Sistemas Electorales: Un Resumen

Al final de mis cursos siempre intento reservar la última clase para resumir las ideas principales del mismo. Como he llegado al final de mi muy larga serie de posts sobre sistemas electorales voy a seguir esta práctica. Esto es el resumen de chuleta de lo que he intentado transmitir:

1.) Todo sistema electoral tiene problemas. Esto es son los teoremas de Arrow y de Gibbard-Satterthwaite. Mejor uno se hace a la idea de que hay límites en lo que podemos conseguir. Esto, por cierto (y aunque por falta de tiempo no lo he explicado en detalle), también se aplica a métodos de democracia directa y asamblearia. Internet no cambia las pruebas matemáticas. Ken Arrow es más poderoso que Twitter y Facebook juntos.

2.) Los sistemas electorales generan respuestas endógenas de candidatos, partidos y votantes. Predecir que va a ocurrir con nuevas reglas es muy difícil y buena parte de los periodistas y políticos que hablan sobre el tema no parecen entender esto (un post que desarrolla muchas de estas ideas).

3.) Los partidos nacionalistas NO están sobrerepresentados en la distribución actual de escaños (este post). Actualmente, en España están sobrerepresentadas provincias como Soria o Teruel. Madrid y Barcelona están subrepresentadas.

4.) Dada nuestra distribución de voto actual, los nacionalistas es probable que fueran pivotales con casi cualquier sistema electoral razonable, sobre todo cuando PP e IU difícilmente van a llegar a acuerdos (Extremadura aparte) y el PSOE siempre va a encontrar más fácil pactar con CiU y PNV que con IU pues le centra en el espacio político. La discusión aquí.

5.) Un sistema con primas a las mayorías podría reducir el peso pivotal de los nacionalistas en ciertos casos, pero existen demasiadas incógnitas para poder asegurarlo con certeza y además, probablemente contribuyese a un mayor bipartidismo.

6.) Las listas abiertas son una panacea que no resolverán nada. La evidencia empírica es que, o bien son irrelevantes ( Suecia, Holanda, Senado en España) o que generan problemas de clientelismo (Italia primera república) o de radicalización electoral (España segunda república). NO hay, repito NO hay ninguna evidencia que las listas abiertas funcionen. Las ideas están explicadas aquí.

7.) Las listas abiertas NO son lo que hay en el Reino Unido o EE.UU. En los países anglosajones tienen sistemas mayoritarios unipersonales. Las listas abiertas requieren algún tipo de sistema pluripersonal (una resignación personal: que este simple hecho tan elemental buena parte de los periodistas y políticos no lo entiendan o no lo quieran entender me resulta tan increíble que carezco de palabras para describir mi sorpresa).

8.) Los sistemas electorales mayoritarios incrementan la relación entre electos y votantes pero sufren de importantes problemas de manipulación en el diseño de distritos y de representatividad. Esta es la explicación.

9.) En consecuencia, un sistema razonable para España podría ser uno que combinase una cuota mayoritaria (para tener cercanía del electo) con una proporcional nacional (para mantener la representatividad). Es un sistema similar, pero no igual, al Alemán.

10.) Implementar la reforma que requería implantar el sistema 9) es complejo porque hay que cambiar la constitución. Una sencilla e importante reforma de nuestro sistema sería reducir el mínimo de escaños por provincia a 1, lo que eliminaría buena parte de la sobrerepresentación de las provincias menos pobladas (los números aquí)

Como siempre me pasa cuando doy clase, me dejo muchas cosas por explicar, como las ventajas y desventajas de las primarias. Como EE.UU. entra en temporada de primarias pronto quizás aproveche para hablar del tema.

Una reflexión final: cuidémonos muy mucho de caer en la falacia de “el prado de mi vecino es más verde”. Los que hemos vivido en países con sistemas electorales distintos tenemos más experiencia de los problemas inherentes a la democracia. Cuando veo a los americanos más progres hablar de las bondades del sistema proporcional me acuerdo de los españoles más conservadores que hablan de las bondades del sistema mayoritario. En ambos casos existe un fortísima falta de apreciación de los problemas de los sistemas que uno NO tiene. No nos lancemos a cambiar cosas a lo loco solo por la funesta manía de cambiar.

