¿Un nuevo record de la tasa de paro?

 

Los datos de la EPA del segundo trimestre nos aportan una noticia que está siendo destacada en los medios: con 24,63%, la tasa de paro supera el máximo de su serie histórica, el 24,55%, cifra que se alcanzó en el primer trimestre del año 1994.

 Peor …

En realidad, esta constatación no es del todo real. Ambos datos, los de 1994 y 2012, no son del todo comparables. La EPA ha experimentado algunos cambios metodológicos a lo largo del tiempo que han afectado sustancialmente a los tres datos básicos que esta encuesta nos proporciona casi en exclusiva: el empleo y el paro, y por lo tanto la actividad laboral.

Uno de los cambios más significativos fue el que se produjo en el año 2001 y que afectó a la definición de “parado” para adaptarla a los reglamentos de la CE.  Como bien sabrán los lectores de NEG, para ser considerado como parado por la EPA, se tiene que haber buscado empleo de forma activa en las cuatro semanas previas a la entrevista (entre otros requisitos). Pues bien, lo que cambió ese año fue el concepto de “búsqueda activa” cuya definición pasó a ser más estricta y ello tuvo un impacto sustancial en las cifras del desempleo, reduciendo  tanto sus valores absolutos (el número de parados), como los relativos (la tasa de paro).

Hasta entonces, la mera inscripción en una oficina pública de empleo como demandante de empleo (válida para tres meses) se consideraba como un método de búsqueda activa. A partir de entonces, se tiene que pasar por la oficina al menos una vez al mes para encontrar trabajo. Este cambio afectó especialmente a aquellos cuya única forma de búsqueda de empleo fuera la inscripción en las oficinas públicas.

Es decir, con la definición del año 1994, probablemente la tasa de paro máxima se haya alcanzado bastante antes que en este último trimestre. Como mostrábamos en esta entrada, aunque la proporción de demandantes registrados en los SPE  que afirman buscar empleo de forma activa ha aumentado sustancialmente durante esta crisis,  el número de demandantes que no busca activamente sigue siendo muy sustancial. Los datos revelados esta mañana indican que son un 21%,  es decir casi 1,5 millones de personas consideran que deberían estar registradas como demandantes, pero no son parados a efectos de la EPA….

Aún peor que peor…

Olvidémonos (o sigamos teniendo en cuenta) este detalle metodológico. Si nos ponemos a comparar las cifras de 1994 con las del 2012, más preocupante aún es que, tal como se puede ver en el Gráfico 2, las tasas paro hayan batido de lejos todos los records para todos los grupos de edad, en especial para los jóvenes de 16 a 24 años  y los de edad laboral avanzada (de 55 o más). Así, estas décimas de diferencia con el 94 en las tasas de paro agregadas sólo son reflejo de la existencia de un importante efecto composición por edades. Alcanzamos estos records con un millón de jóvenes activos menos que en el primer trimestre del 94 (un 36% menos) y un 1,2 millones de personas activas de 55 a 64 años más (un 76%),  de ahí que  los indicadores agregados nos estén ocultando aún una triste realidad: las tasas de paro son mucho más altas para todos de lo que eran en la crisis anterior.

Con estos datos  no creo, por una parte, que podamos tener ya dudas de que el problema del paro juvenil en España sea sólo cíclico, sino estructural.  En cuanto a los mayores, con una tasa de paro  que se acerca ya peligrosamente al 20% (casi el doble del máximo en la crisis anterior), menudo reto que tenemos por delante, más aún con las expectativas de que se recrudezca el envejecimiento ya en el muy corto plazo.

Siento haberos amargado un poquitó más el viernes, como decía en la entrada anterior, me lo temía. En cualquier caso, buen fin de semana a todos.

Hay 22 comentarios
  • Si no me equivoco, todavía hay otro "peor": El pico actual es de segundo trimestre, mientras los dos anteriores eran de primer trimestre, por tanto, el escenario futuro previsible es peor que en los dos picos anteriores...

  • Sí que me has alegrado el viernes, con ese "Con estos datos no creo, por una parte, que podamos tener ya dudas de que el problema del paro juvenil en España sea sólo cíclico, sino estructural."

    Hombre, llevamos casi 30 annos con el paro juvenil a más del 20%, lo jodido es que aún pueda haber dudas de si es o no un problema estructural!

    • Pues de te aseguro que aun hay gente que lo cree, desgraciadamente. ¿O a caso se han hecho elas reformas oportunas en la direccion correcta para resolver el problema que no sean las subvenciones de quita y pon?

