El déficit de las CCAA en 2011

de J. Ignacio Conde-Ruiz, Juan Rubio-Ramírez  y José Montalbán

En un post previo vimos como una de las principales causas por las cuales los acreedores (i.e los mercados de capitales) ponen en duda nuestro proceso de consolidación fiscal y por lo tanto la solvencia de nuestro país, son las CCAA. Si uno lo piensa detenidamente, no les falta algo de razón. En primer lugar, no han sido capaces de cumplir sus compromisos en todo este proceso de ajuste fiscal iniciado en 2010. En segundo lugar, en el último año, con todo lo que nos jugábamos,  han sido las responsables de dos terceras partes del incumplimiento. Es por tanto clave para nuestro país solucionar este problema y recuperar la reputación perdida en el control de nuestras finanzas públicas.

Más aún si tenemos en cuenta que, a pesar de la revisión de los objetivos, el ejercicio 2012 no va a ser un año sencillo para las AAPP españolas. Las CCAA tienen que recortar el déficit en 1,4 puntos porcentuales del PIB con respecto al resultado de 2011, con su reputación afectada.  Ante esta coyuntura, surge el segundo informe que realiza FEDEA en su Observatorio Fiscal y Financiero de las CCAA, que se publicará mañana por la mañana. Este informe abarca dos cuestiones. En una primera parte analiza la ejecución presupuestaria del año 2011 y en una segunda parte se realiza una estimación del déficit para el año 2012.

En la primera parte del informe se analizan los datos de ejecución presupuestaria de las CCAA en el IV Trimestre de 2011. Si recordamos, con datos a tercer trimestre de 2011 el Déficit Presupuestario de las CCAA era prácticamente el permitido por el Objetivo de Estabilidad Presupuestaria (OEP) para todo el año, es decir, el 1,3% del PIB.

Pero, finalmente el Déficit real medido en términos de CN a cierre de 2011 asciende a 2,94% siendo las culpables de dos terceras partes de la desviación total. Donde varias cosas son destacables:

  • El Déficit Presupuestario se ha incrementado en el IV trimestre en 1 punto porcentual sobre el PIB (-2,2% del PIB) con respecto a los nueve primeros meses del año, y es superior al de 2010.
  • Los Ingresos No Financieros se han ido deteriorando a medida que ha avanzado el ejercicio 2011.
  • Las CCAA no han ajustado suficientemente sus gastos para compensar la disminución de ingresos que hemos mencionado.
  • Doce CCAA terminaron el ejercicio con un Déficit Presupuestario superior al OEP, de las cuales cinco superan el 4% del PIB.
  • Tal como anticipamos en el anterior informe de Fedea sólo cumple el OEP la Comunidad de Madrid. Las CCAA que peor comportamiento presentan son Castilla-La Mancha con un déficit del -7,3%, Extremadura con un -5%,  Murcia con un -4,33% y Cantabria con un -4,4%.

Ante este panorama y una vez analizada la ejecución presupuestaria de las CCAA para 2011, nos preguntamos: ¿serán capaces las CCAA de cumplir sus objetivos de déficit esta vez? La respuesta mañana a la misma hora…..

Hay 22 comentarios
  • No sé Nacho, me parece que está mal hecha la pregunta. Tu análisis es totalmente endógeno. Si el gobierno central tiene la posibilidad de cambiar ingresos de algunas CCAA a discreción, entonces el monto a recortar cambia también, no? Y por lo tanto, también cambian los incentivos a hacerlo

  • Por qué siempre se habla de los gastos de las CCAA y nunca de los ingresos ? El Pais Basco tiene mejor calificación que el estado español y, hoy mismo, acaba de anunciar que no negará la sanidad pública a los inmigrantes sin papeles. Se lo puede permitir por tener un excelente sistema de ingresos.
    En Cataluña ocurre todo lo contrario a pesar de tener un déficit fiscal con el estado del 9% que ya tenia cuando yo estaba en la facultad de económicas de Barcelona allá por los años 1959-64.

    • Pues porque España somos todos, y lo que se gasta en un lado, se ha de ahorrar en otro. Y porque la actual industrialización diferencial de España no se debe a que unos sean más industriosos que otros, sino a un parte meteorológico: "un fresco general venido del norte que reinó en España 40 años".

      • Creo que debe profundizar en su conocimiento de la política industrial del franquismo.

