricas han reventado.
    Y ojo al mercado del gas dónde nuestros excelsos regidores están creando un nuevo déficit de tarifa... Habrá que ver como solucionan el tema nuestros regidores pirómanos metidos a bomberos.

  • Natalia, nunca veo en todas tus argumentaciones ninguna referencia a la estructura del precio final al consumidor, en el una parte importante no tiene que ver ni con la generacion ni distribucion de la electricidad. Tengo entendido que si comparamos esa parte del precio relacionada con la generacion y distribucion , con la parte equivalente de lis precios en el resto de Europa entonces estamos incluso por debajo de la media. Si esto es asi , el problema no tiene tanto que ver con el mecanismo de formacion del precio del pool y su repercusion en la tarifa, sino con la parte regulada.
    Me gustaria saber tu opinion .
    Muchas gracias

    • Hola Alex, las comparaciones de precios que hace eurostat, a las que hacía referencia en el post, son antes de impuestos. Por tanto, cuando se desgrana lo que pagan los consumidores, la comparación relevante creo que debe de ser también antes de impuestos. En este caso, el desglose de lo que paga un cliente tipo con potencia inferior a las 15 kW es el siguiente: 44% generación a precios de mercado; 26% primas Régimen Especial (renovables y cogeneración); 20% (transporte y distribución) y 10% otros (lo que incluye anualidades financiación déficit tarifario). A mi me cuesta desligar Generación de las primas del RE porque (i) todo es energía y porque (ii) como comentaba en el post, la producción renovable deprime precios de mercado lo que hace aumentar las primas (es decir, hay endogeneidad entre ambas lo cual hace que no sean sepaarables). Además de que lo importante no es si una partida pesa mucho o no, sino si esa partida está tan ajustada como debiera. Por ejemplo, las ruedas de un coche pueden pesar poco en el total del coche, pero aun así no quiero pagar por ellas (ni por ninguna otra parte del coche) el doble de lo que cuestan...
      Saludos

      • Natalia, muchas gracias por tu respuesta.
        Creo que al consumidor lo que le preocupa es lo que realmente paga y tiene que saber la cantidad que suponen los impuestos. Porque una forma de bajar el precio o mantenerlo consistiria en tocar la parte de impuestos. Por tanto en el debate de si la electricidad en España es mas cara que en otros paises de Europa habria que considerarlo.
        No me convence que las primas a las renovables ( o cualquier otro incentivo a cualquier tecnologia) se pueda considerar como coste de la energia, porque consituye una decision politica ( por la que no se ha preguntado a los ciudadanos si estan de acuerdo) tanto en concepto como cantidad.
        Supongo que has visto la reciente publi de una gran empresa electrica en la que muestra como la parte del precio que ha subido drasticamente desde 2005 no es precisamente la que tiene que ver con el coste de la energia. .¿ que lectura te merece?

        Saludos

  • Bueno...de todo lo leido hasta aquí, solo tengo claro que:
    La determinación del precio en subasta CESUR es un carajal manipulable. Quiza no se manipulo nunca, quizá se hizo una o varias veces.
    Las primas son un sobre coste importante, que puede resultar un error político. Pero que son una apuesta de futuro, acertada o equivocada, que si se platease adecuadamente puede suponer una diversificación de oferta y ofertantes. ¿Competencia? ¿Porque sube su coste si es que aumenta?
    El déficit de tarifa una cuantia de dificil justificación, basada en criterios de un mercado escasamente supervisado.
    Todos los sistemas de producción basados en infraestructuras amortizadas y tecnologicamente antiguas (Actualizaciones y mejoras aparte) tienen que ser de menor coste puesto que no deben amortizar el principal de la inversión. ¿Pueden competir con el tamdem heólica cogeneración? Esta es la única opción relevante y novedosa en el pool.
    ¿Es aceptable que errores estrategicos de empresas (Reventa de gas como ejemplo) se repercutan en los precios? Esto solo es posible ante la ausencia de competencia.
    Cuando la energia es la base de todo proceso industrial moderno, no es aceptable un modelo tan escasamente competitivo, donde las medias tintas del intervencionismo son la consecuencia de no disponer de un minimo de presencia pública, como en banca, se puede gestionar mal (Las cajas) pero sin presencia pública solo se puede hacer NADA.