Hay 19 comentarios
  • Sigues equivocado, los sistemas mayoritarios, como todos los uninominales, por definición, tienen listas abiertas. Es trivial.
    No te confundas, en lo que es distinto un sistema mayoritario a un sistema proporcional de listas abiertas es en el tipo de fórmula y en el tamaño del distrito electoral. Y no en el tipo de listas que, por definición, tienen que ser abiertos.
    Esto deja más claro cuáles son las diferencias, especialmente porque los efectos que introducen las listas abiertas (no la fórmula ni el tamaño del distrito) se asemejan más a los que introducen los sistemas mayoritarios precisamente por eso.

  • Joan

    Esta discusion ya la tuvimos en su dia y no me puse particularmente energico pero creo que ahora ya toca dejar las cosas claras. Decir que un sistema unipersonal es de lista abierta es, aunque formalmente correcto, una afirmacion vacia y bastante absurda, tan vacia como decir que un sistema unipersonal mayoritario es tambien uno proporcional que solo elige un diputado, como en Ceuta y Melilla. Lo unico que hace es emborronar la conversacion y mezclar churras con merinas. Si, un escalar es un vector 1x1, pero a nadie en su sensato juicio se le ocurriria llamarlo un vector mas alla del primer dia de clase de algebra como ejemplo de un vector trivial y de igual manera nadie va a decir que una lista de 1 persona es una lista excepto el primer dia de clase de logica. Como ejemplo de las consecuencias negativas de ese lenguaje es que te lleva a decir cosas como "los efectos que introducen las listas abiertas (no la fórmula ni el tamaño del distrito) se asemejan más a los que introducen los sistemas mayoritarios" que son teoricamente y empiricamente falsas (las listas abiertas generan dinamicas de partido y de voto o de gasto publico muy diferentes de los sistemas mayoritarios).

    Es mas, desde el punto de vista formal, tu argumento tampoco es muy convincente. Quieres clasificar sistemas electorales con criterios como tipo de fórmula o tamaño del distrito electoral. Pero esto es una pura taxonomia (no un sistema axiomatico) y por tanto si una taxonomia particular me lleva a una clasificacion que viola unos criterio de plausibilidad obvios, no tengo el mas minimo problema en tirarla por la ventana. Uno no puede ser nunca prisionero de una taxonomia.

    Pero vamos, esto de no llamar a los sistemas unipersonales de listas abiertas no es un capricho mio. Esto es lo que dice el "Glosario básico de sistemas electorales" por Josep M. Colomer, José Ramón Montero e Ignacio Lago

    "Lista abierta. En un distrito multinominal por representación proporcional, cada elector, además de votar a un partido, puede seleccionar uno o más candidatos individuales de una misma lista de dicho partido."

    Que no se entiende de la frase "un distrito multinominal por representación proporcional"?

    O wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Open_list)

    "Open list describes any variant of party-list proportional representation where voters have at least some influence on the order in which a party's candidates are elected."

    Que no se entiende de "any variant of party-list proportional representation"?

    Dejemos de confundir al pobre lector que no tiene que sufrir estas disquisiciones de escolastica medieval y concentremonos en cosas mas importantes.

    J

  • Hola Jesús,

    Muchas gracias por tus posts, son siempre muy esclarecedores. Da gusto que se discutan los diferentes sistemas electorales sin los tópicos (casi siempre falsos o contradictorios) que se ven en los medios.

    ¿Podrías recomendar algún libro o paper sobre los tipos de primarias? Sería curioso ver que ocurriría en España con un sistema similar al estadounidense. Cuando estaba allí haciendo la carrera creía que, de forma general, unas primarias abiertas darían como resultado un candidato más centrista como consecuencia del median voter theorem y del hecho de que el ciudadano o simpatizante medio está más cercano al 5 en la famosa escala del CIS que el militante o el miembro de partido que elabora las listas.

    Pero también entran en juego el calendario y qué estados votan primero. Vamos, que Iowa tiene una influencia muy superior a la de Dakota del Sur (que creo que es la última en votar). Imaginaos si en España tuviéramos primarias similares y empezaran en Madrid para el PP (seguramente un momentum gain para Esperanza Aguirre) o en Cataluña para el PSOE (con el momentum gain para Carme Chacón). No sería necesariamente el candidato más moderado el ganador.

    Un saludo y gracias una vez más por tus posts!

