El castellano en Nada Es Gratis

Hoy toca un asunto ligero. Escribo acerca de este blog y, de paso, voy a hacer también una propuesta (no de reforma laboral, por una vez). “Nada es gratis” es una excelente traducción de “There's no such thing as a free lunch” (o de la más rústica "There ain't no such thing as a free lunch").

La Wikipedia dice de ella lo siguiente: “La frase se ha usado al menos desde las décadas de 1930 y 1940, pero su primera aparición es desconocida. El "free lunch" se refiere a la práctica habitual en el siglo XIX en los bares norteamericanos de ofrecer comida gratis con las bebidas. La frase tiene un papel central en la novela libertaria de ciencia ficción de Robert Heinlein titulada The Moon is a Harsh Mistress, que la popularizó. El economista defensor del mercado Milton Friedman también popularizó la frase usándola como título de uno de sus libros en 1975 y a menudo aparece en los libros de texto de economía.”

Quienes no son economistas (y no asiduos al blog) quizá piensen que los fundadores del blog escogieron esta frase por ser acérrimos friedmanitas. No participé en la gestación del blog, así que desconozco el motivo. Pero creo que no es esa la razón y que la elección se debe simplemente a que la frase recoge una idea muy poderosa que, por ello, se convirtió hace mucho tiempo en parte del acervo común de los economistas. Sí creo que a quienes aquí  escribimos nos gustaría que el mercado desempeñara un papel más importante en la economía española (lo que no equivale a ser neoliberal, ese conocido insulto). Este deseo es, a mi juicio, casi consustancial con ser economista, pues una de nuestras principales ocupaciones es estudiar cómo funcionan los mercados y entender cómo les afectan las instituciones, las fricciones y en general lo que llamamos “imperfecciones”. Por supuesto, esto también incluye proponer formas distintas de regulación cuando identificamos un fallo de mercado.

El subtítulo, “Un blog de economía casi siempre en español”, lo interpreto como un rasgo de modestia: los fundadores reconocieron implícitamente que a los economistas (y no solo a los académicos) nos cuesta mucho escribir bien en español. Nuestra lengua profesional es el inglés y a veces carecemos de buenos equivalentes en español de expresiones inglesas muy usuales en economía. Y casi sin darnos cuenta usamos giros y usos anglosajones.

A mi juicio no tiene sentido castellanizar la palabra “blog”. Aunque la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia no ha aceptado el vocablo blog (a diferencia de “web”, que ya sí está), tampoco ofrece una versión española. Dado que blog viene de weblog, algunos proponen “bitácora” (la foto no tiene desperdicio), lo que me parece poco práctico. Una alternativa sería “diario web”, pero se confundiría con la página web de los periódicos. Así que pienso que blog se acabará aceptando definitivamente.

Y ahora la propuesta. No es demasiado tarde para castellanizar “post”. Por lo que sé, tampoco tiene aún versión española, pero sí tiene un significado como prefijo (“detrás de” o “después de”). Para un texto en este blog yo vengo usando “entrada”, en el sentido de una anotación en un diario, y creo que es semánticamente correcto (aunque suene a cine). A algunos les gustará y a otros no. Y habría que acordarse de usarla en vez de seguir el automatismo de “post”. Pero ya se sabe, nada es gratis.

P.S. (16/4/2010) - Acabo de averiguar que la autoría del título y del subtítulo de este blog es de Javier Díaz Giménez. Queda dicho para la posteridad.

Hay 14 comentarios
  • Pues a mí me parece que escribes muy bien en castellano o español si así le queréis llamar. Mejor que en inglés diría yo. Por lo tanto no busques alabanzas, pero por si caes en ese defectillo, aquí tienes una

    • Juan, Pau y Ender, gracias por decir que escribo bien en castellano (y no es que buscase alabanzas, solo constato que en los blogs no se cuida mucho el idioma). El buen uso del castellano, incluso si a veces no estoy de acuerdo con las decisiones de la RAE, es algo que siempre me ha preocupado: mis alumnos un año me entregaron, en broma, un "Premio Lázaro Carreter, a la corrección ortográfica". A Michele hay, en efecto, que agradecerle mucho que se atenga a la disciplina de usar el castellano.

