Algo estamos haciendo mal, o por lo menos peor que los demás (y II)

(Con Javier Escribá, Universidad de Valencia)

En un post anterior concluíamos que el modelo de crecimiento español se ha caracterizado en las últimas décadas por una gran contribución cuantitativa de factores productivos, pero con pocas mejoras cualitativas de los mismos y, muy en particular, de la eficiencia con la que se combinan (Productividad Total de los Factores, PTF). Este modelo nos aleja progresivamente de los principales países desarrollados y nos pone a tiro de las grandes economías emergentes, por lo que nuestro futuro en el engranaje de la producción de valor añadido mundial parece poco prometedor. De no mediar cambios profundos corremos el riesgo de convertirnos en lo opuesto a lo que parecíamos ser años atrás, y pasar a ser uno de los países perdedores del proceso de globalización. Un análisis más desagregado de los datos de productividad permite extraer algunas conclusiones sobre la dirección que debe tomar el tan traído y llevado “cambio de modelo productivo”.

Lo primero que hay que destacar es que el raquítico crecimiento de la productividad en España, incluso en comparación con otros países desarrollados, no puede achacarse sólo a nuestra estructura productiva sectorial, sino que lo hemos hecho bastante peor que el promedio europeo y que Estados Unidos en una gran mayoría de sectores productivos. En concreto, a partir de la información contenida en la base EU-KLEMS y tomando como año base 1995 con un valor de 100, se aprecia una evolución divergente de la productividad en muchos de nuestros sectores productivos con relación a la observada en Estados Unidos o en la Unión Europea (EU15). La brecha existente en 1995 para el total de la economía se amplió hasta 2007 en 12 puntos porcentuales con respecto a Europa y 16 con relación a Estados Unidos (índices 92, 108 y 104 para España, EEUU y EU15 respectivamente). Pero esta divergencia ha sido mucho mayor para el conjunto de las manufacturas en donde el diferencial ha crecido en 24 y 52 puntos porcentuales respecto a Europa y EEUU respectivamente. Curiosamente la productividad en el sector de Construcción no ha sido tan negativa en términos relativos ya que, aunque hemos perdido algo en comparación con EU15, nuestra productividad ha caído bastante menos de lo que lo ha hecho en EEUU. En general el mayor crecimiento de la PTF en EEUU respecto a EU15 tiene su origen en los sectores manufactureros. En el resto de ramas productivas no se aprecian comportamientos tan diferentes, mientras que España tiene un problema de productividad en la casi generalidad de sectores, en especial en los terciarios pero también en los manufactureros.

Aunque las caídas de la PTF en Construcción (77) y Hostelería (75) han sido las más pronunciadas, no puede afirmarse que el problema de la productividad en nuestro país sea simplemente consecuencia de la especialización en estos sectores. Se trata más bien de una característica general de la mayoría de nuestras ramas de actividad lo que explica el lento crecimiento de la PTF agregada. Un sencillo ejercicio ilustra esta afirmación. Supongamos que modificamos el sistema productivo dando más peso a las ramas manufactureras y menos a las de servicios y construcción. Un vistazo a la columna de España en el Cuadro 1 muestra que en el efecto sobre el agregado de intercambiar construcción y sectores terciarios por manufactureros hubiera sido muy moderado. Esta es una primera indicación de que el deseable cambio en el modelo productivo no debe entenderse simplemente como cambio estructural –es decir pasar a producir otras cosas muy diferentes de las que producimos ahora- sino principalmente como la necesidad de alcanzar unos mejores resultados en los sectores en los que hoy nos especializamos.

Cuadro 1
PTF  2007     (1995=100) ESPAÑA USA EU 15
TOTAL INDUSTRIAS 92 108 104
 AGRICULTURA Y PESCA 113 154 124
 ENERGIA 100 74 81
 TOTAL MANUFACTURAS 95 147 119
  ALIMENTACIÓN BEBIDAS Y TABACO 78 101 100
  TEXTIL 90 121 111
  QUIMICA 88 121 122
  FABRICACIÓN DE METALES 102 115 111
  ELECTRÓNICA Y ÓPTICA 98 509 162
  EQUIPO DE TRANSPORTE 106 150 128
 CONSTRUCCIÓN 77 64 92
 COMERCIO 91 143 109
 HOSTELERÍA y RESTAURACIÓN 75 103 90
 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 85 121 130
  INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 169 109 121

 