  • O

    No conozco ningun libro sistematico sobre primarias. Se de este

    http://www.amazon.com/Imperfect-Primary-Presidential-Controversies-Representation/dp/0415995779/ref=sr_1_2?s=books&ie=UTF8&qid=1311906757&sr=1-2

    que no esta mal, pero no es lo suficientemente general.

    Que resulta de una primaria? Si la primaria es cerrada (en EEUU, por ejemplo, en el censo electoral te registras como de un partido y en muchos estados solo puedes votar en la primaria de ese partido) y se vota de manera sincera, el teorema del votante mediano te lleva a candidatos mas extremos. Me explico. Imaginate que la gente esta uniformemente distribuida entre 0 y 10. De 0 a 5 son del partido A y de 5.00000001 a 10 del partido B. El votante mediano de la primaria en A es 2.5 y el votante mediano en la primaria de B es 7.5, los dos alejados de 5, el votante mediano agregado. En sistemas sin primarias el partido querra poner a alguien mas cercano a 5 para ganar. Asi que primarias, en general, tienen una tendencia hacia el extremo.

    O, pensemoslo de esta manera, el afiliado medio del PSOE es mas de izquierdas que el votante medio del PSOE y el afiliado medio del PP mas de derechas que el votante medio del PP. Si al candidato lo seleccionan los afiliados votando a sus propias convincciones, es poco probable que los candidatos estuviesen mas centrados.

    Claro que hay dos posibilidades alternativas:

    1) Primarias abiertas, donde puede votar gente de cualquier partido (por ejemplo, si no recuerdo mal, en New Hampshire).

    2) Que los votantes en la primaria no voten al candidato mas cercano ideologicamente sino al que crean con mas posibilidades de ganar las generales.

    A la vez, ir a votar a la primaria es costoso, lo que hace que la participacion baje, y con ello, que solo vayan a votar los mas radicales, con lo que te quedas con candidatos, pongamos 1 y 9. Esto es particularmente cierto en sitios con caucus, como Iowa, que te llevan facil 5 o 6 horas (no es voto propiamente, sino mas bien una asamblea con votos repetidos). Quien crees que va a los caucus? El colgado fanatico evangelista o la madre moderada de clase media con 3 crios a los que tiene que hacer la cena? Pues el fanatico. Por eso de Iowa salen las cosas que salen y hay que esperar a New Hampshire donde al ser primaria abierta los resultados son mas sensatos.

    Y si, la dinamica del calendario electoral de las primarias es muy peculiar, y me llevaria un post entero solo raspar la superficie.

    En EEUU los republicanos han sido historicamente muy disciplinados y han votado, en gran medida, por 2). Ahora con el Tea Party y toda esta gente, corren el riesgo de seleccionar a un candidato demasiado escorado a la derecha y que nunca podra ganar (como en el 64 con Goldwater). Romney o Huntsman pueden derrotar a Obama. Palin o Bachmann ni de broma. Esta por ver que Romney pueda ser nominado (Huntsman lo tiene muy negro y en realidad esta pensando en el 2016).

  • Muchas gracias!

    Perdona, me he explicado mal. Me refería a lo que has dicho, un sistema abierto en el que el censo se expanda a simpatizantes e incluso al resto de la población (pero ojo que a veces hay voto estratégico por parte de los votantes del partido opuesto. Tengo varios amigos demócratas que votaron en las primarias republicanas a Huckabee para evitar que saliera McCain). Tienes toda la razón cuando dices que un sistema de primarias como el que tiene el PSOE ahora (cuando se celebran) dará lugar a candidatos más de extremos (Tomás Gómez anyone?).

    A mí me hizo bastante ilusión el que Huntsman finalmente se decidiera (aunque efectivamente, tiene muy pocas posibilidades), no porque esté de acuerdo con sus ideas, sino porque es, junto a Romney, el único candidato republicano que he visto que tiene ideas serias (por cierto, compartís alma mater jeje ).

  • Comprendo que el distrito unipersonal británico no es "lista abierta", pero cómo valoras sus ventajas e inconvenientes? (me basta un link a un post anterior) Parece sensato que exista el "diputado de Soria" y el de Chamberí, y personalidades destacadas de los partidos pequeños podrían ganar en su circunscripción.

