Reformas y recortes educativos: una evaluación muy preliminar

Hasta hace bien poco lo único que salía del ministerio de Educación eran medidas de control de gasto. Ahora parece que por fin se comienzan a dar pasos para una reforma educativa con diagnóstico y propuestas concretas. Puesto que el propio ministerio nos invita a los ciudadanos a enviar aportaciones, quizá sea un buen momento para comentarlo entre todos aquí. El resumen ejecutivo de mi opinión es que me gusta la música de lo que leo en las reformas, pero me gustaría más ver los detalles de algunas cosas. Sobre los recortes yo creo que se puede gastar mejor, pero no creo que se deba gastar menos.

Déjenme comenzar por los recortes porque es lo más fácil. Ya saben que no me parece que simplemente aumentar el gasto o bajar la ratio de alumnos por profesor sin más sean las reformas más eficaces de nuestro sistema educativo. Pero esto no quiere decir que debamos bajar el gasto o subir la ratio a lo loco. Ni en una dimensión ni en otra somos excepcionales. Según Education at a Glance (EaG) de la OCDE (figura B2.1.) el gasto total de nuestro país en educación primaria y secundaria es del 3,1 por ciento del PIB, contra una media de la UE27 del 3,6 por ciento. La ratio media en España en primaria está ligeramente por encima de 20 alumnos por profesor (figura D2.1., EaG) ligeramente por debajo de Francia o Alemania, pero algo por encima de Bélgica, Dinamarca o Finlandia. ¿Se pueden hacer pequeños ajustes sin perder mucha calidad? Quizá sí, pero habría sido mejor usar los ahorros para tomar medidas que cuestan dinero y mejorarían la calidad. Y espero que si algún día los mercados nos quitan la mano del cuello sea esto exactamente lo que se haga. De hecho, si los tenedores de deuda fueran de largo plazo y racionales entenderían que la educación es buena para su garantizar su inversión porque hace que la economía crezca. Esto, por cierto, vale igualmente para la inversión en I+D, también lamentablemente recortada y de la que ya nos ocuparemos otro día con más calma.

El documento sobre reformas es en algunas cuestiones poco detallado. Quizá lo más llamativo en ese terreno es la cuestión del profesorado, algo crucial que se deja por completo para un anteproyecto de ley específico y solamente se apuntan algunas líneas extremadamente vagas (por cierto, ¿por qué lo llaman “profesorado docente”, es que hay profesores que no enseñan?). Como ya hemos dicho aquí repetidamente este es un pilar básico del sistema y requiere una profunda reforma.

El primer grupo de medidas que se anuncian tiene que ver con el abandono temprano, y la medida estrella que se propone es la anticipación de la elección de itinerario en la ESO. Aunque no se detalla mucho el contenido de esta medida, y por esto es difícil de evaluar, en principio es compatible con el análisis y las propuestas que hicieron aquí Begoña Álvarez, Florentino Felgueroso y Sergi Jiménez y esperamos que cuando se especifiquen más los detalles, se parezca aún más.

Un segundo grupo de medidas bastante relacionado con el anterior tiene por objetivo el fomento de la empleabilidad. Aquí las medidas son algo más específicas. Por ejemplo se habla del fomento y refuerzo de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) que la entrada que mencioné en el programa anterior señalaba como una medida positiva. También se habla de desarrollar la FP dual algo que Florentino, por ejemplo, ha mencionado a menudo como una importante vía de progreso.

El tercer grupo de medidas propone un mayor énfasis en las materias prioritarias. Creo que la evidencia que presenta el informe del ministerio es llamativa, el tiempo que se dedica a matemáticas sobre el total de las horas lectivas es en España del 10,7por ciento. Por comparación, en Finlandia es el 16,4, en Alemania el 19,4 y en Francia el 19,9. Hace un año más o menos escribí una entrada donde mostraba evidencia de que las horas lectivas son importantes para el rendimiento. Y una de las estrategias claves de mejora de las escuelas “sin excusas” es justamente un mayor número de horas lectivas. Así que me parece un grupo de medidas bastante razonable.