  • Buenas,
    hace mucho que sigo este blog y por primera vez me veo mínimamente capacitado para hacer un comentario (mi ego acaba de dispararse 😉
    Como profesional (en paro) del sector energético (principalmente eerr) me gustaría hacer una en mi opinión importante precisión sobre el artículo y posteriores comentarios. Y es que cometéis el error de contemplar todo desde el punto de vista económico (del cual entiendo relativamente poco), pero obviando el aspecto técnico:

    - Sobre la subasta CESUR Natalia dice "tienen que cubrir no sólo la volatilidad del precio del gas o de la producción eólica – riesgos en cierta medida predecibles y en cualquier caso exógenos –"
    El riesgo como bien dice es predecible EN CIERTA MEDIDA, pero las consecuencias en caso de error son muy graves. Se asume una determinada frecuencia de evento (falta de eólica, solar, etc...), también se asume un fallo técnico (las nucleares también paran intempestivamente), etc.

  • - Sobre los CC Natalia dice "estaban recibiendo pagos por capacidad por estar disponibles…pero, si estaban disponibles, ¿por qué no producían cuando los precios superaban sus propios costes de funcionamiento?"
    Como consecuencia del punto anterior (entre otros) la capacidad de generación ha de estar sobredimensionada. Cuando tienes una capacidad de generación puramente convencional te enfrentas a las paradas programadas o a una caída del suministro por un fallo técnico, es lo que se conoce como "back up energético" de cara a cumpkir la llamada "garantía de suministro". CUando tienes un alto % de fuentes con un "cierto" procentaje de incertidumbre también necesitas un mayor % de sobrecapacidad. La única eerr que tiene duplicidad de suministro sería la termosolar, mediante el uso de gas; las centrales de bombeo la tienen hasta cierto punto, ya que dependen del año hidráulico: es un sistema de almacenamiento de los excedentes de energía, y yo personalmente las considero como un instrumento financiero (pillo electricidad para bombear cuando es barata, y bombeo cuando es cara, en cierta medida una de las típicas corrupciones del sistema que a veces limitan tanto a la hora de legislar). Un CC en stand by genera muchos gastos pero ningún ingreso, pero es necesario que estén ahí a la espera. Por eso se les paga por estar disponibles.

    - Tampoco olvidéis que si las eerr bajan el coste de la electricidad, también lo hacen las nucleares (todas entran a precio 0).

  • - Por supuesto, existe la típica afirmación que se oye por la calle de "si no les sale rentable, que cierren el chiringuito". No nos interesa, por eso es un sector regulado. Al final, cuántos viven en el Levante?? Sigue habiendo cortes de suministro en verano, coincidiendo con los picos de calor?? Y generalmente se producen en zonas periféricas o en el centro de las ciudades?? Hace unos años eran habituales los cortes en la zona del tanatorio de una importante ciudad turística de la Costa Blanca... A lo mejor es qeu el sistema no está tan sobredimensionado como pensamos... Ya ha habido algún verano con todas las centrales convencionales produciendo a tope y aún así importando electricidad (creo que el verano de 2010, pero no podría asegurarlo).

    Al final, el sistema de adjudicación tiene problemas... cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Mucho se ha hablado en contra de las tarifas "feed in" en el régimen especial, pero otros países (caso de Polonia) están pasando del sistema de bonos verdes al FIT... ahciendo una analogía con el sistema político, nos quejamos de que nuestro sistema electoral favorece el bipartidismo mientras que otros países se qeujan de lo contrario.

  • También, para ser justos, he de decir que en mi opinión se produjo una burbuja del gas (de los ciclos combinados, mas bien) en la segunda legislatura de Aznar, aprovechando aquel primer contrato con Argelia en condiciones tan beneficiosas (dicen) y sin mirar el futuro a mas de unos pocos años vista. Hemos de congratularnos de que Zapatero lo enmendara aumentando la incertidumbre de generación y por tanto la necesidad de respaldo.

    En resumen, no olvidéis nunca que primero van los condicionantes técnicos y luego el resto ( en un sistema de salud no tiene sentido discutir criterios de asistencia cuando estos van en contra del criterio médico). Se puede discutir sobre el aspecto económico pero siempre y cuando esté garantizado el suministro en todo momento (como si fuera aire, os garantizan que a final de año habréis recibido ). Y no olvidemos que ese lobby de renovables al que tanta credibilidad se le dá tiene tanta independecia de opinión como las grnades eléctricas.

  • Lo siento, corrijo el último párrafo:
    Se puede discutir sobre el aspecto económico pero siempre y cuando esté garantizado el suministro en todo momento (como si fuera aire, os garantizan que a final de año habréis recibido el volumen pactado pero no os garantizan el suministro continuo que os permite respirar continuamente... de nada os vale que el precio sea bueno si habéis muerto por asfixia durante una caída del servicio).
    P.D: he tratado de simplificar todo al máximo, simplemente se resume en que unos condicionantes de carácter técnico (asociados a ciertas fuentes de generación, en este caso las eerr) hacen que sea necesario una redundancia mayor, lo que se traduce en unos costes mayores. La reducción de esta redundancia sería simplemente catastrófica.

Los comentarios están cerrados.