¿Como mejorar el sistema de acceso a la función publica? (y II)

Nota: esta entrada es conjunta con Pablo Ibáñez Colomo

La semana pasada hablábamos de las características que, desde nuestro punto de vista y a la luz de la evidencia empírica disponible, debería tener el sistema de acceso a los cuerpos de elite de la Administración. Dos son las ideas fundamentales que nos gustaría rescatar de aquella entrada. Por una parte, quisimos dejar claro que nos parece esencial utilizar pruebas estandarizadas y diseñadas en función de las mejores técnicas psicométricas disponibles. Por otra parte, enfatizamos, tanto en el texto como en los comentarios, la importancia de separar selección y formación. El proceso de selección no nos parece el mejor momento para dar formación a los candidatos. El mero hecho de que las oposiciones españolas estén basadas en un método de adquisición y transmisión de conocimientos que en nada se parece a los consolidados en las mejores instituciones académicas del mundo debería ser suficiente, desde nuestro punto de vista, para plantearnos muy seriamente un cambio en el sistema. Tal como dijimos la semana pasada, nos encantaría escuchar argumentos teóricos o empíricos por los que España debería nadar contracorriente en este sentido. ¿Por qué seguir utilizando métodos sui generis de formación? ¿Por qué motivo no habríamos de recurrir, como en lo relativo a la selección, a las mejores prácticas utilizadas a nivel internacional?

Se nos ocurren dos posibles explicaciones para entender el énfasis que tradicionalmente se ha dado en España a los conocimientos (¡y conocimiento no es en absoluto un sinónimo de memoria!) en las pruebas de acceso a la función pública. Una explicación posible es que cuando el sistema de selección fue creado un examen de conocimientos era el único método fiable o disponible para evaluar la capacidad y el mérito de los candidatos. Si esto es así, no habría motivo para no plantearse alternativas como la británica, que nos parecen superiores en términos de eficiencia, objetividad y fiabilidad. Otra explicación, que (para nuestra preocupación aunque no excesiva sorpresa) se refleja en los testimonios de muchos lectores, es que la universidad española ha sido históricamente incapaz de identificar a los alumnos más brillantes y de darles una formación de la máxima exigencia y por tanto acorde con sus capacidades. Desde este punto de vista, la oposición habría paliado la incapacidad histórica del sistema español para distinguir entre los buenos y los muy buenos, y entre los muy buenos y los excelentes, algo que sí se consigue en la universidad anglosajona.

Llegados a este punto más de un lector se habrá dicho que, mientras el sistema universitario español siga siendo el que es, no habría motivo para tocar el sistema actual de oposiciones. Una vez más, no estamos de acuerdo, y, una vez más, invitamos a los lectores a que consideren otras maneras de hacer las cosas. Si de verdad estamos hablando de proporcionar formación a los (futuros) funcionarios, ¿por qué no utilizar los métodos más rigurosos y reconocidos internacionalmente con aquellos candidatos que hayan demostrado mayor potencial y capacidad en una batería de pruebas estandarizadas? Merece la pena insistir sobre uno de los argumentos que más hemos repetido: el hecho de que las oposiciones actuales proporcionen una sólida formación no significa que esta sea comparable en calidad e intensidad a la que se podría obtener en los mejores programas internacionales (a menos, claro, que uno piense que el resto del planeta está equivocado y que los Españoles somos los más listos, algo difícil de sostener dada la situación actual del país). Cada vez que leemos que un comentarista nos dice lo mucho que ha aprendido en la oposición más convencidos es que el sistema actual no funciona.

Cuando hablamos de formación, lo primero que nos gustaría subrayar es que se trata de un concepto amplio, que no necesariamente tiene que ver con transmitir conocimientos en el sentido académico o escolar de la expresión. Los candidatos británicos seleccionados para el fast stream, por ejemplo, pasan sus primeros años (hasta que superan el periodo de prueba y consiguen finalmente un contrato permanente en la Administración) rotando entre diferentes funciones y recibiendo además cursos específicos sobre determinadas cuestiones. Más interesante para muchos lectores será saber que los abogados que se contratan para el servicio jurídico del gobierno británico pasan por un programa de prácticas similar hasta que acaban su formación (training contract) y se incorporan de manera permanente al equipo. Por favor: miren las páginas que enlazamos con detenimiento y mire como es el proceso. Seguro que le sorprende. El británico es un sistema que (haciendo seguramente las delicias de los amantes de los estereotipos nacionales) está basado en una idea tan sencilla como poderosa: a trabajar se aprende trabajando. Si un sistema es capaz de seleccionar a aquellos que son capaces de asimilar, manejar y transmitir nueva información con rapidez y que además tienen la iniciativa y la creatividad necesarias para resolver situaciones nuevas o inesperadas de manera eficaz y elegante, este modelo nos parece perfectamente válido.

Hemos mencionado también otros modelos que proporcionan formación en el sentido más convencional de la palabra (o al menos en el sentido más cercano al que tenemos en mente cuando se habla de formación en el contexto de unas oposiciones). Francia tiene un sistema muy antiguo y muy desarrollado de grandes écoles, que hemos imitado de manera muy imperfecta y parcial a lo largo de nuestra historia. Se trata de instituciones académicas de elite, extremadamente selectivas, que se crearon con la idea de dar una formación a los futuros funcionarios (aunque hoy día su función en muchos casos sea mucho más amplia). Algunas grandes écoles tenían inicialmente por objeto preparar a los futuros docentes (como la Ecole Normale Superieure, conocida familiarmente como Normale Sup’), otras a los ingenieros (Polytechnique, Ponts et Chaussées), otras a los economistas y estadísticos (ENSAE). Hoy día, el camino natural para la elite política (y esto incluye a François Hollande) es pasar por el Institut d’etudes politiques de Paris (Sciences Po) y luego pasar por la famosa Ecole Nationale d’Administration (ENA).

