¿Una moneda para los godos, otra para los romanos?

Como sabéis los más fieles lectores (es decir, los que habéis seguido el blog en agosto), mi impresión es que caminamos hacia los Eurobonos, la emisión de deuda solidaria por todos los países de la eurozona. La lógica desde la perspectiva alemana es sencilla, como detallaba en mi artículo del 17 de agosto: para los alemanes, dejar al Euro hundirse supondría abandonar a su suerte, ante la depreciación del euro, a su floreciente industria. Por otro lado rescatar a (o garantizar toda la deuda de) las economías del sur (incluyendo ya a Italia) con mecanismos fiscales tipo ESFS parece cada vez más difícil, dado el volumen gigante de deuda y  la creciente vulnerabilidad de Francia. El eurobono permite usar la solvencia conjunta de la eurozona, con un nivel de endeudamiento agregado razonable, para proteger toda la deuda. Y esta lógica la ven las organizaciones de exportadores alemanas y los socialdemócratas y verdes, aunque no los liberales ni el partido social cristiano (CSU) de Baviera. Aunque este sigue siendo el escenario que me parece más probable, sería absurdo no reconocer que hay un debate en la calle en Alemania sobre la alternativa—dejar el Euro, y que el debate está adquiriendo un peso importante.

El debate sobre el “super-Euro” comenzó, creo, con un artículo de Anil Kashyap* en Bloomberg el 9 de junio. Según Kashyap, por donde vamos no podemos seguir: los del sur no quieren o pueden hacer el esfuerzo necesario para pagar y para recuperar la competitividad, y Alemania es  reacia a pagar los costes crecientes de los sucesivos rescates. Pero también dice (y yo estoy de acuerdo, como argumenté en un artículo del 11 de febrero del 2010) que la salida del Euro no es concebible para los países del sur, ya que sus sistemas bancarios, teniendo obligaciones en Euros, quebrarían. Y plantea una alternativa: un gran pacto para la creación del super-euro, en el que estarían Alemania, Holanda, Austria y Finlandia. Esto permitiría la devaluación del euro normal (que quedaría para el imperio romano, España, Portugal, Grecia, Italia, Francia, Bélgica…) con la consiguiente recuperación de la competitividad de las economías “romanas.” Sí, reconoce que debería haber una recapitalización de los bancos alemanes, que perderían más del 30% del valor de sus préstamos a los países del sur- pero sería una recapitalización de una vez, en vez de una unión fiscal con trasnferencias del norte al sur de duración indefinida.

Pues bien, este plan aparece, prácticamente igual, en un artículo en el FT del lunes (si os chocáis con la barrera de pago escribid en google news “breakaway currency”) del ex -presidente de la Confederación Alemana de Empresas (BDI), Hans Olaf Henkel. Empieza con fuerza, reconociendo su error (“apoyar el euro fue el mayor error profesional que nunca cometí”), diciendo que todas las promesas en las que se basaba el euro (prohibición de los rescates, deudas máximas del 60% etc.) se rompieron, que Europa está en peligro precisamente por la fricción que crea una moneda única. Tras describir las soluciones adoptadas y mostrar su ineficacia, defiende una propuesta idéntica a la de Kashyap, incluyendo el conjunto de naciones a incluir, y la idea de transferencias iniciales a bancos alemanes y a países del sur.

La propuesta está generando mucha discusión en Alemania, y no está muy lejos de la posición de dos de los economistas más influyentes de Alemania, Hans-Werner Sinn y el execonomista jefe del ECB Otmar Issing que claman con dureza contra los Eurobonos y cualquier redistribución con el temor de que la redistribución y bajada de tipos no hagan más que evitar el ajuste en Italia/Roma.

O sea, que ya hay sobre la mesa una alternativa clara y factible a los Eurobonos, la salida de Alemania del Euro con un grupo de países afines.

Para España, yo sinceramente les doy las gracias pero prefiero que no nos hagan el "favor" de salirse del Euro-- creo que es preferible  el Euro con Alemania y Holanda dentro. Los sistemas financieros están completamente integrados. Además, cuando este plan empezara a ser discutido en serio habría salida masiva de depósitos a la zona goda, con graves consecuencias para el sistema financiero. Pero más allá de los problemas de transición, el salir de la crisis a base de la salida de las economías fuertes del Euro sería pan para hoy y hambre (inflación, tipos de interés altos, gobiernos peronistas) para mucho tiempo. Sin querer ofender a nuestros primos romanos, ¿nos apetece compartir moneda con Grecia, Portugal, Italia y Francia? ¿Nos fiaríamos de esa unión monetaria?