  • Estoy de acuerdo en general con los puntos resumen, pero me transmiten cierto tono estático que se contradice con la esencia de la vida política. Por ejemplo ¿quien dice que los actores en juego son básicamente dos PSOE vs. PP, con unos pocos de comparsas? En Asturias ha entrado en juego un nuevo actor, al que se le sospecha apoyos en el resto de España que podrían partir en dos al PP, y al PSOE, si sufre un fuerte descalabro, le pueden quedar como se suele decir, dos telediarios, bien por partición, bien por absorción de una parte por UPyD y/o IU.
    No es evidentemente lo mismo el análisis, de listas abiertas, de sistemas mayoritarios o proporcionales, o de lo que sea, si los partidos en juego son cuatro al 25 % ó dos que se reparten casi el 90 %. En realidad, las encuestas de adscripción ideológica están más próximas del porcentaje primero que del segundo, y un sistema muy proporcional aspiraría al primero.
    Saludos.

  • Jesús,

    Enorme resumen de varios tomos de discusión.
    Sigo sin comprarte la apreciación (ya se explicó porqué) de que el peso pivotal de los nacionalistas desciende con un sistema más proporcional (no así su número de escaños, eso estamos todos de acuerdo).
    Aunque no des por bueno el argumento de la política ficción tu eres el primero en apresurarte a decir que IU y PP no pactarían (cosa que si han hecho en Extremadura) . para luego afirmar que la opción PSOE+PNV o CIU centra más al PSOE y por tanto es más razonable. En esa dinámica, también se puede afirmar que si IU o UPyD tuvieran más representación (supongamos que ambos suman un total de 15 escaños, razonable con tus simulaciones), eso también centraría al PSOE. Recuerdese en la reciente encuesta del CIS que en un baremo de 0(izquierda) a 10(derecha), los españoles sitúan a IU en 2,85 PSOE 4,3 y UPyD en 5,2. Creo que tu argumentación falla por ese lado y sigue sin convencerme.
    Por lo demás, te felicito, enorme trabajo. La conclusión del modelo alemán es la misma que la de Rubalcaba, curioso cuanto menos. Ya se comentó que Rubalcaba leía NeG, ¿no?

    Salud

  • Gracias Jesús por el post, muy buen resumen. Espero con ansias que profundices con el tema de las primarias. Es algo de lo que habéis hablado antes y me da la impresión que la mejor manera para que funcionen es que sean para elegir un cargo que lleve a mucha gente a interesarse por los candidatos (presidente o gobernador) y que sean abiertas a gente que no es del partido.

    Sobre el manido tema de listas abiertas, ni por asomo te puedo quitar la razón, pero tomatelo con tranquilidad porque para la gran mayoría de personas listas abiertas significa que para un cargo político puede elegir entre más de un candidato del mismo partido aunque sea en un sistema unipersonal. Por cierto, lo más popular entre los indignados es un sistema proporcional con listas abiertas (poco útiles) pero últimamente se ha hecho popular el sistema alemán, aunque el indignado que me lo decía no sabe lo que realmente significa (y no creo que sea el único).

  • En general, toda la discusión y análisis de los sistemas electorales que has realizado creo que es muy útil, necesaria y esclarecedora. Por eso, y por el rigor que has demostrado, me ha sorprendido enormemente la afirmación que haces en la respuesta a "O": los republicanos han sido históricamente muy disciplinados.......
    Esa afirmación nos lleva a la famosa y muy repetida falacia de "la derecha tiene intereses y la izquierda ideales" y sus secuelas de "la derecha vota siempre y en bloque", "la izquierda se abstiene y/o se fragmenta en función del mayor o menor cumplimiento y/o cercanía a sus ideas", etc... Ninguna de esas ideas resiste un análisis riguroso. Es decir, que el comportamiento histórico de los republicanos debe tener otras causas más importantes que su tendencia natural a la disciplina.
    En todo caso, darte las gracias por el esfuerzo y animarte a continuarlo, lo de las primarias puede resultar fascinante.
    Saludos

  • Muchas gracias por la serie y el resumen.
    Tu punto final sobre la frescura de los pastos -muy asturiano- creo que es muy importante. Nuestro sistema electoral con políticos suecos o, quizás para ser más justos, con la socedad sueca, daría resultados diferentes.
    Espero que dediques algún post a Arrow y Facebook, aunque formalmente creo que tenes razón me da la impresón de que ahí hay (o habrá) mucha leña por cortar 🙂
    Saludos