El cuarto grupo es posiblemente el que más impacto ha tenido en prensa. Se trata de evaluar de manera externa a los estudiantes al final de cada etapa. Al final de la primaria el efecto de la prueba si no se supera es la repetición, si no se repitió antes, o promoción más apoyo, si hubo repetición anterior. Al final de la ESO hay otra prueba, que puede ser diferente para FP o Bachillerato, así como una prueba orientadora en tercero. Aquí me entra una duda. Leyendo las medidas del segundo bloque da la sensación de que se puede acceder a la FP a partir de los PCPI sin la prueba. En todo caso, mi opinión es que la evaluación externa es indispensable. Los ciudadanos necesitan saber cuál es el nivel de sus hijos con respecto a los demás, y la evidencia de que la evaluación externa es efectiva para mejorar el nivel educativo es muy contundente (ver aquí, aquí, o sobre todo la figura 6 aquí que ya hemos usado en varias ocasiones). Pero me gustaría hacer una petición. Dado el escaso éxito de las repeticiones, ¿por que no usar las “medidas de apoyo y refuerzo” que se proponen para los que ya repitieron en primaria como sustituto de manera más general? También me gustaría que el ministerio tome algo de su propia medicina y se ponga objetivos de mejora para nuestro sistema educativo que se puedan medir y comparar con otros países, de manera que podamos evaluar su progreso. Y dada la importancia de la cuestión, yo buscaría la complicidad de las CCAA que ya realizan pruebas, pidiendo solamente una cierta coordinación de partes de la prueba que permita comparar niveles, en lugar de una férrea centralización.

El quinto bloque de medidas tiene que ver con la autonomía de los centros. Dada la importancia que le dimos en el manifiesto para la mejora del sector educativo es difícil estar en desacuerdo con la medida en general. Pero en este punto estaría bien conocer mejor los detalles. En principio se permite la especialización curricular del centro y su autonomía para la gestión de personal. Pero la gestión de personal es muy complementaria con las carreras profesionales de los profesores y esto no se desarrolla aquí. Y la especialización curricular requiere una mayor posibilidad de elección de los alumnos, porque no sería de recibo que solamente pueda escoger un instituto que decida especializarse en humanidades si quiero ser ingeniero. De manera que una mayor posibilidad de elección, por lo menos en secundaria, es importante para la autonomía curricular. Y sería bueno que la posibilidad de elección viniera ligada al rendimiento escolar, para dar más contenido a las pruebas de nivel del apartado anterior.

Hay también un apartado sobre el uso de las TIC en la escuela. Jesús ya habló aquí del peligro de simplemente dar ordenadores. Esto no es lo que se propone ahora, ojo, pero aún así conviene recordarlo. Se habla de su potencial para una enseñanza individualizada y creo que es posible, pero requiere un esfuerzo serio de adaptar materiales y entrenar a los profesores. Samuel Berlinski en Foco Económico ha escrito un par de entradas (ésta y ésta) con buenas ideas sobre cómo abordar este problema. Creo que hacerlo bien requerirá mucho esfuerzo y una cantidad no despreciable de dinero. Dadas las dificultades, creo que sólo vale la pena meterse en ello si se va a hacer muy en serio.

El último asunto que se aborda es el de la mejora del aprendizaje de las lenguas extranjeras. De nuevo, teniendo en cuenta lo que nos ha contado Sara recientemente (aquí y aquí) es difícil estar en desacuerdo con el objetivo. Pero hacer esto bien requiere dinero y no estoy seguro de que tengamos claro el método, de manera que no sé si yo lo priorizaría mucho.

En general me parece que es un programa de actuación que va en la dirección correcta. Pero veo que ha ignorado por completo el asunto de la educación infantil para los alumnos de familias más desfavorecidas, y que no ha desarrollado aún ideas sobre la carrera de los enseñantes, que es de la máxima importancia y muy complementario con algunas de las ideas aquí expuestas. De manera que esperamos con interés las novedades.

Hay 33 comentarios
  • Muchas gracias por la evaluación Antonio. Lástima que se deje dos cosas tan importantes como la educación preescolar (para cuando haya dinero y, posiblemente, un gobierno socialista) y la carrera docente (me temo que serán conservadores en este aspecto, como todos). Está claro que se va a quedar a medias, aún así tiene potencial para ser una reforma más positiva de lo que estamos acostumbrados. Por cierto, la comparación de horas lectivas en matemáticas, para enmarcarla y ponerla en la frente de todos nuestros políticos.

    Saludos.

  • Hola Antonio,

    Yo también coincido en bastantes de los aspectos que comentas, pero considero que necesitamos mayor concreción sobre cada medida.

    Valoraciones generales: ésta parece una reforma sólo de la Educación Secundaria, creo que falta previsión de actuaciones tempranas en la etapa preescolar, creo fundamental la introducción de pruebas estandarizadas para homogeneizar los niveles de rendimiento y competencia, en cuanto a la autonomía de los centros (como ya te comenté...dudo de esta medida si los directores de los centros son seleccionados por descarte y "sin proyecto educativo". Hay muchos casos de centros en los que el inspector nombra sin proyecto a los "gestores del centro"), en cuanto a la importancia de las TICS y los idiomas totalmente de acuerdo con entradas anteriores de Sara (idiomas: https://nadaesgratis.es/?p=23063) y contigo (en lo aquí expuesto).