Pero  tampoco es obvia la virtud de la idea, más allá del superficial “dejar de pagar a los vagos del sur,” para Alemania. Los riesgos son enormes. Primero, ser el culpable del hundimiento del proyecto europeo. Segundo, romper el vínculo histórico con Francia, clave de la paz en Europa tras tres guerras en 80 años. Tercero, destrozar la industria exportadora alemana. Cuarto, destrozar la solvencia de la banca alemania, con un coste millonario.

Por otro lado, el hecho de que crear el super-Euro no sea algo bueno para Alemania no quiere decir que no se haga. Si los políticos alemanes siguen maquillando la verdad y camuflando sus intenciones, corren un riesgo  enorme- el riesgo de que, aunque ni al sector privado ni al público alemán le interese salirse del Euro, el público se harte  y surja un movimiento anti-Euro al estilo “tea party” liderado por Henkel o Sinn o cualquier oportunista populista. En Holanda tal movimiento, lilderado por un brutal rubio platino, es el tercer partido en el parlamento (el Partido de la Libertad, una escisión del Partido Liberal). Como los políticos españoles, los políticos alemanes necesitan hacer un esfuerzo mucho mayor por explicar donde está la crisis, y el mucho dinero que les va a costar salir de ella de una manera o de otra.  Como escribimos el jueves pasado, hay que cuidar la legitimidad, porque si no nos quedamos sin invento.

En cualquier caso,  sigo pensando que los Alemanes concluirán que los Eurobonos son preferibles, especialmente si nosotros estamos dispuestos a hacer las reformas estructurales y a dar las garantías de seriedad (como la reforma de la constitución) que nos piden. Pero este es un debate que hay que seguir con atención, porque nos va mucho en él.

___

*Por cierto que Anil Kashyap es el mayor experto occidental en la burbuja japonesa y su pinchazo. Recuerdo que se  pasó la década contándonos a sus compañeros del quinto piso en la Booth School de la Universidad de Chicago por activa y por pasiva, en papers, conversaciones en el pasillo, en seminarios, las lecciones de la crisis de Japón, los problemas debidos al exceso de endeudamiento, los bancos zombi etc. Para un resumen reciente excelente y muy claro de su visión de las lecciones de Japón para la crisis bancaria ver este artículo.

Hay 23 comentarios
  • Intentando aportar mas material...tres articulos que lei sobre el tema:
    How to save the euro? Lessons from the US (comparando Europa y USA)
    Jacques Melitz
    http://www.voxeu.org/index.php?q=node%2F5801
    -----
    Experimentalist Governance in the European Union
    Towards a New Architecture
    Edited by Charles F. Sabel and Jonathan Zeitlin- Apr 2010
    ..
    Estudia la naturaleza de la UE y su contribución a la gobernabilidad contemporánea más allá del Estado - nación con un analiis del argumento teórico acerca de la arquitectura emergente de gobernanza de la UE , unificada y coherente, perfectamente integrada en torno a un tema común.

    ----
    .“Con el euro a la baja, la Unión Monetaria sobreviviría. Reino Unido y EE UU originan el cáncer y el Sur de Europa es la metástasis, estos dos países se devalúan y el efecto sobre Europa es muy peligroso”, ya que perjudica las exportaciones e impide la recuperación, comenta el socio-director de Finagentes. “El euro al alza por la caída del dólar pone de manifiesto la disparidad de Europa, es su gran test”.