  • O

    Mi punto principal sigue siendo el mismo (no deberia haber puesto lo del PSOE-PP, solo confunde): el votante mediano en una primaria republicana esta mas a la derecha que el votante mediano americano porque en la primaria republicana votan los republicanos (en EEUU no hay afiliados, solo votantes registrados en el censo como republicanos). En los estados con primarias abiertas puede votar toda la gente pero si votas en la primaria republicana no puedes votar en la democrata (lo contrario seria, cuando menos, raro), con lo cual casi toda la gente que vota en la primaria republicana sera republicano y con ello el votante mediano en esa primaria mas a la derecha que el votante mediano agregado.

    La idea basica es que las maquinarias centrales de los partidos siempre son mas centristas que sus votantes. Es logico: al ser mas centrista ganas mas elecciones y te beneficias mas como miembro de la burocracia central. El votante/simpatizante medio tiene mayor incentivo a votar "sinceramente".

    Si a eso le añades que la participacion en las primarias siempre es mas baja, te sale que cualquier sistema de primarias va a seleccionar candidatos menos centrados.

    Si, Huntsman es de Penn, pero yo solo soy profesor aqui, no antiguo alumno 🙂

  • DavidS

    El punto 2 de mi resumen es

    2.) Los sistemas electorales generan respuestas endógenas de candidatos, partidos y votantes. Predecir que va a ocurrir con nuevas reglas es muy difícil y buena parte de los periodistas y políticos que hablan sobre el tema no parecen entender esto.

    Es decir, que justo el principio digo que los partidos responderan al sistema electoral de manera endogena.

    Lo que si que sabemos es que sistemas mayoritarios casi seguro que generaran bipartidismos y que listas abiertas tendran, en el mejor caso, impacto cero. Esto se basa en la evidencia en otros paises (y en el caso de las listas abiertas, en España, donde ya las tenemos para el Senado y no importan para nada). Aunque no tenemos la certeza metafisica de que ocurra asi, la probabilidad es muy muy alta de que este sea el resultado.

  • Manuel

    Podria escribir mucho sobre la historia del Partido Republicano. Si quieres saber mas Nate Silver, en su blog, habla mucho del tema.

    Yo nunca he dicho que los republicanos sean mas disciplinados que los democratas por ser de derechas. Simplemente he afirmado que, empiricamente, el partido republicano siempre ha seleccionado al candidato "next in line" desde que las primarias se generalizaron a mediados de los 60: McCain en 2008, GW Bush en 2000, Dole en 1996, Bush senior en 1988, Reagan en 1980, Ford en 1976, Nixos en 1968.

    Cosas como Obama, Carter o McGovern jamas han pasado entre los republicanos (Goldwater en 1964 es una excepcion parcial pero en aquel entonces las primarias eran menos importantes).

    Posibles razones?

    1) Las primarias republicanas son menos democraticas que las democratas (por ejemplo, tienen mas reglas winner takes all y es mas dificil presentarse candidato).

    2) La gente que manda en el partido (por ejemplo, los empresarios locales de una ciudad) suelen tener mas poder que sus equivalentes en el partido democrata.

    3) El partido republicano es mas homogeneo en composicion racial, religiosa y de clases. El partido democrata pone juntos a los muy pobres y a los muy ricos, a los judios con Ph.D. y profesores en Harvard con los hispanos con mal ingles en los malos barrios de L.A. La produndisima division de clases detras de las campañas de Obama (los pijos y los negros) y de Hillary (la clase media, media-baja blanca) son la mejor prueba de esas tensiones.

  • Gracias por la recapitulación, Jesús. Un par de comentarios:

    Comentas que el sistema mixto del punto 9 -llamémoslo NeG-Rubalcaba- es razonable.

    Pero para juzgar la "razonabilidad" de un sistema electoral hay que definir previamente sus objetivos. Una posibilidad es no abordar (todavía) la reforma constitucional. En la actual Constitución, está establecido que la elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional (art 68.3).