    Te adjunto el link de la propuesta que hemos hecho al MECD, probablemente alguna de las propuestas ya la tenga en mente el Ministerio, pero debido a la falta de concreción nos hemos aventurado a "ponerla en valor":

    http://blogdeconomiacharro.blogspot.com.es/2012/07/nuestra-propuesta-de-mejora-de-la.html

    Un saludo Antonio,

    Te deseo un buen veranito 🙂

    Blanca

    • Gracias por hablar del sistema de elección de los directores de los centros educativos. Me gustaría saber que alternativas se han estudiado al modelo actual, de elección por parte del profesorado y si podría ser posible un sistema como el que a día de hoy tienen los centros médicos. A día de hoy el director de una escuela tiene un montón de incentivos perversos para no actuar en beneficio de los alumnos y mantener el status quo con los profesores, por muchos defectos que tenga.

      • Carlos, como profesora de Secundaria, te comento cómo está la situación...

        Los directores en los centros educativos españoles son seleccionados mediante "un concurso de méritos". Además de su carrera profesional (antigüedad en el cuerpo, permanencia en el centro...) se valora un proyecto educativo que guiará su mandato. La comisión de valoración de ese proyecto está compuesta por el inspector, representantes de padres, alumnos y profesores (proceso bastante democrático).
        El problema surge cuando nadie presenta proyecto y se fuerza a alguien(recomendado normalmente por director saliente) a que ocupe el cargo sin una línea de trabajo. Esa situación es la que debe replantearse (a mi entender).

        Según este informe de la OCDE, para España se plantean ciertos retos en este aspecto: http://www.oecd.org/document/62/0,3746,en_2649_39263231_37125310_1_1_1_1,00.html

        -Se debe reorientar el liderazgo educativo para poder ejercer eficientemente la autonomía de sus centros, que parece ser muy necesaria en la sociedad en que vivimos.
        -Se propone la necesidad de que los equipos directivos adquieran mayor autonomía a la hora de gestionar recursos (acorde con la soci. Claro, responde un director encuestado: "no me pueden fiscalizar los resultados académicos si no he elegido a mi equipo"...
        -Es necesario que el líder posea competencias clave para una buena gestión: comunicación, rrhh y gestión financiera.
        - ¿Elección o selección?, en España, según el estudio 49% de los directores entran en la dirección por SELECCIÓN y casi el 41% entran por ELECCIÓN (es decir sin proyecto educativo, sin línea de trabajo...)
        - Mejorar la formación de líderes educativos y puede que crear un cuerpo de "líderes educativos" (como sugiere el informe).

        • Blanca, he hecho un comentario al artículo y ahora el tuyo. Un candidato como el que tu describes para director de centro vale un montón de pasta. A un tipo que reuna esas características no le pagas con un plus de 300 euros. Mis hijos estudian en Escocia y el Head Master (director) parece un ¨business man", apenas si da clases pero lo supervisa todo y se le piden cuentas a la hora de los resultados académicos si el centro baja en las estádisticas. Eso si, se le recompensa si sube y la evaluación es po supuesto externa siempre.
          Ganan un pastón para hacer el puesto apetecible a alguien ambicioso y con experiencia. Obviamente aqui, no es asi y elpuesto de director las más de las veces es "un marrón".
          Saludos

          • De acuerdo contigo Nacho ...Así es como se ve en España formar parte de un equipo directivo o como "un marrón" o como una escapatoria para coger puntos y evitar el destierro (en el caso de nuevos nombramientos).

            Evidentemente, como tú comentas, cambiar el sistema es caro, y tiene un grave problema: la falta de incentivos que tiene la carga de trabajo extra del cargo de director.

            Por eso, como dice el informe, estamos muy lejos de Europa en temas de autonomía.