    Para Alexis Ortega (invertia, Abr 2011) indicaba :"es probable que Grecia impague su deuda con un euro a 1,6 dólares, pero con la divisa a 1,8 ó 1,9 dólares “impagaría todo el mundo”. La solución pasaría, según Ortega, por partir la Unión Monetaria en dos, “de modo que la carga del dólar la lleve el Norte de Europa””.
    http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2509854
    ---------
    En mi caso también prefiero EUE Estados unidos europeos federales con nuevas normas de obligado cumplimiento...con e-bonos..pero el tema esta candente, ojala la mejor solución sea la mas meditada y no veamos una solución direccionada por los medios de comunicación o por politicos populistas

  • Me gusta su articulo pero es una pena que europa reflexione sobre su sistema financiero, sin preguntarse por la sociedad de consumo a como esta hoy, y mucho menos estudiar que esto es el fin de monedas sin respaldo alguno. Después del respaldo oro emitimos papel sin respaldo o valor intrínseco alguno. Este sistema y así planteado, en donde se nos dice que la economía puede crecer ilimitadamente, y donde las pseudodemocracias le han quitado empoderamiento al pueblo han fracasado. Dar vueltas sobre lo mismo es solo no querer ver la realidad y tratar de tapar el sol con un dedo. El eurobono, el euro y demas uniones europeas que no contemplen la integracion sin perdida de identidad, y sin empoderamiento del pueblo solo le va a traer a un augusto que lleve a europa a una pax romana nueva pero no a un cambio y mucho menos a mas libertad. En cuanto a sus terminos respecto del peronismo, como argentino solamente le puedo decir que en 1973 en la revista linea el Sr. Juan Domingo Peron hacia referencia a esta crisis europea treinta años antes. Nosotros llevamos mas de cincuenta años tratando de llevar adelante la comunidad organizada de la cual hablaba Juan Domingo Peron y pese a ello no hemos podido hacerlo. Este sistema al igual que el materialismo marxista, han llevado a la humanidad al fracaso. Si desea lea la comunidad organizada para ver una alternativa politico filosofica distinta, en donde un grupo de corporaciones entendemos que no pueden manejar ni la economia ni la democracia. Desde la argentina y desde ya muy agradecido.-

  • Yo no confiaría en germanos que nunca fueron romanizados.

    Una cosa son franceses e ingleses y otra las tribus más allá del Rin.

    Se vuelve a demostrar.

  • diego,

    La moneda tiene el respaldo (aunque no sea exigible) de los activos que con ella se compran, del mismo modo que las acciones de una empresa están respaldadas (siendo también no exigibles) por los activos de la empresa. El dinero existe tanto (o tan poco) como las acciones.

  • Hace hoy muy buenos apuntes, Luis.

    1. ¿Para qué querríamos compartir moneda con Irlanda, Portugal, Grecia e Italia? ¿Para que querrían compartirla unos con otros, o los franceses con el resto?
    2. El corazón del Euro, y la condición por la que se permitió la reunificación alemana es la unión monetaria con Francia y Europa. Choca que se hable de meter a Francia en la segunda categoría.
    3. Alemania+Austria+Finlandia+Alemania... No sólo parece un área ridículamente pequeña para una unión monetaria.. recuerda, irónicamnete, al III Reich.

  • Mi pregunta es si entre las dos alternativas – eurobonos o euro de “godos y romanos” – no es factible la que apuntabais Jesús, Tano y tú en vuestro artículo de EL PAÍS del 7/8/11 (reproducido también en el blog):

    “Existe una solución a tal dilema. El BCE debe comprometerse, públicamente, a comprar toda la deuda pública de los Estados miembros de la zona euro que cumplan una serie de requisitos hasta que la prima de riesgo baje a una cifra razonable, por ejemplo, 200 puntos básicos. Mientras los Estados miembros cumplan los requisitos acordados, el BCE garantizará, por medio de sus intervenciones en el mercado de deuda, que esta prima de riesgo nunca supere la barrera de 200 puntos.”

    Creo que puede tener menor reticencia para los alemanes que los eurobonos pues entiendo que no supone “colectivizar la deuda” y evita que los PIIGs nos volvamos a relajar. Ya sabemos que la idea de un BCE que no se ocupe sólo de la inflación y comprando deuda tampoco les gusta a los alemanes, pero los riesgos que apuntas de “destrozar la industria exportadora y la solvencia de sus bancos” son muy claros como para no ceder en algo (lo del proyecto europeo y lo del vínculo con Francia son igualmente ciertos pero la verdad es que creo que cuentan menos en las prioridades electoralistas y cortoplacistas de los políticos europeos).