        (1963) "En el I Plan de Desarrollo se crearon siete polos en Burgos, Huelva, La Coruña, Sevilla, Valladolid, Vigo y Zaragoza. Los polos de Burgos y Huelva fueron de promoción y los cinco restantes de desarrollo." p 13.
        ...

        (1969). "El II Plan supuso la continuación de la política de polos de crecimiento como instrumento de desarrollo regional. Así, se prorrogaron los existentes (llamados de primera generación) y los de Huelva y Burgos pasaron a ser de desarrollo. Además, se crearon cinco nuevos polos de desarrollo en Granada, Córdoba, Oviedo, Logroño y Villagarcía de Arosa." p. 15.

        Una Visión crítica del polo de desarrollo de Huelva". María Ángeles Sánchez Domínguez.

        http://www.um.es/ixcongresoaehe/pdfB7/una%20vision.pdf

      • España somos todos para suerte de unos cuantos. Pero el fracaso esta cantado.
        Ya en tiempos de Carlos III, Olavide intentó hacer progresar el sur y Franco hizo algo parecido en Extremadura mediante el plan Badajoz.
        Ninguno consiguió nada, como tampoco lo estan consiguiendo las ingentes cantidades de dinero invertidas en los últimos treinta años.

    • Esta claro que el déficit de Madrid ha sido mayor que lo que han publicado en los 3 últimos años. La prueba (del algodon) es que han solicitado más de 1000 millones de euros con cargo al Fondo de Proveedores cuando otras CCAA como Pais Vasco, Navarra y Galicia que han tenido más déficit no se han acogido a este mecanismo. Esto prueba que el déficit de Madrid ha sido mayor. Por otro lado lo que dijo el Consejero que había descubierto en marzo de 2012 una caida de ingresos de 1000 millones de euros en el último trimestre de 2011 no se lo cree no él. La revisión del déficit que tienen que hacer no es como consecuencia del ingreso que han visto en marzo sino como mayor gasto del declarado, sobre todo sanitario

  • Sé que igual sueno paranoico o algo peor (lo que antes se llamaba loco de atar). Mi deducción personal es que el sistema tiene que ser intervenido (creo que vamos retrasados en ello). Pero existe algo más, creo que estamos en lo que ustedes (yo soy físico-matemático) los economistas llaman "estanflación".
    Yo no creo que no haya recursos, pero lo que creo es que están muy mal gestionados. ¿Será el Gobierno de España capaz de actuar prontamente? La verdad, por la forma de expresión de sus ministros y altos cargos, me temo que no.
    Gracias por tener esta ventana abierta y plural

  • Otra vez olvidáis el que creo es el factor más importante en la desconfianza de la Deuda Pública, el hecho que hemos perdido por obra y gracia de Merkel el "lender the last resort".

    Salvar instituciones públicas y privadas fue desde el inicio de la historia de los bancos centrales su principal motivo de existencia (luego derivarían muchas otras funciones). Todas las entidades entran en suspensión de pagos en última instancia por liquidez. La deuda pública española no es excesivamente grande comparada ni con los europeos, ni americanos, ni japoneses, pero hemos perdido el avalador de liquidez y encima hacemos políticas contractivas que disminuyen nuestra capacidad de generar ingresos, sin ganar casi nada de consolidación. Puede que el mercado tema a Bankia (Irl type of thing), pero eso no tiene que ver con las CCAA.

    Los americanos con la crisis del 2008 mucho peor para ellos, sus entidades fallidas eran mucho mayores, reaccionaron con un estímulo fiscal y dos monetarios sin precedentes (y ya había debate de sus déficits y MM).
    Sinceramente con todo el respeto a gente de vuestra posición académica, creo que la situación actual de Europa Irlanda, GB, los GIIPS, incluida a día de hoy Alemania, etc por comparación con USA parece que el experimento mundial de como salir de la deuda: crecimiento vs austeridad, está resultando elocuente. Creo que Krugman es consistente coherente y hasta convencional.