La evolución de la PTF no puede, por tanto achacarse a un sector productivo en particular, pero ¿puede ser consecuencia de que un grupo de regiones lo hayan hecho particularmente mal en todos los sectores, lastrando al conjunto de la economía nacional? Aunque las regiones de un mismo país comparten en buena medida el entramado institucional, hay factores específicos que pueden condicionar negativamente la evolución de las industrias ubicadas en alguna de ellas. Si esto sucede, los malos resultados de la mayoría de las industrias en dichas localizaciones podrían explicar la evolución observada en el conjunto de la economía española, pero por causas que no necesariamente son comunes a nivel nacional. Es decir, la caída de la PTF agregada y, en muchos casos sectorial, podría tener su origen en unas pocas regiones que hayan tenido un comportamiento especialmente negativo. Sin embargo, el análisis de la evolución de esta variable en la dimensión sectorial/regional, indica que este no es el caso. Aunque hay pequeñas diferencias regionales en la tasa de crecimiento de cada rama productiva individual, no se aprecian discrepancias importantes y la tendencia seguida por cada sector en sus diferentes localizaciones ha sido muy similar.

Para ilustrar este punto utilizamos la base BD.MORES –que contiene información desagregada sectorialmente para cada una de las 17 CC.AA- en la que también se observa la conocida caída de la PTF en Construcción y en la mayoría de los servicios -según esta base el crecimiento de la PTF es positivo en el periodo reciente en algunos sectores manufactureros aunque en todos ellos es significativamente más débil que en las décadas precedentes. En los dos gráficos que se recogen a continuación hemos seleccionado las agrupaciones sectoriales de “tecnología alta” y “tecnología baja” como representativos de dos casos relativamente extremos de la estructura de la industria. En el eje de ordenadas de estos gráficos se representa la tasa anual media de crecimiento de la PTF del periodo y en el eje de abscisas la aportación porcentual de cada región al VAB nacional; los puntos sitúan las regiones ordenadas de mayor tasa a menor de modo que el valor acumulado es igual al crecimiento agregado de la PTF en el sector correspondiente. La pendiente que une cada punto representa el crecimiento de la PTF de dicho sector en esa región. En ambos gráficos se observa un comportamiento muy similar en todas las regiones que se sitúan prácticamente a lo largo de una recta con poca curvatura -un comportamiento territorial dispar supondría la presencia de mucha curvatura en estas líneas que sólo se aprecia en parte en la línea superior del gráfico 1. Además en casi todos los tramos la pendiente de la línea inferior es menor que la de la superior, lo que es generalizable a las demás ramas productivas, y refleja una reducción homogénea de las tasas de crecimiento de cada agrupación sector/región desde 1995.¿Qué lecciones podemos sacar del análisis de esta estructura a la hora de diseñar el cambio de orientación de nuestro modelo productivo? Se cita con frecuencia la necesidad de ir hacia sectores de mayor valor añadido o tecnología punta, como si esto fuera una condición suficiente para cambiar significativamente las perspectivas de la PTF. Un sencillo ejercicio de simulación muestra que esto no tiene porqué ser así. Como sucede con la PTF agregada de la economía española, la pobre evolución de la productividad en la mayoría de las regiones no es únicamente producto de una especialización inadecuada. De hecho este no es el factor determinante. Si, por ejemplo, todas las regiones hubiesen tenido en el año 2000 una estructura sectorial idéntica a la que tenía el País Vasco –que es la región que mejor ha evolucionado en agregado- pero la PTF de cada sector hubiese crecido a su tasa propia regional entre 1995 y 2007, se habría observado tan solo una débil mejoría agregada en la mayoría ellas; es decir, las tasas de crecimiento de la productividad regional habrían sido todavía negativas o muy débilmente positivas.

En definitiva, al margen de la necesaria reducción significativa del sector de la construcción en el peso del PIB de nuestro país, la reorientación de nuestro modelo productivo no debe hacerse tanto mediante un giro radical de nuestra estructura por ramas de actividad, sino propiciando un aumento de la productividad en todos los sectores. En muchos casos no se trata de producir otras cosas sino fundamentalmente de hacer mejor lo que ya producimos. De nada servirá que nuestra composición sectorial se parezca cada vez más a la de los países más avanzados de la Eurozona si en todas y cada una de las ramas de actividad seguimos haciéndolo peor que los demás. Algo parecido puede decirse para cada una de las regiones españolas que tienen unas estructuras productivas más alejadas entre sí que las que se observan entre, por ejemplo, los países europeos de nuestro entorno. Esta mayor especialización del trabajo es natural y no es previsible que vaya a cambiar sustancialmente en el futuro; lo que es necesario es que cada región produzca más eficientemente aquello para lo que tiene una ventaja adquirida.