Sobre la calidad de la formación que proporcionan las grandes écoles francesas, no parece haber mucho margen para el debate. Cualquier persona que haya hecho un doctorado en economía en Estados Unidos sabe que los alumnos salidos de lugares como Polytechnique o Normale Sup’ llegan con una preparación abrumadora que les hace la vida relativamente fácil. Por utilizar ejemplos claros y visibles, baste mencionar que dos de los ganadores recientes de la John Bates Clark Medal (el Baby Nobel de economía que la American Economic Association otorga a los menores de 40 años) se formaron en Normale Sup’. Se trata de Esther Duflo, ganadora del premio en 2010, y de Emmanuel Saez, ganador en 2009. Uno de los nobelizables más claros de cara a los próximos años, Jean Tirole, pasó por Polytechnique y por Ponts et Chaussées.

Si el objetivo es de verdad dar la mejor preparación académica posible a los candidatos que hayan pasado una primera gran criba en función de sus capacidades, preferiríamos sin lugar a dudas que los recursos de la sociedad se dedicasen a la creación de una grande école española inspirada en esta misma filosofía (aunque NO igual, por ejemplo nuestro examen de ingreso sería diferente), con diferentes itinerarios en función de las especialidades (y que incluyese y perfeccionase las escuelas, como la judicial o la diplomática, que ya existen). En la medida en la que muchos de nuestros gobernantes han superado antes oposiciones, esta grande école sería también, como la ENA en Francia, una cantera para futuros políticos (el tema del impacto del nivel de formación de los políticos sobre la calidad de los gobiernos ya se ha tratado en este blog).

Algunos comentaristas, anticipándose al tema de esta entrada, han dicho que el sistema actual es mejor en la medida en la que la formación tiene un coste cero para la Administración. El nombre de este blog nos recuerda que, por intuitivo que parezca, esto no es así. Por una parte, la preparación de las oposiciones, incluyendo la movilización de los tribunales, tiene por definición un evidente coste visible para el Estado. Por otra parte, nunca insistiremos lo suficiente sobre el coste que el sistema actual tiene para la sociedad en general y sobre las desigualdades sociales que conlleva (y que parecen importarles casi nada a la mayoría de los comentaristas críticos con nosotros: eso nos deja absolutamente estupefactos). Estos deben ser los criterios relevantes a la hora de evaluar diferentes alternativas. De cualquier modo, nos parece que destinar recursos públicos a la formación de altos funcionarios (y futuros gobernantes) estaría enteramente justificado. Es más, un análisis del coste de l’ENA francesa sugiere que se trata de un gasto perfectamente asumible (estaríamos hablando de entre 25 y 40 millones de euros anuales) y sin duda defendible ante la opinión publica.

Finalmente una última reflexión: precisamente ahora que la oferta de empleo público está casi paralizada es el mejor momento para cambiar el sistema, ya que no se perjudica a un número excesivo de personas que tenían expectativas razonables sobre la continuidad del sistema en el medio plazo y que se estaban preparando para los exámenes actuales. Además, una ENA española necesitaría varios años para empezar a andar (el coste presupuestario de 25-40 millones empezaría realmente en 2015-2016), con lo cual podemos emplear estos años de manera productiva.

Hay 47 comentarios
  • No es que los comentaristas no valoren las desigualdades sociales que conlleva el sistem actual. Es lo contrario, tenemos miedo de que flexibilizando los sistemas de acceso, haci'endolos m'as light, estemos abriendo la puerta al nepotismo y a la pol'itica del favor. Sus ideas son estupendas, perfectas, en el plano te'orico, pero nosotros vivimos en la realidad espanola, rodeados de incapaces ocupando puestos pol'iticos y empresariales por ser quien son. Quiz'as por ello pensamos que cuanto m'as duro, m'as justo. No es que seamos masoquistas, es que no nos fiamos. Ojal'a alg'un d'ia podamos llegar a pensar de otra forma.

    • Nadie esta proponiendo hacer el sistema mas light, sino mas sencillo y menos doloroso, lo cual es muy distinto. Deme un test psicotecnico y selecciono solo al percentil 99.9. Es esto light? Por supuesto que no. Es menos costoso? Claro que si. Es menos subjetivo que el evaluar como se "canta" un tema o ponerle una nota a un dictamen? Por supuesto. Favorece la movilidad social? Mucho mas que el sistema actual.

  • Aun recuerdo cuando un profesor, juez de carrera, nos dijo que el sistema de selección de jueces y fiscales era obsoleto. La simple memorización no aporta conocimiento y en un tema como es la Justicia me parece importantísimo. Ya en la carrera uno se daba cuenta que muchos de los que sacaban Sobresalientes no tenían ni idea de lo que era el derecho con poco que conversases con ellos. La simple memorización, que es en lo que degenera este sistema, no aporta conocimiento, y en una rama como el derecho, tan estructurada y donde la doctrina es parte fundamental no saber derecho es un problema. Luego pasa que aparecen jueces dictando resoluciones sorprendentes que te dejan la cara a cuadros.

    Resumiendo, muy de acuerdo con el fondo de esta cuestión, pero sobre todo con bastante de las soluciones. No conocía los sistemas de los que habláis y como comentáis es el momento preciso para hacerlo, un momento de profundos cambios una catarsis total del sistema.

    Saludos

  • Amigos economistas, no subáis tanto el listón, recordad que el pobre Walras nunca pudo ingresar en la Polytechnique 🙂

      • Chris Pissarides hizo su doctorado en LSE, como Daron Acemoglu. No se muy bien que sentido tiene este comentario. Estos dos ejemplos demuestran la movilidad que permite el modelo britanico, que facilito a estos dos economistas llegar a lo mas alto de su profesion

  • Jesús y Pablo,

    Las perspectivas horribles para la juventud española y más horribles para los infantes --cualquiera hayan sido sus causas-- fuerza a preguntarse qué hacemos ahora, cómo cambiamos esas perspectivas. Por siglos, en España, Francia y otros países europeos y no-europeos, se puso énfasis primero en la formación de elites que guiarían a la masa de gente ordinaria y segundo en la selección de los más leales de la elite (si capaces y honestos, mejor) para la función pública, dejando el resto para funciones cuasi-estatales y privadas. Los grados de intensidad en la diferenciación elitista y en la selección política y burocrática han variado en el tiempo y el espacio (China hoy parece un caso extremo: el carnet del Partido indica miembro de la elite y diploma de postgrado en centro “académico“ estatal señala máxima lealtad, buena capacidad pero no honestidad; pero no sobrevivirá).