            Un saludo 🙂

            • Hola,
              yo también soy docente, pero en una comunidad diferente a la de Blanca, Valencia. Aquí antes funcionaba el sistema que Blanca comenta, pero el gobierno del PP ha introducido cambios -a peor- que pueden dar pistas de las intenciones del ministerio. Un director puede ser escogido como Blanca comenta, pero ha ganado peso el inspector, que puede designar a director a cualquiera, incluso pasando por encima de la opinión de claustro y consejo escolar. Del mismo modo, los directores pueden renovar el cargo hasta 3 veces (12 años en total) siempre y cuando el informe de inspección sea favorable. Los profesores y padres no tienen opinión vinculante. Es casi imposible cambiar un director sin el beneplácito de la inspección, aunque este enfrentado a padres y profesores. Ahora parece que se va a aprobar una norma que permitirá a los directores designar a un máximo del 20% del claustro.
              Como historiador, me parece un calco de la ley municipal de 1840, en una época digamos "poco democrática". Desde hace unos años se viene denunciando que los nuevos inspectores tienen en común el estar metidos "a dedo" y tener carnet del pp (concejales y ex altos cargos); algunos nuevos directores cumplen con este perfil también y si ahora se les permite escoger "a dedo" (superando los concursos de traslados basados en méritos y esperiencia) a las plantillas, algunos institutos se van a convertir en auténticos nidos de clientelismo. Así pues, antes de empezar a aplaudir, que expliquen los detalles.

            • L a directora del centro donde yo trabajo asiste a las manifestaciones contra los recortes en educación. El mes pasado los políticos locales, alertados por sus espias de esta situación ya informaron al inspector de educación de la zona. Sabemos que ya se están moviendo fichas para cesarla y, claro está, colocar algún amigo del PP para que las cosas se hagan como ''Dios Manda''...esta es la política de educación que quieren imponer

  • Al parecer, para alcanzar la excelencia de algunos alumnos se instauran sucesivas cribas, desviando los que no lo son hacia una formación profesional difusa, que está todavía por construir. Con ello, puede que se promueva algún tipo de excelencia pero no se soluciona el problema de los que se van quedando por el camino; es decir, no se reduce el fracaso escolar ni tampoco se les proporciona una educación que los cualifique profesionalmente. Simplemente se les mantiene escolarizados en reductos en los que no molestan.
    El sistema educativo actual deja mucho que desear y, efectivamente, la escuela integradora o comprensiva actual no funciona como debiera. Fundamentalmente porque la integración y el respeto a la diferencia no se pueden conseguir por decreto. No basta con que estén recogidos en una ley y se impongan en los colegios. No es suficiente con concienciar al profesorado mediante cursillos, ni con dotar a las escuelas de logopedas, orientadores, terapeutas, psicólogos y demás personal especializado. No se consiguen rebajando la dificultad de los contenidos, bajando el listón para que haya más que lo puedan saltar. No se llega a ellos ni se puede llegar mientras que la escuela y la sociedad de la que es reflejo confundan la igualdad con la igualación y, al mismo tiempo, sigan siendo selectivas. Es decir, no se puede implantar un modelo de escuela inclusiva y mantener, al mismo tiempo, las prácticas de la escuela convencional.
    http://www.otraspoliticas.com/educacion/entre-la-mediocridad-y-la-excelencia

  • Gracias Antonio por traernos el Anteproyecto (Por cierto, es muy positivo que se permita realizar sugerencias a los ciudadanos)

    Es una verdadera pena que no se potencie la educacion infantil, ya que sabemos que es el tramo de edad en el que es mas eficiente el gasto

    Me preocupa el early tracking, dado que la evidencia disponible nos indica que reduce la movilidad social

    Respecto a los ajustes del gasto, me parece un sinsentido que se mantenga el gasto improductivo asociado al Estado de partidos, a expensas de los gastos que impulsan el crecimiento

    Me temo que nNo nos vamos a quitar las manos del cuello hasta que reduzcamos el despilfarro

    Bueno, esa es mi opinion. ¿Como lo ves?

  • Puestos a pedir y como creo que la educación --mucho más que con el gasto-- está en relación con el esfuerzo personal, el ejemplo familiar, entorno y "peers" pues, de invertir en algo, invertiría en esos factores. Promover la ejemplaridad del entorno y modelos de responsabilidad individual. Y mucho deporte que educa cantidad.

    También restauraría la libertad que se ha eliminado del sistema para fomentar el acuartelamiento desde la tierna infancia.

    Es decir carta blanca a las familias con exámenes de estado por libre. Libertad, libertad; que hoy pagamos su falta por servir intereses bastardos en contra de los propios niños. Como decía Mao: que florezcan primaveras con miles de flores diversas.

    Con las dos anteriores el sistema se descarga de los high performers, volveremos a tener ciudadanos con autonomía y los menos dotados tendrán más recursos públicos para ayudarles.

    Pero lo esencial es la libertad, la exigencia y recuperar la memoria del mérito y la excelencia de profesores y alumnos hoy denigrados.

    Saludos

  • Me parece que invertir en educación solo el 86% de la media de la OCDE no es de recibo. Al final, cualquier reforma educativa que no signifique aumentar la inversión fracasará. Y si este aumento en el gasto se hace solo por la vía de potenciar la educación privada, transfiriendo así el gasto directamente a las familias, lo que aumentará es la desigualdad.