Los principales mecanismos para superar esta situación, que amenaza con provocar un serio déficit de convergencia a medio plazo, es la potenciación de aquellos factores comunes que están en la causa de resultados tan decepcionantes en la mayoría de nuestros sectores y regiones. La educación, el mercado de trabajo, los mecanismos de financiación que reduzcan el peso del crédito bancario, y otros incentivos para aumentar el tamaño medio de nuestras empresas, son las áreas en las que deben producirse los verdaderos cambios que la economía necesita para recuperar una senda de crecimiento vigoroso.

Hay 38 comentarios
  • Gracias a los dos Javieres y buenos días.

    Brevemente porque el asunto es demasiado complejo para simplificarlo.

    1. Una de vuestas reflexiones (final del antepenúltimo párrafo) es que no es solamente cuestión de estructura productiva porque incluso si todas fuesen como la mejor autonomía seguirían teniendo un "performance" peor que el de nuestros competidores (en general) y perdiendo "productividad".
    Es decir, los árboles crecen menos los plantes donde los plantes.
    Cuando esto sucede, el problema no está en el árbol (estructura) sino en el entorno y un elemento importante del entorno es que, hasta para analizar PTF's en estudios como el vuestro, acabamos mirando el mapa dividido en autonomías.
    Lo que en cualquier competidor del extranjero es una decisión importante pero no estratégica aquí se convierte en el desembarco de Normandía con alambradas, minas y baterías de morteros.
    Cien mil páginas de Boe's con contenido económico.
    No sé si alguien pensando establecer y desarrollar su pequeña empresa enfrentado a nuestra organización estatal imagina el hastío y la desgana que produce no ya hacerlo, sino pensar en hacerlo.

    2. Me gustaría escuchar vuestra interpretación de la ¿excelente? posición de nuestra industria financiera. Es la única en la que tenemos índices mejores que USA y que Europa. ¿Cómo afecta esta productividad al coste financiero del resto? No tengo muy claro si para los demás esto es bueno o malo.

    3. Hay una reflexión general, también de entorno, cuando hablamos de modelo y voy a usar el ejemplo de esos vehículos de 50cc que son coches pequeños que se pueden conducir sin carné y hasta 50 o 60kms hora.
    Estos coches son carísimos. Entre 6000 y 10000 euros la unidad. (Recordemos que hace dos años India pretendió lanzar en Europa un coche normal a 1,500 euros la unidad) Son tecnología ya superada en la autarquía (Biscuter, Isocarro, gasógeno, y tantos otros eran mejores) y sin embargo las cuatro o cinco marcas disponibles son francesas.

    Esta falta de iniciativa y de "industria" ¿A qué se debe? ¿Por qué los franceses se lanzan y compiten entre ellos y aquí "pasamos" olímpicamente?

    En otras palabras, ¿no estaremos ya sovietizados y resulta que en los sectores importantes no se puede mover un dedo por lo que sea? ¿Por qué nunca nos preguntampos cuál es la causa de que nuestros pueblos no puedan sacar a concurso su suministro de electricidad para los próximos 30 años con su central propia conectada a red para picos?
    Esto es lo habitual en USA para montones de servicios y gracias a ello el pueblo enfrente del mío en Fairfield County, al otro lado del L.I. Sound, tiene hoy su electricidad generada con una central de pilas de hidrógeno. A la chita callando y si hacer ruido. Solitos. Esto es lo que les permite mantener aún una cierta capacidad industrial.

    En fin, gracias. Aunque el asunto de vuestro artículo sea un tema difícil, porque es el resultado de demasiadas cosas, es "el tema".
    Saludos y buenos días.

    • Manu Oquendo
      Respecto a tu segundo punto, es cierto que las ganancias de productividad en el sector financiero están muy afectadas por el fuerte crecimiento de los principales componentes del output: préstamos y depósitos. Lo que está detrás de este crecimiento es sin duda la aplicación de nuevas tecnologías y los procesos de fusiones y reordenación que han tenido lugar estos años, pero también la extraordinaria expansión del crédito que al haberse llevado a cabo de una forma bastante mecánica -en especial cuando hay garantías reales de por medio- no habrá supuesto un incremento muy fuerte de los factores productivos. En este sector el concepto de output es más difuso. Cuando una empresa vende una automóvil en general lo cobra, pero cuando un banco de un crédito al final puede resultar moroso, pero mientras tanto es parte del output. Por tanto esas ganancias de productividad pueden tener su lado negativo asociado al boom, mientras que en otros sectores no es así.
      Respecto al último punto no pudo estar más de acuerdo. La regulación inadecuada -que afecta muy directamente al sector público como le preocupa a Carlos Jerez- tiene mucho que ver con los malos resultados de la productividad del conjunto de la economía. El ejemplo que pones de nuestros pueblos es muy útil. Aquí la forma que cada uno ha tenido de aumentar sus ingresos es recalificando más que el vecino. A lo mejor el hecho de no poder gestionar otros recursos como el ejemplo que pones es la causa ¿o el efecto?