    En América --de Alaska a Tierra del Fuego-- muchos nos alegramos de que los intentos de imponer sistemas elitistas hayan fracasado. Quizás el mejor intento haya sido el de Sarmiento, aunque pienso que jamás intentó llegar más lejos de lo que llegó y lo considero un “founding father“ de la Argentina liberal que desde 1930 se ha ido perdiendo. Me alegro que no haya llegado más lejos porque en lugar de la horrible historia de los últimos 80 años habríamos tenido malas copias del paraíso francés, o peor del paraíso chino. Ojalá Francia no sea el ideal de España.

  • ¿Seguro que crear una ENA es una buena idea? Recuerdo el proceso de creación de la ANEP o la ANECA (últimas copias del modelo francés en nuestro país) y tiemblo. ¡Cuántas bofetadas habrá para ser el director de la ENA, que tendrá sueldo de secretario de Estado y coche oficial! ¿Y una vez nombrado el director, quién lo vigilará? ¿Qué criterios usará para seleccionar al plantel de profesores? ¿Y qué criterios se seguirá para evaluar a los estudiantes? No se puede olvidar que estaríamos hablando de un "monopolio" de la formación.
    Por mi parte, insisto en mi propuesta anterior: una primera criba mediante test psicotécnico (pasaría el 40% de los candidatos) y una segunda prueba de criba vinculada a los conocimientos específicos en una fecha fija posterior. Durante ese periodo, distintas universidades podrían ofrecer masters orientados en su formación a las exigencias de determinados puestos de la administración. Esto permetiría que hubiese competencia entre los centros en su oferta de estudios y al ser másters públicos, se sabría quiénes son profesores y sería más fácil separarlos de la fase final de selección, evitando de este modo el conflicto de intereses.

    • CSM:

      Nos parece deseable separar seleccion y formacion. Cribar a los candidatos en funcion de un test de conocimientos no nos parece un gran avance respecto del sistema actual. No entendemos muy bien por que examinar a los candidato de sus conocimientos en un momento dado es un criterio valido o deseable de seleccion.

      Una grande ecole espanola como la que planteamos tendria como proposito formar, no seleccionar. La criba se habria hecho en funcion de las capacidades de los candidatos. En la grande ecole no habria problema en que aprobase toda la promocion si dan el nivel. No veo por tanto el conflicto de intereses muy bien

  • No me he leido los comentarios de los post anteriores, pero de lo poco que recuerdo de ciencias sociales: el sistema tiende a reproducirse, esa es la explicación principal de la penosa calidad del sistema de selección de funcionarios.
    Que no se obligue al anonimato es increible. Que se sostenga que una prueba tipo test no vale para seleccionar a un Jefe de Sección pero si vale para el MIR es de traca.
    Simplemente con obligar al test y al anonimato el sistema mejoraría notablemente.

    Y coincido con el comentario sobre la falta de confianza. No nos fiamos de nadie, porque la discrecionalidad es terrible en España (no se como será en UK), pero está claro que esa actitud no nos ha llevado a buen puerto.

    • Siempre nos ha parecido que el MIR es lammanera menos mala de acceder a a formación especializada. En general permite que estudiantes con buena formación accedan a la especialidad por delante de estudiantes con buenos contactos. ¿Qué evidencia hay de un test psicotécnico seleccione mejor que un test de conocimientos tipo MIR?

      • No se que exactamente que significa 'seleccionar mejor'. Los test psicotectnicos de los que hablamos estan disenados especificamente para identificar a los candidatos que mejor van a desempenar su trabajo. Los tests de conocimientos tipo MIR estan pensados para medir, eso, los conocimientos.

        Por tanto, los test psicotecnicos seleccionan muy bien las capacidades y el potencial de los candidatos, pero no miden lo mucho o poco que sepan.

  • Decir que las oposiciones son un buen sistema de selección es una estupidez, comprensible en quienes pasaron años estudiándolas en vez de hacer cosas de provecho. Son un sistema válido sólo si se dan dos premisas que ambas dejaron de darse en España hace muchos años: 1) Las leyes no cambian nunca; 2) el trabajo del funcionario sólo consiste en interpretar las leyes, porque su labor es de mero control legal, y no de gestión.

    En las grandes escuelas francesas no se forma bien; lo que se hace es seleccionar a personas inteligentísimas, de buena familia y bien relacionadas; luego su inteligencia, su familia y sus relaciones les procuran la buena formación. Es un sistema aristocrático.

    El único sistema sensato de formación y aprendizaje profesional en el mundo público y en el privado consiste en lo siguiente: 1. Seleccionar gente con buen expediente académico, muy inteligente y con perfil actitudinal adecuado al puesto, con pruebas sencillas y rápidas; 2. Que inicien un aprendizaje largo, durante muchos años, en el trabajo, con un sueldo muy escaso y con buena tutoría de profesionales en activo; 3. Echar cuanto antes a los que no progresen.

    Una causa primordial de nuestra ruina es la extraordinaria incompetencia de nuestra administración, conseguida seleccionando mediante oposiciones y considerando que quien aprueba ya es un gran profesional, y pagándole un montón, cuando es un niñato que no sabe nada de nada.

    Por último: He sido miembro de muchos tribunales de oposiciones, y puedo garantizar que los tribunales no se saben los temas. Gana quien habla mejor.