    El sistema educativo español es mejorable, pero algunas de las críticas que se le hacían (tasa de abandono escolar, por ejemplo) se explicaban en un sistema más amplio: mientras fuera mejor abandonar la escuela y ganar, años antes, el mismo dinero que un titulado superior, ese abandono era racional.

    Pero me temo que el actual gobierno se limitará a cambiar cosas para que todo que de igual, y la polémica será la presencia de la religión en lugar de temas mucho más importantes para el futuro de la educación en España. Recortar en en educación significa condenar al país a un futuro peor.

  • Pienso que la educación tal cual, no conseguirá mejorar mucho, como factor agregado, poco más que aumentar la competencia por los bajos salarios de los más cualificados

    Aunque no forma parte del "hilo" de la discusión, he encontrado por ahí esta "joya" de Citi, donde describe, desde el interior, los aspecto que guían la "Plutonomy":

    http://killwallstreet.com/citigroup/Plutonomy_Buying-Luxury_Explaining-Global-Imbalances.pdf

    Hay un párrafo en el clarísimo artículo que me encanta:

    "Our conclusion? The three levers governments and societies could pull on to end
    plutonomy are now benign. Property rights are generally still intact, taxation policies neutral to favorable, and globalization is keeping the supply of labor in surplus, acting as a
    brake on wage inflation"

    Por que el objetivo y la única misión de la globalización es "keeping the supply of labor in surplus", of course. Por lo que, la consecuencia inevitable es la "Ley de Hierro de los Salarios" de Ricardo, y el crecimiento de las "Plutocracias"

    Entre los aspectos absolutamente imprescindibles, que se citan, para el mantenimiento y crecimiento de las "Plutocracias" más allá de los países que más lo ostentan (USA, UK y Canadá) está, como principal: "capitalist-friendly cooperative governments", esos gobiernos que si es necesario un "bail-out" masivo del sistema financiero , como los 2 ó 3 que acumula Citi en las últimas décadas, pues se hace, y que en cambio se dedica a destruir las redes sociales y todo lo que amortigüe la suerte de todos aquellos "fuera de juego" en esta nueva "Gilded Age"

    TODO el dinero de los Estados debe ser para el 0,001%. ¡Viva la Plutocracia!

  • Hola,
    En relación con la pregunta,
    "¿por qué lo llaman “profesorado docente”, es que hay profesores que no enseñan?"

    Pues sí. En Primaria y Secundaria menos, aunque hay liberados que nunca han pisado un aula. En la Universidad hay quien solo se dedica a la investigación, a pesar de llamarse profesor.

    Saludos

    • Se llaman orientadores, algunos de ellos no dan ni una hora de clase

  • Sr. Cabrales, en 2010 y por circunstancias familiares (mi mujer es de alli) emigramos a Escocia. Mi hijo estaba a punto de comenzar el bachillerato español y se incorporó directamente al sistema británico. Sin transiciones ni adaptaciones. En España era estudiante de cincos raspaos y uno o dos suspensos. En Escocia, de 6 asignaturas 5 sobresalientes y un notable (incluidas matematicas, historia, geografía...asignaturas que alli consideran "duras"). Resultado, el año que viene comienza Economics and accountancy en la Universidad de Edimburgo con un ratio de plaza/solicitud de 1/13. Compañeros de nivel similar cuando el estudiaba en España o repiten bachillerato o hacen carreras de utilidad dudosa en universidades públicas por su baja media en las notas de bachillerato o sus padres se rascan el bolsillo y los mandan a una universidad privada que no pide mínima. Yo no niego que ante la talla del reto el chaval se puso las pilas pero también él dice que los profes en Escocia son inmensamente mejores. En Escocia en bachillerato el profe sólo enseña y prepara para el examen el cual es corregido externamente ,sin nombre en el examen (sólo un código) y por dos correctores diferentes. En fin, que cuando le cuentas a la gente en España que nos conocen a veces te sueltan que el nivel en Gran Bretaña es "más bajo" cuando claramente no puede ser así . No hay más que mirar Pisa o los rankings de universidades. Le agradecería su opinión.

    • "En Escocia en bachillerato el profe sólo enseña y prepara para el examen el cual es corregido externamente ,sin nombre en el examen (sólo un código) y por dos correctores diferentes". Pues, la verdad, me parece una educación muy pobre en ciertos sentidos: mecánica y sin alma. Eso sí, dará muy buenos resultados en PISA y todo eso, pero más allá de tanta asignatura instrumental y empleabilidad hay una educación para la vida que escapa de las evaluaciones externas.
      ¿Se nota mucho que soy un profe "de letras"?
      De todas formas, enhorabuena por los resultados de su hijo.