    Un cordial saludo

    Pd:Luis Garicano y Tano Santos, muy interesante vuestra presentación en Princeton, se agradecen los links

    y 250

  • Supongo que mañana sabremos qué parte del gasto dedican las CC.AA al pago de intereses de la deuda, porque supongo que no es lo mismo tener un 4% de déficit con un presupuesto que dedica el 5% de los ingresos al pago de la deuda, que tener un 3'68% de déficit con 5.000 millones de euros en vencimientos para este año y sin posibilidad de refinanciar nada, como le ocurre a Valencia. Del mismo modo, ¿en las cifras de Valencia se recogen los presupuestos de las fundaciones públicas y empresas asociadas de escasa transparencia? Porque el cierre de todo ese entramado de fundaciones (El Centro de Investigaciones Príncipe Felipe era auditado por el cuñado del gestor) y la liquidación de su deuda y sus déficits es lo que va a tumbar a la GV. En muchos casos, esas fundaciones se financiaban mediante créditos irresponsables concedidos por la CAM, Bancaja y Banco de Valencia.

    • Exacto. Nadie se cree las cifras de déficit. Las empresas públicas, entes y fundaciones de las comunidades son el mecanismo de los políticos para esconder déficits.
      Estaría bien un articulo que intentara siquiera calcular este déficit oculto.
      O sería demasiado provocativo ? Al dia siguiente nos echan del euro.

  • Lo del déficit de las CCAA es un camelo en toda regla, muy adecuado para un gobierno central que no sabe hacer ni la O con un canuto.
    Me pregunto para qué queremos ciertas administraciones del Estado central, si ya han sido traspasadas al Estado autonómico. También, como dice Rafael, por qué Euskadi va bien y el resto no.
    ¿No será que allí el gobierno no puede meter mano?
    Pues claro, es eso.
    Y en Madrid se lo han vendido todo y han desmantelado el resto. En teoría tendrían que tener superávit por un tubo, eso sin contar que lo que no debe la CCAA, lo debe el ayuntamiento; y sin olvidar que parte de su gasto va a cuenta del Estado central (con su razón) por aquello de que es la capital y todos la usamos, aunque yo apenas lo haga.
    Con eso de las CCAA y que cada una haga lo que conviene, se ha llegado al colmo de que algunas escuelas del tercer mundo, dependientes de ONGs españolas, están mejor dotadas que las del país valenciano. Patético, ¿a que sí?

  • Mucho me temo que esta entrada poco o nada contribuya al debate sobre la crisis. Por cierto, a esta altura debería estar claro que la crisis económica ha puesto en evidencia muchas deficiencias de la institucionalidad política-jurídica de España --no es una cuestión de datos, sino de las instituciones que limitan y distribuyen el poder del Estado y organizan su ejercicio. Por supuesto, el problema es peor porque España es parte de la UE y por lo tanto parte de ese poder se ha aceptado delegarlo a un nivel supranacional (sin embargo, todavía no está claro las funciones que se han delegado y su organización). Jugar a que España puede recuperar el nivel de bienestar económico previo a la crisis sin que su elite acuerde las líneas principales de una nueva institucionalidad parece ya algo imposible.

  • Un análisis en términos de "cumplimiento del objetivo del déficit" no tiene sentido cuando:

    a) Quien establece el objetivo del déficit es el gobierno central; para si mismo se fija un 4% y para las autonomías un 1,4%. Todavía no he leído ninguna explicación que justifique esa diferencia; no lo es, por descontado, en términos de participación en el gasto ni tampoco de participación en los ingresos (exluida la Seguridad Social, las autonomías tienen mayores gastos e ingresos que el estado; lo lógico sería, por tanto, que su objetivo de déficit fuera... mayor! pues no, es a la inversa).

    b) Es el gobierno central quien determina, en su mayor parte, los ingresos de las Comunidades Autónomas. No solo calcula (y se equivoca) los pagos a cuenta, sino que, cuando le conviene para equilibrar sus cuentas, deja de pagar transferencias que habían sido comprometidas (Fondo de Competitividad, por ejemplo).

    c) Por si fuera poco, las Comunidades Autónomas asumen todos los gastos de tipo prestacional (sanidad y educación), que son los que más difícilmente se pueden ajustar sin generar tensiones sociales importantes.

    * No olvido que el gobierno central asume los gastos de las prestaciones de Seguridad Social, pero dado que éstas presentan cuentas separadas y tienen objetivo de déficit cero, se excluyen del objetivo de déficit del gobierno central.

    Decir que "una de las principales causas por las cuales los acreedores (i.e los mercados de capitales) ponen en duda nuestro proceso de consolidación fiscal y por lo tanto la solvencia de nuestro país, son las CCAA" parece, cuanto menos, exagerado.