  • Yo sigo sin tener claro lo que proponéis. Soy A2 -Técnico de Hacienda- y habiendo aprobado no hace mucho no creo que el sistema sea tan malo. Que es mejorable, sin duda, pero creo que hace la selección de forma razonablemente buena.
    Lo que vosotros proponéis en realidad ya existe tanto para A1 como para A2 en Hacienda , es decir, hay primero unas oposiciones de tipo memorístico y después, los que aprueban tienen que hacer un curso, donde se profundiza en los conocimientos adquiridos, con un enfoque más práctico. La competencia en ambas partes del proceso es feroz: en la primera para conseguir la plaza, en la segundo porque de tus notas en el curso del IEF depende tu destino.
    Dicho esto, habláis del sesgo que se produce en la selección y es cierto. Yo no conozco a ningún hijo de obrero manual que haya aprobado ninguna de las dos oposiciones. Ahora bien, habiendo trabajado en una big four anteriormente os diré que sí hay más variedad social de entre los que aprueban las oposiciones -por lo menos en los A2, en los A1 es más parecido.
    Y es que en estas oposiciones -tanto en Inspector como en Técnico- se valora menos la lengua extranjera lo que hace posible que haya más gente que apruebe.
    De todas formas, hay una variable que hace -sé que es casuística- que hace que cree que el criterio de selección es adecuado. Y es que entre la gente que aprueba hay un porcentaje mayoritario de (...)

    • "hay primero unas oposiciones de tipo memorístico"

      Nosotros no queremos un examen de memoria. Esto es lo que decimos:

      "Por una parte, quisimos dejar claro que nos parece esencial utilizar pruebas estandarizadas y diseñadas en función de las mejores técnicas psicométricas disponibles."

      Nuestros examenes de ingreso se diseñarian (como el GRE o el LSAT) de tal manera que 1) no se mide la memoria ni conocimiento alguno, 2) preparlos por mas de 3 semanas es inutil.

      • Vale, pero seguís sin resolver el problema que se puede generar -y que yo no tengo claro que mejore la selección, pero bueno. ¿Sois conscientes de los problemas que se pueden crear de filtraciones -estoy pensando, por ejemplo, en una reciente oposición en la Xunta de Galicia-, nepotismo etc.
        Que vale, que parece eso puede suceder de acuerdo con Bagüés en alguna del estado -¿era en la carrera diplomática?, ahora no lo recuerdo- pero, desde luego, lo hacen mucho más difícil. En las de Hacienda como no te sepas el tema que sale en la bola, se acabó. Y está bien que sea así. O, por lo menos, yo así lo creo.
        Dándole vueltas a todo esto: yo no conozco a ningún inspector o técnico que venga de la UAX o de la UEM -que en mi opinión son verdaderos chiringuitos- pero en cambio sí conozco gente de Navarra o de ICADE -vamos, de las privadas buenas.
        No sé, que se puede hacer más eficientemente. Seguro. Pero yo sigo insistiendo, la selección hecha es buena en general. Por lo menos en los ámbitos que conozco -judicaturas y hacienda. Y el riesgo que se corre al cambiar el sistema para hacerlo más sencillo -como os dice la persona que escribió el primer comentario- es muy elevado.
        De notarios, abogados del estado o registradores no voy a opinar porque no tengo ni idea.

        • Me imagino que no estas muy familiarizado con estos tests, pero te invito a que consultes las paginas del sistema britanico. Las empresas especializadas trabajan con bancos enormes de preguntas y estas se pueden generar de manera aleatoria. No hay 'un test' y no hay una cantidad fija de preguntas que se puedan filtrar o aprender de memoria. Uno de los motivos por los que defendemos estas pruebas es que garantizan el anonimato.

          Una vez mas: que el sistema que proponemos sea mas rapido y este mas en linea con las practicas mas modernas no significa que sea mas sencillo. O los tests psicotecnicos no pueden ser muy complicados y extremadamente selectivos?

  • personas con sus estudios acabados en la fecha esperada así como que existe un porcentaje, si bien minoritario, no desdeñable de gente que viene de grandes despacho de abogados -Garrigues, Cuatrecasas- o de auditoría -PWC, KPMG.
    Lo que parece un buen indicador sobre quienes son las personas más capacitadas.

  • Yo, la verdad, todo esto no lo entiendo. Es la típica discusión española -como la del acceso a los puestos docentes de la universidad- que comienza en un sinsentido y termina en un absurdo. Cuento una anécdota de mi vida familiar. En 1997 Isabel -mi mujer- y yo decidimos trasladarnos a Londres. Yo tenía una buena oferta en la City y ella, embarazada de nuestro segundo hijo, pensaba dejar su trabajo en el Banco de España y tomarse la vida con más calma. Como es un culillo de mal asiento, a los tres meses de dar a luz empezó a buscar trabajo y, a los pocos días, contestó a un anuncio en The Economist para cubrir una plaza de mucha responsabilidad en el Treasury británico. Tras unas pocas entrevistas le dieron la plaza. El proceso de selección llevó apenas un mes. Al poco tiempo, Isabel era la jefa de la delegación británica que, a nivel técnico, discutía en Bruselas la directiva de conglomerados financieros, absolutamente vital para los intereses del Reino Unido. Como era tiempo de presidencia española de la UE, los comités técnicos que discutían la directiva estaban presididos por sus antiguos colegas del Banco de España que, superada la sorpresa inicial, aceptaron de buen grado que Isabel estuviese defendiendo los intereses británicos.

  • (sigue) A los pocos años, Isabel solicitó -y obtuvo- una plaza de todavía más responsabilidad en la Financial Services Authority (FSA). Esta vez fue una sola entrevista. Cuando, en 2004, decidimos volver a España, habíamos decidido tomarnos un sabático para dar una vuelta al mundo. No pudo ser -aunque conseguimos subir juntos al Kilimanjaro- porque el Banco de España la reclamó tentándola con un significativo ascenso respecto a su posición anterior. No hubo entrevistas esta vez. Todo esto ilustra lo que es la función pública en los países civilizados: competencia, lealtad, honestidad y movilidad. Lo de España es un esperpento valleinclanesco. No tiene solución racional porque el sistema está corrupto desde la base. Se toman todas las precauciones del mundo para que las plazas no sean cubiertas por nepotes, que es lo que acaba pasando en la mayoría de los casos.