      • Oye Oye que yo también soy de letras (jajaja). Lamento no haberme expresado bien antes pero si algo me ha maravillado de la educación alli arriba es la visión global de los chavales. No sólo notas. Obligatoriedad de participar en juegos y deportes los miércoles por las tardes y los sábados por la mañana además de, no se como lo hacen, insuflarles un aire de confianza en si mismos a los chavales que, repito, a mi me ha maravillado. Por otra parte, el que no te corrija tu profe y que te evalue un anónimo te garantiza total imparcialidad. No has pensado tu alguna vez que tu profe habitual tiende a encasillarte? A,quizás, verse influenciado por elementos externos a lo que es la materia en si (aveces para bien a veces para mal).
        No se, habiendo visto otro sistema diferente quizás me ha resaltado las lacras del nuestro. Yo tengo 48 años y veo que poco o nada ha cambiado desde que yo hice BUP y COU. Libro, libro y libro. Trágalo, vomítalo, olvídalo. Saludos y gracias por tu observación.

        • Nacho,
          has descrito el segundo de bachillerato. Yo, que soy de letras, dedico mis clases a prepararlos para un examen final, selectividad, sabiendo que ese examen en realidad es "mi examen", los alumnos que se presentan deben aprobar y sacar las mejores notas posibles y todo el mundo puede ver mis notas de 2 semanas antes y las que ellos obtienen en selectividad y compararlas. Sí, suelen haber sorpresas (como hay alumnos con notas altas en un examen y más bajas en el siguiente).
          Piensa también que pese a los "5 raspados" tu hijo no tendria tampoc mala base.
          En cuanto a los abusos de manuales, es cierto en un 80% de los casos, lo que le pone las cosas muy dificiles a los que empiezan (el raro es el que innova)

      • educación para la vida que escapa de las evaluaciones externas.

        Agustín, y los padres??? Pa que estamos los padres?????

  • Me ha sorprendido mucho esta duda: "Pero hacer esto (el aprendizaje de lenguas extranjeras) bien requiere dinero y no estoy seguro de que tengamos claro el método, de manera que no sé si yo lo priorizaría mucho." Aclaremos el método y empecemos cuanto antes.

  • Una buena educación tiene que basarse en un modelo de resultados en conocimientos que permita una elección positiva de los alumnos hacia sus preferencias. Una discriminación de grupos en base a sus intereses y capacidades pero que igualmente busquen ser los mejores en su campo. Por otra parte cuando se plantea revisar el modelo de docencia habría que ver que el modelo actual, contar una historia que ya viene escrita en un libro y que esta bien a nivel de escuela, pero que recorre todo el sistema educativo, ( En la universidad lo practicaban mucho) no es productivo ni para el alumno ni para el profesor. Quiza es exagerado un modelo educativo como el coreano por lo que la salud de los estudiantes phttp://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-corea-del-sur-prohibido-fracasar/1487175/ Pero algo parecido si que se debe implementar comenzando a formular modelos de liderazgo. aunque tampoco hay que caer en modelos neoconservadores porque cualquier mediocre puede tener un titulo en la mejor universidad privada del mundo si puede costearsela.

  • Algunos comentarios tratan aspectos que conciernen a los "educadores" como estamento administrativo y profesional. Así surgen cuestiones como ascensos, nombramientos directivos, remuneraciones, peticiones de mayor "nivel de gasto", etc.

    Reclamaciones casi todas ellas de naturaleza sindical o de parte y cuya importancia "higiénica" debe ser innegable porque si el entorno laboral desmotiva pues apaga y vámonos. Se ve un estamento poco motivado.

    Pero en este debate sobre recortes hay algo que no termina de salir a la luz.

    Hace muchos años que nuestra natalidad, --impulsada por políticas fiscales y familiares concretas--, decrece y lo hace incluso con una política de traer emigrantes para generar demanda y deflación de costes.

    Pues bien, esta reducción debiera representar menor "demanda".
    Menos colegios, menos alumnos por aula, menos profesores, etc.

    Y de esto se oye hablar muy poco. Sólo el dato al azar citado en algun periódico despistado de que el 86% de las aulas tienen menos alumnos que el mínimo exigido.

    Quiero decir que la demografía escolar actual y la que viene debe ser espeluznante y demandar muchos menos recursos. Esto es lo que la gente de la calle espera.
    En colegios y en universidades de las que hay un exceso para ofrecer títulos como "master de director de Hoteles con encanto" o la infame elevación de la Cocina a rango universitario en mi ciudad sin que ni un sólo docente se haya sentido ofendido como nos hemos sentido muchos al ver el grado de papanatismo que impera.