    Aprovecho para animaros a escribir un post sobre las similitudes entre el euro y el patrón oro, Jesús medio lo prometió en un post de agosto pero entre la “guardia” de agosto que ha tenido e Irene…

  • D. Luis, coincido con Vd. en que el Eurobono parece la solución más coherente para el problema de deuda, pero permítame las siguientes consideraciones/dudas para el debate:
    Respecto a la solvencia conjunta, considero que el principal deseo alemán (con razón) está en mantener la credibilidad financiera del país (i.e. rating AAA), calificación que verían peligrar si "diluyen" su bono conjuntamente con el francés, italiano, griego, etc.
    Centrándonos en España, mi impresión es que nuestro problema es más de endeudamiento privado que público, y parece haber escasa transparencia en el estado de nuestro sistema financiero, por alguna razón no termina de aflorar el verdadero valor del lado del activo... (¿cual es el valor del suelo+inmuebles+bonos? ¿cuál es el sitema de valoración de un mercado parado (suelo+inmuebles) o deformado a través de compras del BCE?)
    Retomando el Eurobono, no sé si ha tomado en consideración la emisión de un Eurobono de "edición limitada", con el que tratar de recapitalizar tanto las haciendas del área euro, como del sistema financiero (reconozcámoslo, está tocado en todo el área).

  • @Luis Garicano, @Íñigo

    Estoy contra los nacionalismos, pero no podemos ignorar los problemas culturales, aunque no nos gusten. El problema de una moneda común es que tenemos costumbres distintas, sociedades distintas y eso no lo podemos cambiar de la noche para la mañana. Alemania es un país con un profundo sentido del patriotismo, que en España no existe.

    Aquí hay impera la protección corporativista de intereses. Los sindicatos defienden al trabajador establecido perjudicando al que no lo está (¿por qué los sindicatos protestan más contra el recorte del déficit que contra el encadenamiento de contratos temporales?). El funcionario se defiende del resto. El empresario establecido y con contactos se defiende del que no lo está y roba a Hacienda (en Alemania si un vecino defrauda a Hacienda se le denuncia).

    Estas diferencias no se arreglan con una varita mágica. Como dice Ignacio Sotelo en este gran artículo suyo (como casi todo lo que escribe) "El problema estructural de fondo en la eurozona es que, en vez de acortarse, crecen las diferencias en la productividad. Ahora bien, las cuestiones que atañen a la productividad son endiabladamente complejas, ya que conciernen al sistema productivo, al educativo, a mentalidades y formas de comportamiento firmemente asentadas, dependiendo, en último término, de una cohesión social que impida se dispare la desigualdad."

    Por tanto, para cualquier solución de unir Europa, habrá que trabajar para crear los incentivos para ello. Hay que iniciar un proceso de reforma profundo en España, tanto política como económica. Pero los incentivos son los contrarios, en España todos los agentes parecen empeñados, en vez de aceptar una economía liberal y competitiva, en mantener sus chiringuitos respectivos.

  • Y no os parece mejor la opción del presidente del Busdesbank, Jens Weidmann, de converger hacia una verdadera unión fiscal?

  • Es una pena que ya se esté jugando con estas ideas porque parece no preocuparse del problema de fondo. En cualquier caso creo que el efecto que busca la partición del euro se conseguiría mucho mejor con la bajada de los salarios reales de las economías en peor situación, como tanto habéis dicho aquí o como te enseñan en macro en cualquier universidad (también se puede recortar los beneficios de las empresas, pero aunque haya margen para mejorar nuestras políticas de competencia no creo que dé para tanto milagro).

    La cuestión es que es políticamente más difícil, porque a nivel "técnico" la elección parece fácil.

  • Creo que no se ha explicado suficientemente qué es un Eurobono. En concreto:

    ¿Quién los emite y a que tipo de interés-menor que el que pagan los bonos nacionales pues se supone son mas líquidos y tienen menor riesgo? ¿Incluimos en esto a Alemania?.

    ¿Cómo se distribuyen los ingresos de estos bonos entre los países miembros?

    ¿Quién paga el “servicio” de los mismos?

    ¿Quién los garantiza?