  • Entiendo que el gobierno utilice la "desviación respecto al objetivo de déficit" para maquillar los datos sobre el déficit pero no entiendo porque en este blog, cuando pretenden analizar el déficit en España, también usen ese concepto. ¿No sería más sencillo usar directamente los datos sobre el déficit?

    Sobre este tema hay un artículo de Sala i Martín en el que conjetura el criterio que se usó para establecer los objetivos de déficit.
    http://www.salaimartin.com/randomthoughts/item/229-d%C3%A9ficit-p%C3%BAblico-y-prestidigitaci%C3%B3n-contable.html

    A mi me convenció bastante, de ahí mi pregunta.

    Muchas gracias.

  • A mi el gobierno, y unos personajes que no son del gobierno pero como si lo seriesen, me dicen todos días que la culpa de todo, además del cha cha cha, la tiene Rubalcaba, pero de las CCAA no dicen na de na (o casi ná)

  • Muchas veces se plantea el tema autonómico desde el punto de vista de las duplicidades del gasto y solapamiento de competencias.
    Pero creo que la clave del problema presupuestario de nuestra estado autonómico es que sobre las CCAA hay menos control y presión, tanto de los medios de comunicación como de académicos y de Europa.
    Es inaudito que todos pensemos que los políticos de las CCAA y ayuntamientos no estén engañando y aquí no pase nada.
    Por eso, una buena Ley de Trasparencia podría ser parte de la solución a esta parte del problema fiscal... ¿Pero quien quiere solucionarlo?

  • El origen del déficit de una CCAA y la deuda que se va generando puede tener su origen en una mala gestión de los recursos o en una discriminación o insuficiencia de los recursos transferidos por la administración central derivado del sistema de financiación vigente. El IVIE ha estudiado esto para la Comunidad Valenciana, y sin descartar la pertinencia de muchas inversiones en grandes proyectos, concluye que mas de la mitad de la duda generada por los déficit anuales se ha debido a la segunda causa que he señalado. La deuda es la segunda mayor (21,5 % del PIB incluido empresas públicas) , pero el gasto medio por habitante entre 2002-2009 fue un 22 % inferior a la media. Durante ese periodo en sanidad y educación gasto un 2 y un 5 % menos que la media, respectivamente, pero un 55 % menos en el resto de las funciones. Del sistema de financiación autonómica recibe un 9 % menos que la media y el 20 % menos que la media en ingresos no financieros de las CC.AA. de régimen común. Con todo ello concluye el IVIE que si la CV hubiese recibido igual financiación per capita que la media, en 2009 la duda de la Comunitat hubiese sido de algo menos de 8000 millones, la mitad de la que realmente tenía, y unos 1000 millones más que la deuda que tenía en el 2001. El estudio enta disponible en la web del IVIE y en la de la CEV.

    • Si todos recibiesen la media, ya no tendría sentido sacar la media. Que el IVIE se dedique a hacer estos informes sólo demuestra la excelencia intelectual de las instituciones de análisis valencianas.
      Y escribe un valenciano que no entiende que si el problema era la falta de financiación nos dedicasemos a políticas peronistas y faráonicas para exaltación de nuestros gobernantes y para lubricar el clientelismo polítoc.

  • Ramon Trias Fargas, que fue catedrático de economía política y Consejero de Economía de Cataluña, publicó en 1985 el libro "Crónica de un asfixia premeditada" en la que analizaba con todo detalle la estrategia de la burocracia estatal de planificar la ruina económica de las autonomías de régimen común, aprovechando la bisoñez negociadora de los catalanes en las etapas iniciales de la preautonomía y autonomía, y profetizaba su éxito. Parece que el objetivo está cerca de ser alcanzado, y que incluso en sectores cultos de la sociedad española ha cuajado la idea de que las autonomías son un estorbo que hay que liquidar cuanto antes. La cuestión, dejando aparte el potencial desestabilizador de los sentimientos nacionales agraviados en Cataluña, es si un nuevo estado centralizado, reduciendo las autonomías de régimen común (Euskadi come aparte) a los asuntos menores, supone algún avance. La administración estatal no ha acreditado en absoluto mejores capacidades gestoras, y habiéndose descargado de la gestión de casi todos los servicios públicos no parece ser capaz de nada mejor que de seguir construyendo trenes y autopistas poco frecuentados cerca de los domicilios de los ministros y presidentes de turno; pero, sin autonomías o con autonomías emasculadas, ¿Quién será culpable de los dispendios futuros?

Los comentarios están cerrados.