    • César Molinas,

      Me alegro mucho por ustedes y comparto totalmente tu opinión sobre el nombramiento de funcionarios. En base a los comentarios de españoles familiarizados con el sistema actual uno debiera concluir que tiene los costos del sistema chino pero no los beneficios.

    • Cesar:

      Tienes toda la razon. Nos falta mucho hasta llegar alli. Pero si, por la preocupacion de evitar lo que ocurre de todas maneras nos pegamos un tiro en el pie....

  • Argumentalmente el artículo está basado en una falacia, dado que en ningún momento demuestran que el sistema español es peor. Simplemente aducen que si todos los sistemas son diferentes en otros paises, deberíamos hacer lo propio.

    Ya que les gusta analizar la problematica desde la perspectiva de mercado, que comparto, les invito a que reflexionen acerca del por qué los españoles que han sacado (o incluso están estudiando) ciertas oposiciones (p.ej. Abogado del estado, tecnico comercial del Estado, etc. Tienen tan buena colocacion en empresas privadas , muchas de ellas anglosajonas.

    Honestamente no me parece prioritario modificar el sistema de acceso a la funcion publica. Y si quieren argumentar que es necesario, les invito a hacer un análisis comparativo serio y sin sesgo respecto a otros métodos de acceso. Se lo dice una persona que esta estudiando un master en una de las principales escuelas de negocios del mundo. He pasado un proceso de seleccion al modelo americano y le aseguro que tiene ventajas y defectos.

    Hay que regenerar España pero no cambiandolo todo por el mero hecho de cambiarlo.

    Enhorabuena por su blog

    • Luis Antonio,

      No se que significa que un sistema sea 'peor' o 'mejor'.

      Si ha leido las entradas anteriores, vera que los problemas que hemos identificado con el sistema espanol de seleccion tienen que ver con su ineficiencia (la preparacion lleva mucho tiempo y requiere una dedicacion en exclusiva), la aleatoriedad de los resultados y con las desigualdades sociales que crea. En todos estos parametros el sistema espanol se compara de manera desfavorable por ejemplo con el britanico, que era el que habiamos utilizado como ejemplo desde el principio. En lo relativo a la formacion, nuestra posicion esta tambien clara: lo importante es separar seleccion y formacion. Y cuando de formacion se trata, no creemos que se puedan ignorar siglos de evolucion en los metodos de transmision y consolidacion de conocimientos.

      La respuesta a su pregunta sobre el exito en el sector privado de las oposiciones que plantea se encuentra en esta misma entrada. Puesto que el sistema universitario espanol no permite distinguir entre los buenos y los excelentes, algunos de los estudiantes mas brillantes prefieren hacer una oposicion para mandar una senal creible al mercado acerca de su capacidad. Algo perfectamente comprensible, pero que no pone de manifiesto la calidad de las oposiciones espanolas sino los problemas historicos de la universidad espanola. Un abogado salido de la Yale Law School y que ha sido letrado en la Corte Suprema de EEUU no necesita oposiciones para senalar su calidad al mercado.

    • "el artículo está basado en una falacia, dado que en ningún momento demuestran que el sistema español es peor"

      Esto lo hemos tratado en detalle en entradas anteriores: es un poco triste tener que volver una y otra vez sobre lo mismo:

      1) Dado que nosotros hacemos algo distinto a los demas, la carga de la prueba corresponde a los que defienden el sistema actual, no a los que lo queremos hacer comparable al de otros paises.

      2) Yo puedo comparar con conocimiento profesional de los economistas de la administracion española (tanto BdE, aunque este se mueve hacia un sistema mas sensato -no sin la reticencia de muchos como la que viene de los sindicatos- como ministerios) y compararlos con los economistas en la administracion americana, por ejemplo en el Board, CBO o en el Tesoro. Creo, sinceramente, que esas instituciones tienen equipos mucho mejor preparados que sus homologos en España. Dado lo que se pregunta en la oposicion de TECO *por cierto el otro dia me baje el temario de la ultima convocatoria, no ha cambiado mucho desde que la mire en detalle hace 18 años* dudo mucho que se sepa calcular, por ejemplo, un dynamic scoring del cambio del IVA que acabamos de aprobar como lo podria hacer el CBO en EEUU (justo por casualidad el viernes estuve con uno de los economistas del CBO que hace estas cosas). Estos son ejemplos concretos que hasta ahora nadie me ha contestado.

      "por qué los españoles que han sacado (o incluso están estudiando) ciertas oposiciones (p.ej. Abogado del estado, tecnico comercial del Estado, etc. Tienen tan buena colocacion en empresas privadas"

      Ese argumento es, sencillamente, irrelevante. En primer lugar porque cuando se ficha a un alto funcionario se ficha tanto a la persona como a su experiencia. Si soy un banco extranjero que quiere abrir oficina en Madrid, contratar un alto funcionario de economia me permite conocer los entresijos del sistema, los detalles regulatorios y a quien y como contactar para realizar los actos administrativos correctos. Independientemente de la calidad del funcionario, en la practica es una opcion sensata. Con respecto a la persona, nadie ha negado nunca que los altos funcionarios sean listos y trabajadores. Lo unico que hemos dicho es que serian incluso mejores con un sistema mas adecuado de seleccion y formacion. Las empresas quieren contratar a lo mejor que exista: si lo mejor que existe es una persona de notable, contraran a esa persona, pero ello no quiere decir que no les gustaria contratar a una persona de sobresaliente. Finalmente, Pablo ha explico bien que en un sistema como el español que no señaliza calidad de ninguna manera, una oposicion es una de las pocas señales informativas existentes. Eso no la hace buena: solo demuestra lo horrible de nuestra universidad.