    Como se ve, el problema del Eurobono es parecido al del Euro: que puede nacer “prematuro”. Esto es, al igual que el euro debería haber sido la culminación de una serie de uniones (monetaria, fiscal, política interior y exterior, ejercito…) y no adelantarlo para acelerar esas uniones, emitir eurobonos sin una unión fiscal es bastante utópico, salvo que los” godos” lo garanticen y no parecen dispuestos ha hacerlo. Tu mismo dices:
    “¿nos apetece compartir moneda con Grecia, Portugal, Italia y Francia? ¿Nos fiaríamos de esa unión monetaria?”
    ¿No dirán lo mismo de nosotros los “godos”?

    Saludos

  • A mi me empieza a irritar un poco todo esto. Angela Merkel gobierna con un ojo puesto en el Bild y nosotros, como debemos de ser tontos, hacemos caso de todo que dice y, peor aún, nos lo creemos. Como consecuencia gobernamos a golpe de titular de tabloide alemán. Adereza eso con alguna tontería pseudoacadémica como el "super euro" y todo el debate empieza a parecer directamente absurdo.

    Me parece inaudito que las cosas se planteen en términos de nuestra disposición a hacer "reformas estructurales" o a dar "garantías de seriedad". ¿Pero esto qué es? ¿Por qué son más urgentes esas reformas ahora que hace cinco años? ¿Y desde cuándo no somos serios?

    Que estas estulticias las diga Merkel, una política acorralada y que se enfrenta a una elección regional o nacional por mes, aún me cabe en la cabeza; lo que no me cabe en la cabeza es que nosotros mismos —como esta entrada parece ilustrar— estemos dispuestos a asumir este discurso. Es un despropósito que fomenta la premura e impide la reflexión, y que da lugar a engendros como la reforma constitucional que se ha votado esta mañana. ¿Con una semana y media de debate? ¿Sin refendum? ¿Es que nos hemos vuelto locos?

    Lo de dar "garantías de seriedad" no me apetece ni comentarlo.

  • Cuando se constituyó el euro se incluyeron por motivos políticos países como Grecia que dudosamente cumplían los requisitos establecidados. Es posible, por tanto, que en el esquema del 'supereuro' entrara Francia. Si fuera así, los dos primeros argumentos en contra de los inconvenientes para Alemania de su creación desaparecerían.
    En cuanto al efecto sobre sus exportaciones, creo que, aunque negativo, no supondría un problema demasiado grave. Alemania no ha basado su competitividad en precios bajos. La prueba de ello es que está vendiendo mucho en China.
    Por otra parte, no parece lógico pensar que una moneda débil no es una solución a largo plazo para la competitividad española y, a la vez, pensar que una moneda fuerte deteriorará la competitividad alemana.

  • No veo a Francia entre los pobres y endeudados. Su economía y su deuda es distinta a la nuestra, y no precisa inyecciones de capital extranjero para ser absorvida.
    En todo caso (desde un primer momento creí que era lo mejor) es bueno que los nórdicos empiecen a pensarlo seriamente.
    También hace tiempo os hablaba de la posible creación de un nuevo euro entre los sanos (siempre pensando en Francia)
    Por supuesto, lo de la moneda única era un mal invento y no tenía futuro, y como antes nos pongamos al loro, más lloros nos ahorraremos.

    Quizá fuera una buena idea crear una moneda de curso interno para los países poco fiables, cada uno la suya y convertible hasta un límite. Eso ayudaría a la creación de puestos de trabajo, a la de riqueza y de nuevas empresas, al comercio y a la circulación de capital. Por un lado no sería tan necesario salir del euro y el Estado podría pagar a sus funcionarios con dicha moneda, aparte de otras cosas.
    El resultado sería una subida de precios en muchos artículos, que más o menos es lo que se debería, al devaluarse la moneda convertible. También incitaría a la venta al exterior, ya que no sería lo mismo vender las naranjas a un € europeo que a uno convertible.
    Y ahora la ironía: como en Cuba con los pesos convertibles.
    La idea, aun siendo disparatada, conviene analizarla.

  • Tremendo cuestión nos plantea Don Luís, sólo con escribir sobre ello le entrarán ganas a algunos de llevarse los euros a dormir en la cuenta de esa hermana que vive en Bonn.

  • Sólo por mi profundo respeto a nuestra lengua no me puedo resistir a decir esto: por favor, "absorber" es con B(s). Es que ya lo he visto dos veces con uve en poco tiempo en este blog y hay cosas que no pueden permitirse.