  • A mi también me parece que escribes bien, excepto en algún caso muy comprensible.
    No tenemos tiempo de corregir ni refinar sintácticamente nuestros rápidos y urgentes correos, entradas y comentarios; casi todos ellos hechos a vuelapluma. Vivimos de prestado o así lo creemos.
    El castellano, como el catalán, que lo conozco por serlo, podría ser tan elástico y maleable como el inglés; todo es proponérselo, poner imaginación y hacer caso omiso a la RAE 0 su equivalente, que viene a ser un controlador-amputador del idioma. Algo parecido a lo que dices sobre la economía de mercado y la excesiva regulación.

    Hace unos días, escuchando un conocido "intelectual" por la radio, oí como decía EMAIL... ¿Hasta dónde hemos llegado? ¿Es que no puede decirse electrocorreo? Porque es eso, un simple electrocorreo.
    Hace años, cuando mi hijo tendría 15 ó 16 años, me cansé de escuchar nombrar MOUSE a un simple ratón. Se lo hice saber y me respondió que se llamaba mouse, no ratón -ahora, por suerte, ya lo llama así-. Para mí, eso es esperpéntico.

    Un saludo.

  • Como excepción, yo agradecería a vuestro colaborador Michele Boldrin que escribiera sus comentarios en inglés, seguro que todos le entenderíamos mejor, ja, ja...

    (espero que no se lo tome a mal: es una broma, y se agradecen sus esfuerzos!)

  • Estimado Samuel,

    Simplemente unos comentarios:

    - Creo que es una grandísima idea reunir a economistas de nivel que sean hispanohablantes y por tanto que escriban en castellano, que es un idioma bastante maltratado por los propios españoles que lo bombardeamos constantemente con expresiones en otros idiomas, normalmente el inglés. Así pues, un esfuerzo por usar esta rica lengua y todos sus recursos es de agradecer.

    - Nada es gratis: para mi lo más importante que encierra esta expresión es que los economistas somos capaces de hacer ver "lo que no se ve", como ya decía Bastiat. Eso es lo que ha de diferenciar a un buen economista de un demagogo.

    - Liberalismo: es una pena que se confunda con conservadurismo, y peor que se utilice como insulto. El liberalismo es la base de la democracia, pues apoya a la libertad de los individuos -hija de la igualdad y madre de la justicia-, se opone a todo tipo de nepotismo y absolutismo, y ha permitido concebir (al menos teóricamente, otra cosa es la práctica) un sistema de separación de poderes construido sobre la igualdad de los ciudadanos. Debería haber un poco más de didáctica en el uso de este sustantivo.

    Un saludo y enhorabuena por vuestro blog.

    • Manuel, gracias. En el tema del liberalismo has tocado un punto esencial. Yo no encuentro a nadie en el espectro político español que defienda las ideas liberales. Pecamos de un exceso de reglamentismo y de regulación en muchas áreas, incluso con buenas intenciones (se piensa que una nueva ley sobre el asunto X solucionará nuestros problemas, y vamos de ley en ley sin conseguirlo). Por otra parte, la mayoría de las comisiones reguladoras no regulan bien mercados en los que hay un exceso de poder de mercado por parte de las empresas. El resultado es falta de libertad y, en el área económica, escaso crecimiento de la productividad.

  • Normalmente no suelo opinar, porque como lego prefiero aprender cosas. Pero de manejo del castellano ya me atrevo a opinar.
    Yo también suelo usar entrada desde hace tiempo. Supongo que poco a poco se va imponiendo sustituyendo a post.
    Respecto a blog por ahora no he encontrado ningún termino sugerente, puesto que bitácora me parece que no responde a lo que es un blog.
    Asi que he enredado un poco en diccionarios ingleses y castellanos. He recordado que el diary es un diario personal pero más amplio que un diario íntimo como en castellano. De ahi he saltado a otros sinonimos (dietario, breviario) que pudieran recoger esas anotaciones y al final, por casualidad me tropiezo con el termino apuntes, que me ha gustado. Y para los que tenga deformación docente (yo no la tengo) un apunte es una mera indicación sobre un tema mas profundo y goza del carater no requerir una cadencia periodica para hacerlos.
    Claro que también puede dejarse el neologismo. Al final podríarmos encontrarmos con terminos tan curiosos como el "orsay" derivado de "offside".