      "Honestamente no me parece prioritario modificar el sistema de acceso a la funcion publica"

      Al contrario: esta crisis ha demostrado una incapacidad muy profunda de las elites españolas para reaccionar ante los problemas, incapacidad tanto politica como, y eso es incluso mas grave, conceptual. Ya que muchas de esas elites son altos funcionarios del estado (en activo o en excedencia, fijemonos en el equipo economico actual: todos y cada uno de sus maximos responsables son funcionarios del estado) replantearnos su proceso de seleccion es una prioridad. Mi hipotesis es que buena parte de la incapacidad conceptual de afrontar la situacion proviene de los habitos mentales y predisposiciones simbolicas adquiridas en nuestro castizo sistema de oposiciones.

      • Bueno, hombre, tampoco es que esas elites americanas hayan estado precisamente r'apidas de reflejos evitando la crisis financiera de 2008 de la que arranca todo esto. Cuando hablamos de "incapacidad conceptual para afrontar la situaci'on" tambi'en nos podr'iamos acordar de los que no vieron llegar a Lehman ni a las subprime, no? No son responsables de nuestros males, pero s'i que han cometido errores tan graves como los de los altos funcionarios de aqu'i.

        • Lehman Brothers entró en bancarrota el 15 de septiembre de 2008. TARP fue firmado como ley el 3 de Octubre, 18 días después. Con todas las prisas y los errores cometidos (imposibles de evitar en tales circunstancias), EE.UU. limpió buena parte de su sector financiero de manera increíblemente rápida y a un coste trivial para el contribuyente (de hecho, si descontamos los costes de refinanciar hipotecas para familias de ingresos bajos, que en realidad no deberían estar contabilizados en TARP, el programa ha generado beneficios para el Tesoro americano).

          En España, en comparación, primero se negó la crisis financiera por más de un año, después se intentó solucionar con una fusiones entre cajas demenciales y finalmente se llegó a un desconcierto tal, a una falta tan atroz de planes, ideas o incluso comprensión de cómo funcionaba el sistema financiero que hemos terminado con un MoU con la Unión Europea que es una prueba de un fracaso nacional vergonzoso. Cuatro años malgastados en nada y que han conseguido que un problema serio pero manejable se haya convertido en una losa sobre nuestro futuro casi mortal con un coste que es aun complejo ni evaluar.

          A verano de 2012, España esta inmersa en un pozo sin fondo, a la espera de un segundo rescate que bien pudiera llegar en el otoño y sin perspectivas claras de nada. EE.UU. ha reestructurado su economía, saneado buena parte de sus balances y adoptado medidas profundas de reforma. Mientras en España el PIB sigue bajando, en EE.UU. llevan ya 10 trimestres de (tímida pero real) recuperación y 21 meses de creación de empleo netos.

          Bernanke y Paulson demostraron una enorme claridad de ideas desde el primer momento y, lo que es casi más importante, una disposición a recibir ideas de terceras personas (no solo del gobierno federal, sino también del mundo privado, la academia e instituciones varias) absolutamente encomiables. La honestidad intelectual de Bernanke, en particular, es tan increíble que espero que algún día se puedan escribir todas las cosas que de él nos contamos los economistas en privado.

          Y no tengo ninguna duda que su extracción, uno de la universidad y el otro del mundo privado, con una hoja de logros personales abrumadora y sin tener que haber “cantado” ningún tema ni pasado por una oposición absurda es la que precisamente les permitieron tener esa predisposición mental que han salvado a esta gran Unión de un desastre mucho mayor.

          En España, ¿debo de repasar lo que han conseguido nuestros dos últimos gobiernos, este y el anterior? ¿Su desconcierto con la situación? ¿Queremos recordar que en Bruselas y en Frankfurt han llegado a la desesperación con nosotros y que ni en un sitio ni en el otro entienden nuestro comportamiento? ¿O pensamos repasar la política económica de diciembre de 2011 a Junio de 2012?

          ¿De verdad queremos comparar la élite española con la americana en la gestión de esta crisis? Me parece que sería como ir a ver al Real Madrid jugar con el Caudal de Mieres: la diferencia es tan grande que hace el partido aburrido.

          • Perfecto, ahora hablamos de la capacidad para prevenirn para ver llegar la crisis, y evitarla??

            • Un gran almirante lo es no por no cometer errores, pues en tal caso jamás llevaría a su flota a la victoria, sino por saberlos rectificar.

              Aquí nadie ha dicho que los altos funcionarios americanos en EE.UU. sean perfectos, sino mejores, lo cual es muy distinto. ¿Se cometieron errores en EE.UU. en 2002-2007? Sí, el principal el considerar que la burbuja estallaría sin mayor problema, como ocurrió en 2001 y que los costes de hacerla estallar de manera prematura eran mayores que los de dejar a que lo hiciese sola. No se apreció correctamente que la burbuja de 2001 era un burbuja de fondos propios y la de 2007 una de deuda y que por tanto tendrían estallidos muy distintos.

              Pero durante esos años los errores en España fueron, cuando menos de igual cuantía –y yo argumentaría que mayores. En primer lugar, nuestra burbuja fue más grande en tamaño proporcional. Segundo, en EE.UU. nadie construyó aeropuertos públicos en el medio de la nada o se dedicó a tender AVEs para que circulasen vacíos. Finalmente, entre las empresas emblemáticas de los problemas, Lehman era una entidad privada que hizo estupideces y, al quebrar, liquidada perdiéndolo todo sus accionistas; Bankia (y sus componentes anteriores) eran entidades públicas que aún no han sido liquidadas. Y, como ya he argumentado anteriormente, nuestra reacción a los mismos un orden de magnitud peor.

              Volviendo a mi metáfora del futbol, el Caudal perdió en Mieres ante el Real Madrid solo por 1-2 (el estadio Hermanos Antuña siendo la gestación de la crisis) pero esa relativa igualdad queda más que compensada por el 8-0 del partido de vuelta en Madrid (el Bernabeu siendo la gestión de la crisis).