    Se ha perdido el norte.

  • Ops. No me acabo de creer lo de las pruebas externas estatales y con resultados públicos fácilmente accesibles. Veamos: desde hace años solo se publican algunos resultados de selectividad en algunas CCAA. No son homogéneas desde hace un par de años y es prácticamente imposible conocer las notas de un centro.
    Otras cosas más diveridas son las llamadas CDI en Madrid. Si se mira aquí: http://estadisticaeducativaparaturistas.blogspot.com.es/2012/01/cdi-de-6-de-primariay-6-las-galaxias.html
    se verán las razones.
    La primera es que el diseño de las pruebas es desatroso y errático.
    Y la importante es que los colegios privados tienen peores notas que los públicos en pruebas externas (las internas son fácilmente manejables, ya que el profesorado depende de la empresa absolutamente).
    En resumen, los concertados impedirán que haya pruebas externas con resultados por centros publicados.

  • La propuesta parece de momento muy decepcionante.
    Ojalá me equivoque.
    La evaluación externa parece plantearse exclusivamente como evaluación académica de los alumnos, con consecuencias legales (más filtros y barreras de paso) para ellos y para nadie más.
    En si mismo, y sin otras medidas y consecuencias, es una manera de aumentar el fracaso escolar y la tasa de repetición, que justamente ya eran dos de los problemas peores del sistema.
    La division temprana en itinerarios, no escogida por los alumnos sino impuesta, y claramente itinerarios jerarquizados, parece igualmente, en ausencia de un aumento de la flexibilidad curricular y en las vías de acceso y pasarelas entre itinerarios posobligatorios, una especie de neoestratificación estamental, impuesta para hacerlo más sangriento, en etapas obligatorias de la educación, es decir, a la que las familias no pueden escapar porque el Estado las obliga a pasar por ella.
    Lo único bueno que podría sacarse de la multiplicación de las reválidas a cascoporro es que, ya que se van a considerar la prueba academica fetén para pasar de nivel, se permitiera presentarse a cuaquiera de ellas en cualquier momento sin requisitos (una manera de recuperar la enseñanza libre), lo que al menos abriría una puerta a la felxibilidad y autonomía de las familias, siempre en disminución. Al menos rompería psicológicamente el encuadramiento cuartelero en el que cada gobierno, por motivos progresistas o por los contrarios, nos va metiendo cada vez más.
    Aparentemente, esto va a ser más de lo mismo pero peor: lo peor de los años 50 y lo peor de los 90.

  • Interesante artículo, Antonio, en el que apuntas muchas ideas y enlaces para leer con detenimiento en verano. Sin embargo, como profesor de Matemáticas de secundaria querría hacer una puntualización sobre la gráfica 6 del artículo que enlazas. En mi opinión la principal consecuencia que se puede deducir consiste en que los buenos resultados en pruebas externas del propio país guardan correlación con los buenos resultados en pruebas estandarizadas internacionales. ¿Y bien? Que suceda eso es obviamente lo esperable. ¿De qué sirve introducir exámenes externos si no es para que haya otro nicho de mercado para las editoriales? (y para que en Matemáticas la enseñanza se convierta en una retahíla de recetas) Editoriales que, por cierto, no parece que estén haciendo un gran trabajo: Principal horrified by quality of state exams
    State Officials Throw Out Another Pearson Test Question

  • Antonio, en relación con el uso de las TICs creo que hay que señalar el gran potencial de cambio que tienen tanto en la educación universitaria como en la formación continua profesional.

    Como comento en el siguiente post:
    http://www.enriquedans.com/2012/07/sobre-educacion-y-disrupcion.html
    he iniciado un curso de 10 semanas en coursera, Introduction to Finance, está perfectamente diseñado y espero poder decir a finales de septiembre que lo he aprovechado al máximo. Sin duda una herramienta mucho más atractiva que las clases presenciales y que además es compatible con la reducción de costes que tanto necesita nuestro gobierno actual. Por favor, aquellos que tenéis fácil acceso a ello (Luis Garicano) intentad que estas nuevas herramientas educativas se han implantadas en nuestro país a través de la nueva reforma educativa.

    Saludos y ánimos en vuestra (nuestra) lucha por una educación de calidad.