    • Iturbide, gracias. Me alegro de que te guste 'entrada' y que tú también la uses. La verdad es que 'apunte' también me parece perfectamente adecuado y sería una buena alternativa. Ambas sirven para evitar el anglicismo. A ver qué decide la RAE.

  • Lo de que querer que el mercado desempeñe un papel más importante sea consustancial a ser economista me parece (muy) discutible y, si me permites, creo que afirmarlo contribuye a que la gente tenga la percepción de que los economistas tenemos un sesgo ideológico que nos hace comer niños proletarios. Tal vez sea el caso de una parte importante de la profesión, pero en ningún caso algo unánime. Gente -por citar unos cuantos premios Nobel- como Akerlof, Krugman, Shiller, Stiglitz, o el difunto Paul Samuelson (¿has leído sus artículos de prensa sobre la crísis? ¡eran poco liberales hasta para mí!) llevan tiempo sugiriendo que el Estado debería estar implicado en varios campos en los que no lo está.

    Mira un post de Dani Rodrik que habla de esto: http://rodrik.typepad.com/dani_rodriks_weblog/2007/08/why-do-economis.html Es interesante como traza la línea segúna la forma en que los economistas interpretamos los teoremas del bienestar.

    • citoyen, gracias. Gracias por el enlace a la entrada de Rodrik, siempre es un placer leerle. Me considero un economista de 'second-best', no de 'first-best'. Por ejemplo, me parece que a la vista del reciente caos causado por la desregulación del sector financiero estadounidense, es difícil vender la bondad de la desregulación total.

      El problema es que esto nos deja con la responsabilidad de regular bien los mercados, lo que exige un conjunto de información amplio y un aprendizaje secuencial. A veces cuesta mucho reformar regulaciones obsoletas y muy perniciosas en favor de mejores regulaciones: me remito al ejemplo de la regulación laboral en España. Si esto me hace parecer como un comedor de niños proletarios, entonces creo que el fallo está en el que mira.

  • La visión de Rodrik me parece de otra época. Es como las clasificaciones aquellas de salt-water y fresh-water, neoclásico y keynesiano. ¡Qué cansino! Se trata de preconcepciones que dan una imagen ideologizada de lo que hacemos y que nos hacen un flaco favor como profesión. Vamos, yo nunca he escuchado a los físicos de hoy en día proclamar: "ahora somos todos newtonianos". Por favor...

  • Hola, lo primero felicitaros por el blog que es interesante y formativo, especialmente para legos como yo, y permite reflexionar y cuestionarse ideas preconcebidas estes de acuerdo o no con algunos de los planteamientos. Sobre lo del termino "entrada" creo sin embargo que ya esta extendiendose bastante y que es un termino que tendra exito entre otras cosas porque servicios como wordpress en español ya utilizan este termino en sus barras de herramientas.

    • José Luis, gracias por la información. En efecto, veo en

      http://es.wordpress.com/

      que usan "entradas activas de hoy". Aunque parecen algo esquizofrénicos, porque arriba pone "346,745 articulos nuevos" (de hecho, igual que nadaesgratis en la columna de la izquierda).

      De todas formas, me encanta haber casi descubierto el Mediterráneo. Otra ventaja de escribir aquí. 🙂

  • "Mira un post de Dani Rodrik "
    Vaya, no soy muy hábil, estoy acostumbrado a decir post. Quería decir "entrada". ¡Lo siento!

    @JC Conesa
    Como todas las clasificaciones, la de Rodrik es una simplificación pero que da cuenta de algo real- ¡como los modelos!. Creo que es difícil negar que hay gente con diferentes sensibilidades -vamos, solo hay que ver las guerras que han mantenido en EUA sobre el tema del impulso fiscal- o, digamos, diferentes grados de optimismo respecto a la capacidad relativa de los mercados y los gobiernos de hacer las cosas bien- y lógicamente, hay una gran masa de gente que está en el centro de la distribución.

    A mí no me parece mal que los economistas estén politizados, lo que cuenta son sus conclusiones y si se sostienen, no quién las formule ni por qué. De hecho, me parece positivo que haya cierta tensión entre distintas posiciones que es lo que permite que haya un diálogo saludable.

    Pero bueno dejo ya el tema que me desvío de la cuestión. (¡aunque sería un buen tema para un post!)

Los comentarios están cerrados.