              Un ultima reflexión: la actitud de, ante la falta de mejores argumentos, recurrir al “! Y tú más!” o “!yo no era el único que estaba haciéndolo mal!” es la mejor prueba posible de los problemas esquemáticos y de representación simbólica que penetran lo más profundo de muchas élites en España, que son incapaces siquiera de conceptualizar nuestro fracaso nacional y su papel en el mismo y que defiendo están directamente vinculados con nuestro sistema de selección de las mismas.

          • Muchas gracias a los autores del post. Una reflexión:

            ¿No habría que poner más énfasis en los mecanismos para evitar el compadreo y el amiguismo en la Administración, que en el método de formación?. Es decir, creo que en EE.UU no se ha optado por un sistema a la francesa como el que proponéis, sino que con procesos de selección basados en el CV de los candidatos, consiguen tener a excelentes profesionales en su Administración. Estoy pensando en organismos como la Reserva Federal o el CBO: contratan a doctores de buenas universidades, no les hace falta montar una ENA estadounidense. El modelo que propongo también se utiliza, con bastante éxito, en instituciones como la OCDE o el FMI. Incluso en España, el servicio de estudios del Banco de España es, en la actualidad, un ejemplo de este tipo de contratación en términos generales.

            ¿Por qué no optar por este sistema, incorporando mecanismos que eviten el enchufismo y el amiguismo, en vez de por el sistema ENA ? (Tengo que admitir que me resisto a creer que crear una ENA sea la mejor alternativa para nuestro país)

            Muchas gracias.

            • Jan

              En realidad el sistema que propones seria mucho mejor. Pero ya has visto las reacciones furibundas que hemos tenido con la ENA (que no deja de ser un cambio menor del sistema). Irnos al sistema britanico o americano es, en estos momentos, casi imposible.

              Ademas creo que tenemos el problema de una universidad muy mala. Cuantos buenos doctores en economia podemos generar en un año? Y en economia estamos relativamente bien en comparacion con otros campos.

              En resumen:

              1) Si, tienes razon que ese seria un mejor sistema.
              2) No, me parece que en estos momentos no seria factible y que una ENA es una reforma mas realista.

              Una reflexion final: una vez que se empiece a cambiar el sistema, la logica del nuevo paradigma nos llevara a replantearnos muchas cosas y es entonces cuando podremos volver a tus ideas.

            • La creación del CEMFI por el BdE hace 25 años ¿respondió a esa ausencia de ENA? ¿Cumplió su labor?

            • Hola Jan,

              Creo que los sistemas frances y norteamericano se asemejan mas de lo que sugieres, y ello al menos en un punto fundamental para nosotros. Los dos sistemas tienen itinerarios universitarios de elite, cosa que no tenemos en Espana. Contratar a alguien solo con un CV parece practicable en un sistema en el que salir de una determinada universidad da una idea bastante clara del nivel de un alumno.

              Puesto que no tenemos nada parecido en Espana, la idea seria organizarlo al menos para el acceso a la funcion publica. Los candidatos serian seleccionados de la misma manera que los estudiantes de posgrado en EEUU y recibirian una formacion con el maximo nivel de rigor y exigencia.

              Dicho esto, la alternativa britanica, mas basada en la idea del on-the-job training, me parece perfectamente valida.

      • "Dynamic scoring" y macro no te digo que no sea importante, pero asumiendo como una constante el sistema de oposiciones (sé que acabo de mandar a paseo toda la discusión, es por simplificar)... en los temarios que he visto creo que el defecto viene más por la micro que por la macro. ¿Sabe algún TECO, Administrador del Estado o de CCAA quién es Paul Klemperer?

        • En el temario que acabo de consultar (BOE 23-junio-2011) no he visto ningun tema de subastas (tampoco lo he mirado con lupa :)), asi que me imagino que los que sepan quien es Klemperer lo sabran por cuenta propia (o por haberlo visto citado en I.O.)

          Y ya nos ponemos a hablar de cosas importantes que deberia de saber alguien que se dedique a esto profesionalmente en un ministerio: no hay nada de new dynamic public finance. Si va un candidato y le cuenta al tribunal Kocherlakota-Golosov-Tsyvinski seguro que alucinan todos a colores y no saben muy bien ni que nota darle...

    • "por qué los españoles que han sacado (o incluso están estudiando) ciertas oposiciones (p.ej. Abogado del estado, tecnico comercial del Estado, etc. Tienen tan buena colocacion en empresas privadas , muchas de ellas anglosajonas".

      Sin desmerecer los conocimientos de esas personas, la respuesta es porque conocen las grietas del sistema y tienen agenda. Mira contra quién pleitean o a quién reclaman. ¿Cuántos de ellos fichan por multinacionales extranjeras en el extranjero? ¿o por organizaciones internacionales por la vía convencional (no por las vacantes reservadas para funcionarios españoles en el extranjero)? Primero hacen Administración, luego si acaso, empresa privada. Nunca al revés. El sistema de oposiciones atrae a recién licenciados (con todo lo que ello conlleva), rara vez a profesionales con experiencia, que no se pueden permitir el "descuelgue" que supone.

  • Jesús pide opiniones discrepantes y voy a aventurarme.
    No suelo comentar estos asuntos porque ni he sido ni se me habría pasado nunca por la cabeza ser funcionario. Y esto no porque tuviese mala opinión de dichos empleos, al contrario, sino porque las abuelas decían que sobre ellos estaba el gobernador civil o alguien peor. El tiempo y Felipe González vinieron a darles razón.

    De esto se salvaban jueces, notarios y registradores que eran, en general, destinos discretos. De mis hijos sólo una ha optado por vivir dentro de estos cuerpos y desde luego sabe derecho a raudales porque vienen a consultarle desde ultramar. Cuando tengo dudas de algo complicado siempre he terminado en manos de un juez o de un notario. Por supuesto he huído de los grandes bufetes que conozco muy bien.