  • Florentino:

    Qué se podría decir sobre la afirmación: Esta tasa de paro no puede ser real; si lo fuese, debería haber una revolución, disturbios graves, ...

    • Pues que, en parte, la red social funciona, aunque como deciamos en esta entrada, está al límite,
      y que, por otra parte, la economía irregular existe, pero como también argumentamos aquí,
      el paro y el empleo irregular son dos caras de la misma moneda.

  • No contamos -nunca se hace- la cantidad de autónomos que apenas cubren sus gastos. Personas que declaran ingresos mínimos, que cotizan para no desvincularse y que solo trabajan un día de vez en cuando o a horas sueltas.
    ¿Dónde situamos a esos "trabajadores"?
    Evidentemente no podemos tratarlos de parados, pero en realidad podrían serlo.
    ¿Qué es parado, entonces, para un análisis económico?

      • Gracias por la respuesta, pero lo entiendo y lo sé.
        Mi pregunta no es hacia el INE, como también sé que no se refleja en la EPA, sin embargo, son parados y afecta a la economía; el Estado les cobra sus impuestos, aunque sea el mínimo, y siguen cotizando a la seguridad social, con la esperanza de tener un golpe de suerte que nunca llegará.
        Contabilizamos y contabilizamos, y si se tercia o interesa, añadimos o descontamos cientos de miles de ciudadanos extenuados y al borde de la inanición.
        Los estudios económicos basados en estadísticas, a veces son terriblemente crueles e inexactos, no obstante, seguimos haciéndolos a partir de unos datos que sabemos no reflejan la realidad.

  • Creo debemos acostumbrarnos a vivir con elevadas tasas de paro.

    El modelo productivo vigente en Europa cada vez necesita menor mano de obra, aunque, eso sí, mas cualificada. Por tanto, no es difícil prever un futuro altamente polarizado, con una minoría de trabajadores muy cualificados y con excelentes-no sólo en remuneración-empleos y una gran mayoría de desempleados o con trabajos poco especializados, inestables y mal pagados, que sobrevivirá de algún tipo de ayuda o, incluso, de algún tipo de renta básica/reinserción, que se impondrá como medio de evitar conflictos sociales. Tampoco es descartable la legalización, incluso la obligación del consumo de algún tipo de “soma”. En estas condiciones no cabe esperar, claro está, ningún aumento perceptible de la tasa de natalidad.

    Saludos.

    P.S.

    ¡Que no cunda el pánico! Esto son tendencias a muy largo plazo…pero ahí están

    • Me ha encantado la referencia al consumo obligatorio de "soma". Nunca se sabe, la situación pinta tan complicada que quizás no sea mala idea comenzar a buscar soluciones en las novelas de ciencia ficción.

    • Una parte esencial de lo que llamamos "modelo productivo" depende de una cosa: Libertad de movimiento de mercancías, capitales y mano de obra.

      Por eso estamos obligados a comprar ajos chinos, nueces de California, naranjas de Marrakech, atún de Somalia, bielas de Westfalia y se puede enviar a los países de origen una parte del sueldo o de la subvención si eres trabajador "invitado".

      Los desequilibrios se saldan con deuda y los parados con subvenciones. Es sencillo y lo dictan los acuerdos firmados con la World Trade Organization los últimos 35 años.

      Si a esto añadimos que entre dichos países y nosotros la balanza educativa y tecnológica tiene saldo neutro o negativo a su favor (su sistema educativo es más exigente desde hace mucho) y que nos hemos metido en una moneda que dificulta ajustar nuestros costes a nuestras capacidades comenzamos a entender la dirección irreversible del movimiento.

      Añadámosle, de postre, un estado y un continente cuya estructura de costes fiscales crece sin freno (el empleo público de España ha crecido en más de 300,000 personas ¡sólo entre 2010 y 2011!) y cuya fiscalidad hace que nos cueste mucho más llevar ajos, garbanzosa, tuercas, carbón o "monchetas" desde Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) a Barcelona que traerlos desde Chihuahua o desde cualquier rincón del desierto de Gobi entonces se comienza a entender por qué es imposible que este proceso sea racional y democrático a la vez.

      Alguien lleva mucho tiempo atiborrado de soma.

      Saludos

  • Creo que es obvio a estas alturas que en bastantes aspectos hemos malgastado los últimos 30 años de nuestra historia y hemos vuelto al punto de partida superándolo en cuanto a la ineficacia de nuestro sistema productivo y mercado de trabajo.