    En este sentido, parece deseable el paso a un sistema con un mínimo de 1 diputado por provincia (para mitigar las distorsiones en el valor del voto interprovinciales) y la sustitución de la fórmula D'Hondt por la cuota Hare (para reducir las distorsiones intraprovinciales). Por motivos de ahorro, también abogaría por reducir el número de diputados a 300

    También comentas que para adoptar el sistema NeG-Rubalcaba hay que cambiar la Constitución. No necesariamente es así. El Consejo de Estado dice que los restos se pueden repartir a nivel nacional, sin salirse de los límites de la Constitución. No es exactamente lo mismo que NeG-Rubalcaba, pero se le parece bastante

    En concreto, en la página 362 de http://www.consejo-estado.es/pdf/REGIMEN-ELECTORAL.pdf se puede leer "La propuesta más articulada en este sentido es la de que los restos sobrantes a nivel provincial, es decir, los votos que, en cada una de las circunscripciones, no han dado lugar a la asignación de un escaño a la correspondiente lista, se computen conjuntamente a nivel estatal para atribuir escaños adicionales a las candidaturas perjudicadas por la desigual relación entre número de votos y número de escaños. Aunque esta propuesta ha sido tachada de inconstitucional, entiende el Consejo de Estado que a partir de una interpretación laxa del artículo 68 de la Constitución cabe defender su adecuación a ella, puesto que la provincia seguiría siendo la única circunscripción electoral y sólo los votos sobrantes tras el escrutinio provincial podrían utilizarse para tal cometido."

    Una petición del oyente: Sería útil elaborar una propuesta concreta de reforma electoral

  • "el afiliado medio del PSOE es mas de izquierdas que el votante medio del PSOE y el afiliado medio del PP mas de derechas que el votante medio del PP"
    Esta afirmación es relativa, aparte de bastante discutible. Pero supongo que hablar sobre eso es apartarse del tema.
    El fondo del asunto es encontrar un procedimiento más justo, por el cual un elector de Madrid no se sienta perjudicado por uno de Huesca, aunque luego terminen votando lo mismo.
    Se da el caso que la última vez que salió elegida CIU (no ahora) el PSC le ganaba en votos. Por supuesto, eso no debería permitirse, de tal que debería existir un mecanismo regulatorio, que priorizara el número de votos sobre cualquier otra vicisitud.
    Personalmente soy partidario de que cada persona es un voto y tiene el mismo derecho y peso democrático; también los partidos más pequeños, por ínfimos que sean, hasta el límite que marca el número de electos. Por ejemplo: si hay cien electos y un partido obtiene un uno por ciento, lo justo es que tenga su electo en el parlamento.
    ¿Un guirigay?
    Bueno... ¿Y qué?
    Que pacten y trabajen, que asuman sus votos y cumplan sus promesas. Por otro lado se reduciría el absentismo y quizá nacería un nuevo partido con una ideología que hoy no terminamos de entender

  • Pau, posiblemente tengas razón, pero acuerdate que la evidencia está en contra de los sistemas proporcionales en cuanyo a gobernabilidad. Gana en representatividad de la sociedad en el parlamento, pero ¿y en las políticas?. Ahí tengo muchas dudas que supongo no serán fáciles de solucionar, pero mi intuición me dice que a las ya mencionadas aquí como un sobregasto para contentar a cada partícipe de los acuerdos le podemos sumar el hecho de que un partido muy minoritario consiga imponer su voluntad con mucho más peso del que le han dado los ciudadanos gracias a que sus pocos votos sean necesarios para pasar la votación.

  • Carlos Jerez.
    Hay que negociar y legislar, de manera que el que consiga un uno, no pueda chantajear al que disponga de un veinte. Me dirás que es difícil y es cierto, pero democratizar la sociedad es más importante y lo difícil nunca ha sido imposible.
    En estos momentos un 35% de la población no se cree representada y opta por no comprometerse. De este 35% podríamos salvar más de la mitad. Y entre el 15 y el 20% (18% en las últimas catalanas) votan a partidos minoritarios que, o no consiguen representación o es miserable en proporción a los votos obtenidos. Sumadas estas dos minorías dan una cantidad muy superior a la obtenida por el partido en el gobierno.
    En estos momentos, en Catalunya, por poner un ejemplo, estamos gobernados por unos tipos que han conseguido el 22%, creo, de los votos; a los que la mayoría de la población (la mayoría de la que habla por la calle) considera unos vulgares ladrones.
    Evidentemente, eso no es democracia y si queremos vivir en ella hay que solucionarlo.

Los comentarios están cerrados.