  • Siendo bien pensante, creo que en las propuestas que hace el Ministerio y el Manifiesto no se valoran adecuadamente sus consecuencias en importantes aspectos de tipo personal y social:
    1) No se pueden olvidar los programas de integración. Hay niños y jóvenes con dificultades de todo tipo (emocionales, de idioma, psíquicos, físicos, conductuales, incorporación tardía al sistema, de salud, económicos, etc) que también tiene que tener un sitio en la escuela.
    2) No se puede olvidar el efecto que se produce con políticas competitivas en la selección de clases sociales y en la quiebra de la cohesión social.
    No creo que sean buenos ejemplos comunidades donde hay guetos, bandas enfrentadas , gamberrismo, incluso adolescentes que cometen crímenes masivos.
    Siendo mal pensante, las consecuencias son deliberadas y forman parte de una operación diabólica de ingeniería social para la sumisión y la selección social, además de un negocio para algunos.
    Me permito terminar con una cita de PAULO FREIRE:
    "Se pretende convertir la escuela en una empresa que tiene por objeto final el rendimiento. Esto se convertiría en una trampa mortal para los deheredados de la tierra."
    Paulo Freire. La pedagogía de la esperanza

    Me permito

  • Mientras el sistema educativo siga "secuestrado" (es una palabra exagerada, lo sé, pero no se me ocurre un sinónimo más suave ahora mismo) por las editoriales, pocas cosas cambiarán. Como los objetivos curriculares de cada etapa educativa (hablo principalmente de educación primaria) son bastante ambiguos, las editoriales son las que deciden qué 15-20 temas van a impartir los profesores cada año. De ahí que curso tras curso los libros de texto de las lenguas dediquen más de un 60% de sus contenidos a los análisis morfológicos. Si educativamente parece más importante que una niña de 9 años de sepa capaz de memorizar que “Ilusión” es un sustantivo-abstracto-individual-masculino-singular, que el hecho de que sepa exponer a sus compañeros por qué le hace "Ilusión" un perro y debatir con ellos sobre si es mejor un perro o un gato, creo que debemos revisar nuestro concepto de qué es la educación. La prisa que tenemos en que los niños de 3 a 5 años aprendan a escribir y leer contrasta con nuestros malos resultados en comprensión lectora en PISA (cabe mencionar que en Finlandia no tocan este tema hasta casi los 7 años). Parece más bien una manera de justificar que los niños puedan leer, que no comprender, los libros de texto que tanto dinero cuestan a sus padres para el primer año de educación obligatoria. Por supuesto, cambiar esto no se conseguirá sin hacer cambios drásticos en la carrera docente.

  • Como "profesor docente", resulta complicado pronunciarse:
    - Estoy a favor de las evaluaciones externas, incluso más generalizadas, pero antes tengo que saber cómo son y quién las realiza/evalúa. Si son los propios profesores de la Etapa, probablemente no tenga ninguna incidencia; si son los de la Etapa superior, puede resultar, aunque ése es el modelo de la actual selectividad (profesores de universidad filtrando a los de secundaria) y parece que no les sirve por que aprueban demasiado. Si va a quedar en manos de la inspección y, por lo tanto, de los políticos de turno es para temblar: lo único que les interesa es "su estadística" de fracaso escolar, así que harán unas pruebas tipo test que pueda aprobar todo el mundo y luego a vender el titular de que gracias a ellos la "calidad" del sistema es muy buena, quitando al profesorado la única garantía para mantener el orden que le queda: la promoción. Mi opción sería un cuerpo de examinadores independiente, que midan la calidad del sistema y permitan la comparación. Lo siento, no me fío de mis políticos.
    - Lo mismo respecto a la autonomía de los centros. Si estos nuevos irectivos deben tomar decisiones teniendo en cuenta los resultados de esas evaluaciones, perfecto. Como conozco mi país, me temo que sea una vía al clientelismo.
    No me parece serio que se nos permita opinar sobre un power point y no sobre un texto articulado, para que luego cuando salga el texto se nos diga que ya pudimos opinar antes.

    • ¿La promocion es un premio, entonces, un premio a no perturbar el orden?
      Alucinante, y que se diga con todas las letras, pasmoso.
      Cada vez me voy a volver más partidaria de que sean entonces exámenes externos los que la determinen, si el criterio que hay es ese, y se dice con toda impunidad.

      Enseñar y calificar con efectos académicos oficiales son dos actividades distintas, y eso debería tenerse siempre bien presente, incluso cuando las hacen las mismas personas.
      Voy a empezar a pensar que la desaparición de los exámenes libres no fue una maldita casualidad derivada de las desafortunadas buenas intenciones de los reformadores de la LOGSE, a los que les parecía una antigualla clasista y favorecedora de lo memorístico. Voy a empezar a pensar que los que consideran el sistema escolar como semejante a los servicios personales de los vasallos o al servicio militar al Estado no andan tan descaminados.

Los comentarios están cerrados.