  • Hay una política internacional errática por parte de Alemania considerando la acción en conjunto de su gobierno, de la que no es una muestra menor su actitud en el asunto de Libia. El gabinete de Merkel comete bastantes errores.
    También olvida que la reunificación alemana se 'mutualizó' a costa de los demás socios y que en dos ocasiones junto con Francia se ha saltado las reglas del déficit, amén de sus asuntos nucleares.
    No se entiende muy bien que se quiera tomar como modelo a un socio con mucha fuerza pero al que no le adornan otras cualidades muy necesarias. Gran parte de ella le viene de la agenda del gobierno anterior.
    Al mismo tiempo, la implementación de los eurobonos requeriría unos previos mecanismos de integración y control que sí parecen temer los intereses más regresivos y clasistas de las clases altas financieras, que están en posesión de las grandes fortunas e influencias: por eso meten tanto ruido mediático y , sólo aparentemente, académico. Dos ejemplos, si se hiciera una unión fiscal seria tocante a esos países tan laboriosos y honrados:
    ¿Del mismo modo que se modifica duramente la Constitución española en un soplo, podemos pedir los ciudadanos la desaparición de los paraísos fiscales más evidentes, e.g. Gibraltar sin ir más lejos?
    ¿Caben en el área euro paraísos fiscales, o casi, como Luxemburgo u Holanda?
    La evasión fiscal parece mi obsesión, pero el debate debe tener en cuenta esa variable en mi opinión.

  • Carl, en mi caso defiendo una Europa federal, con Alemania dentro, pero Alemania deberá de ceder y ser un país mas dentro del euro, no marcar todas las políticas económicas con sus decisiones.
    Gordon Brown escribió el otro día que Alemania no está libre de toda culpa ya que fueron bancos alemanes los que financiaron la deuda de Irlanda, Portugal, Grecia, España e Italia. Dijo: "estos países estaban de fiesta pero Alemania trajo la bebida." Es cierto, y Alemania no puede lavarse las manos completamente, pero también es cierto que Alemania emprendió reformas difíciles que no se hicieron en España. Los que montaron la fiesta en España fueron PPSOE , los bancos alemanes, el interbancario de Frankfurt fue el que aceptaba las celulas hipotecarias, en 2009, aun se coloco un buen paquete de celulas del BBV.
    http://www.nytimes.com/2011/08/22/opinion/22iht-edbrown22.html?_r=1&scp=4&sq=gordon%20brown&st=cse

    Paul Isbell y Federico Steinberg son investigadores principales del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.
    http://www.elpais.com/articulo/opinion/Mejor/dentro/euro/fuera/elpepiopi/20090205elpepiopi_12/Tes

  • Según las estimaciones de UBS, el coste que supondría para un país “débil”, en el que lamentablemente creo que estaría incluido España, rondaría entre los 9.500 y los 11.500 euros por persona durante el primer año, lo que supone entre un 40 y un 50% del PIB, y otros 3.000 y 4.000 euros durante los ejericios posteriores.

    En el caso de una economía considerada por los analistas fuerte, como la alemana, los costes serían mucho menores que con los países débiles, pero ascenderían hasta entre 6.000 y 8.000 euros por cabeza durante el primer ejercicio, pero después, en los años posteriores, la cifra sería incluso superior a la de las economías más flojas: entre 3.500 y 4.500 euros por persona.

    La tesis de los analistas de UBS es que no hay color entre esta sangría y lo que supondría rescatar totalmente a Grecia, Irlanda y Portugal, que ascendería a 1.000 euros por persona, y esto sólo de una vez, sin recurrencia de años.
    http://blog.unience.com/mas-de-10-000-euros-por-cabeza-el-coste-por-salir-del-euro/

  • Ramón,
    Completamente de acuerdo. Gracias por los links!!!
    En el articulo que he puesto link, al final lo que intuyo que viene a decir es que tiene que salir un antagonista dentro de Europa a Alemania para como bien dices, ceder y asumir su parte de responsabilidad en esta crisis.
    Creo que es bueno que haya cada día más voces que apunten en esta dirección y eviten un rodillo alemán impulsado por "yo hice reformas y vosotros no" y olvidando sus errores.

Los comentarios están cerrados.