    Los españoles, en general, propendemos a admirar lo extranjero y olvidamos que gestionamos un imperio con una burocracia que en muchos ha sido copiada por naciones que nos siguieron. Por hablar de la ENA y los Polytecniciens. ¿Qué tienen que uno de nuestros altos cuerpos deba envidiar? ¿Su elitismo?
    Me refiero a los formados antes de que tuviésemos 17 taifas y ríos de corrupción.

    Nuestro problema más serio es que más del 60% de los empleados públicos hayan entrado a dedo. Primero resolvamos el problema importante no sea que nos pase como con el empleo que, por impotencia, nos pasamos la vida haciendo "fine tuning" en un piano sin teclas.
    Prioridades.

    Buenos días

    • "Nuestro problema más serio es que más del 60% de los empleados públicos hayan entrado a dedo."

      Hay cosas que si nos las leo no las creo.

  • En realidad, la obsesión por los "conocimientos" y por los exámenes de conocimientos para evaluar el rendimiento intelectual y académico está presente no sólo en las oposiciones, sino en todo el sistema educativo español y yo diría que en la propia mentalidad española. Por ejemplo, cuando Bolonia nos obliga en la universidad a diseñar las materias basándonos en competencias en lugar de en contenidos, la mayoría de mis compañeros profesores se escandalizan. Es cierto que lo que muchas veces escandaliza, y con razón, es el exceso de verborrea pedagógica, pero creo que en general hay un desprecio profundo, y muy español, a todo lo que sea una educación no basada en la adquisición de conocimientos (esperemos que no, pero me temo que la vuelta a las reválidas de Wert va por ahí).

    ¿La razón de esa obsesión por los conocimientos? En mi opinión: subdesarrollo científico y de pensamiento; una veneración por el erudito de tertulia frente al verdadero creador de ideas. Poco a poco va cambiando esa mentalidad en España, pero queda mucho de ella y está detrás de la tendencia a recuperar sistemas educativos antiguos y basados fundamentalmente en los conocimientos.

    • Juan

      Totalmente de acuerdo. La obsesion por los conocimientos es un residuo escolastico del que no nos podemos librar en España. Llevo mucho tiempo queriendo escribir sobre ello en NeG pero nunca encuentro un rato....

    • Juan:
      Me ha gustado mucho tu comentario y me ha resultado muy clarificador. Ese sentimiento sobre las reuniones de los nuevos planes de estudios es algo que todos hemos sentido pero que pocos hemos expresado (ni en esas reuniones ni fuera) con tanta claridad. En realidad es un cambio de dimensión, de cuantitativo a cualitativo. Conocimientos si, pero sobre un esquema. Imaginad que ocurriría si todos los ficheros que tenéis en el ordenador se grabasen de repente en una carpeta única. ¿de qué servirían ese par de Gigabytes, aunque estuviesen ahí?
      Claro que medir las cosas en Gigabytes es la forma más "barata" de hacerlo, pero el resultado no sirve para gran cosa. Y desde luego, cuesta mucho trabajo almacenar información para que luego no sepas dónde está ni para qué sirve.

  • Como miembro de uno de los grupos superiores de la Administración tras pasar una dura oposición, no puedo más que dar la razón a los autores del post. La única ventaja del sistema actual (para la Administración, que no para la sociedad) es la de traspasar los costes de la formación de funcionarios a los mismos.

    Si os parece absurdo el sistema por los costes que genera, ¿qué decir de las pruebas de idiomas? Qué sentido tiene que se exijan pruebas específicas de idiomas para altos cuerpos (Carrera Diplomática, Técnicos comerciales y Economistas del Estado, etc) que requieran preparación y preparadores específicos? ¿Acaso lo que vale para todo el mundo (demostrar un nivel C1/C2/ el que se considere necesario) no vale para la Administración y los opositores han de gastar miles de euros en preparación?

    No creo que haya defensa alguna para el sistema actual, más que el concepto "yo he pasado la mili, ahora que la hagan todos" que uno de los autores del post mencionaba en una entrada anterior.

    Un abrazo y enhorabuena por el blog.

  • Aún no he podido hacer las pruebas de Reino Unido, por lo que no voy a criticar furibúndamente. Y creo que el sistema de acceso necesita una buena mejora. No obstante, sí quería señalar algunas cosas:
    - Que haya funcionarios en el gobierno (este y el anterior) no quiere decir que los funcionarios dirijamos el país. Es la clase política la que dirige y en muchos casos en contra de la opinión de la administración.
    - Actualmente en España ya se puede seleccionar a empleados públicos sólo con el CV. Son los contratados laborales. Y ya hemos visto el resultado. A día de hoy en España no es difícl encontrar contratados laborales en la administración gracias a un enchufe. Veo sinceramente inviable hacerlo a día de hoy, pues no hay control.
    - Lo bueno de la oposición de TECO es que el temario tiene títulos pero el contenido es relativamente libre. No es lo mismo cantar los artículos de una ley que hablar de política fiscal, se puede cantar lo que uno quiera y someterse al criterio del tribunal. Así, no es lo mismo un tema ahora que hace 20 años. De todas formas, creo que la new dynamic public finance cabría perfectamente en los temas del tercer ejercicio-parte A: Tema 38. Política fiscal. Especial referencia a los efectos sobre el crecimiento económico y el ahorro.
    Tema 39. La financiación del déficit público. Sostenibilidad del déficit público. Aspectos monetarios de su financiación.
    por no hablar de bastantes temas del cuarto ejercicio parte B

    • "Que haya funcionarios en el gobierno (este y el anterior) no quiere decir que los funcionarios dirijamos el país."

      Precisamente es lo que insistimos aqui: que los habitos mentales que han llevado a que la politica economia de diciembre de 2011 a Mayo de 2012 haya sido tan desastrosa tienen un origen intelectual en el sistema de oposiciones por el que han pasado todos nuestros dirigentes.

      Cierro los comentarios para que no haya problemas con el cambio de servidor (mirad la ultima entrada de Sam). En todo caso, creo que ya se ha dicho casi todo, desde un lado o del otro 🙂

Los comentarios están cerrados.