    Con todo, lo malo es que volvemos al punto de partida con peores perspectivas demográficas, una deuda mucho mayor, un sistema político poco fino para las actuales circunstancias y unas posibilidades de exportar nuestro crecimiento muy difíciles. Eso por no hablar de la interpretación de los signos y palabras políticas dignas de los mejores tiempos de la kremlinología; acabaremos necesitando arúspices, aunque parece que algunas cosas se van aclarando:

    http://www.expansion.com/2012/07/27/economia/1343412203.html

    La carga que hay que levantar es mucho más pesada que en otras ocasiones.

    La deuda hoy y mañana. Javier Andrés 18/01/2012.

    https://nadaesgratis.es/?p=17728

    "The real effects of debt". Stephen G Cecchetti, M S Mohanty and Fabrizio Zampolli.

    http://www.bis.org/publ/othp16.pdf

    Tablas evolución de la deuda: p. 24-26.

    No dudo de que en principio hay que liberalizar muchos sectores, pero los efectos a corto de esa liberalización los veo negativos y creo que incrementarán las desigualdades económicas, ya que hoy por hoy en esos sectores se refugian algunos restos de la clase media. Favorecerán la concentración de los servicios liberalizados como ya ha ocurrido en otros sectores (el 80% del comercio de alimentación en mi zona se lo reparten cinco grandes grupos con sueldos en general submileuristas).

  • No entiendo porqué habéis censurado una entrada mía en la que, contestando a la referencia de Jose Jarauta a los arúspices, recomendaba la lectura de un artículo de astrología que, escrito en 2002, predecía con notable exactitud la actual crisis.

    ¿No os gusta la astrología o no os gusta que se cite a Niño Becerra? Por si ha sido un error, vuelvo a dar la referencia del artículo:

    http://circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/el-gran-crash-2011.html

    Saludos.

    • KEyNES:

      Gracias por el artículo: de vez en cuando leo a Niño Becerra pero no conocía ese en concreto. Como mamífero omnívoro, también en el terreno lector, leo a Kant (estoy releyendo "La paz perpetua"), Marcial Lafuente Estefanía (poco para ser exacto) o Yang Yao:

      Yang Yao, "China’s export-led growth model".

      http://www.eastasiaforum.org/2011/02/27/chinas-export-led-growth-model/

      También sigo de vez en cuando a los escarabajos de oro, aunque sea consciente de qué libro están vendiendo. Eso no quita para que la atención que dedican a a los fenómenos inflacionarios en forma de burbujas hayan merecido mi atención. En ese aspecto algunos merecen un crédito que para mí otros no tienen.

      "Blowing Bubbles". Bill Bonner. 01/03/2001.

      "At that moment, were it not for the delicate scent of jasmine bubblebath and the womb-like comfort of the tub…he might panic. For he must realize, as you and I do, that he has helped create the biggest debt bubble the world has ever seen. And all it would take for the bubble to pop into a messy recession…which might take years to clean up…is a shift of consumer sentiment. What if people suddenly began to act like the Japanese – working hard, saving their money, paying off their debts?

      ...

      If that were to happen here, he…Alan Greenspan…will be transformed as quickly and as completely as the bubble itself.

      ...

      Instead of enjoying the whole world’s esteem in the final years of his career, he will be regarded as a fool."

      http://dailyreckoning.com/blowing-bubbles/

  • ¿Como ha afectado a este dato las dos reformas laborles de carácter neoliberal y próximas a las tesis empresariales??

    ¿No ha acelerado la destructurción de empleo rducir el coste de despido en plena recesión? ¿ o disminuir el poder los trabajadores para negociar salarios a través de los convenios, no ha contribuido a una mayor caída de la demanda, produciendose la paradoja postkeynesiana de los costes??

    Creo que estos son los aspectos a analizar, creoq ue desde luego las reformas laborales, especialmente la última, han profundizado y retrasado la salida de la crisis tanto a nivel global como en el propio mercado de trabajo y genera problemas estructurales sobre los derechos de los trabajadores y los incentivos empresariales a innovar menos aprovechando esto último.
    ¿Porque en febrero y marzo la reforma laboral iba a arreglar todos nuestros problemas y ahora se prolonga una tasa de paro por encimas del 20% hasta 2020 según el FMI??

    Gracias
    Un saludo.

Los comentarios están cerrados.