  • Inquietante. Asi que tenemos por delante ¿cuanto? ¿diez años, haciendo bien las cosas, para que la posible reestructuración de nuestro modelo productivo tengan resultados en el empleo?¿Y mientras tanto?¿Estancamiento?

    PD: Porque en vuestros análisis no aparece nunca el excedente empresarial. ¿No ha sido en muchos sectores un factor crucial de la subida de precios/perdida de competitividad de nuestros productos/servicios? ¿Cuales son los margenes empresariales por sector?¿Superan los de otros paises? ¿Son elasticos a la disminución de la demanda?

    Gracias por este Blog, aunque seáis a veces tan pragmáticos que os olvidéis que los individuos y los colectivos son los que dan valor a las variables económicas y, por tanto, son capaces de cambiar sus tendencias y obligar a los economistas a variar sus postulados.

    Luis Valle. Un Economista Autónomo de la calle.

    • Luis Valle
      Si creo, que nos quedan unos años hasta recuperar nuestra productividad de forma razonable. Por eso mientras tanto tienen que ser las rentas de los factores –excedentes y salarios- los que se ajusten.
      En condiciones normales la solución deseable es un ajuste equilibrado de ambos -¿pacto de rentas?. Sin embargo en la situación actual me temo que no hay mucho margen para otra cosa que no sea la moderación salarial. En un contexto de ausencia de crédito el primer impulso para la financiación de las nuevas inversiones tendrá que venir de los beneficios y eso requiere que los márgenes se recuperen. De este modo han salido otros países de crisis similares y lo hizo España de la recesión de los ochenta. El trabajo y el capital tienen una posición diferente. Hay un exceso de oferta del primero y es mucho menos móvil geográficamente, por lo que su precio tendrá que soportar el mayor peso del ajuste.

  • Gracias Javieres:
    El diagnóstico me parece muy acertado aunque la terapia recetada quizás requeriría una mayor precisión o desarrollo.
    Durante el periodo de referencia 95-07 creo que el sistema educativo no fue un cuello de botella relevante para el crecimiento de la PTF. Las empresas podían adquirir el tipo de trabajadores que necesitaban. Una prueba de que la educación no era escasa es que la valoración relativa que hacia el mercado de los trabajadores cualificados cayó durante el periodo con respecto a los no cualificados.
    El mercado de trabajo: permitió crear muchos empleos, aunque con una elevada tasa de temporalidad, lo que puede dificultar la formación en la empresa. Sin embargo, no creo que llegara a impedir que las empresas que pensaran que invertir en capital humano era rentable pudieran hacerlo. Por otra parte, en periodos en los que el mercado de trabajo estaba todavía más intervenido los crecimientos de la PTF fueron muy elevados.
    El peso del crédito bancario: no estaría mal reducirlo pero al final lo que de verdad influye en las empresas es el coste y la accesibilidad a la financiación, y durante el periodo fue muy favorable.
    El tamaño medio de las empresas: probablemente si, pero quizás no sea una causa si no una consecuencia. Cuando el acceso a la financiación es fácil el tamaño no está dado sino que es una decisión. Nuestros mercados fragmentados, protegidos y poco sofisticados hacen que los tamaños óptimos sean reducidos. Generar incentivos para el crecimiento empresarial sin cambiar las estructuras es inútil o, peor, ineficiente.
    No me atrevo a proponeros soluciones pero os animo a seguir trabajando en el tema porque es crucial para nuestro futuro.

    • Fede
      Estoy de acuerdo con tus reflexiones. Es preciso un análisis más riguroso de los factores que determinan este “entorno” al que se refiere Manu Oquendo que parece afectar a todos los sectores. El acceso a crédito barato y un mercado de trabajo con bajo nivel de formación y exceso de contratación temporal, han tenido un efecto dañino sobre la economía que va más allá del predominio de la construcción. El desvío de la inversión hacia actividades de elevada rentabilidad, en los que las ganancias de eficiencia no eran muy importantes, con un crédito disponible sin necesidad de salir a los mercados –incluso a mercados para financiación a empresas medianas como hay y muy desarrollados en otros países- ha sido la respuesta natural de muchos inversores.
      Con una demanda creciente y escasa competencia en precios, las ganancias en productividad no son el factor determinante de los beneficios. Por ello la formación al trabajador no era tan importante y la rotación excesiva. Hemos sobrevivido atrayendo capital del exterior en inversión directa en grandes empresas que compiten bien en el exterior. Pero el resto no ha sido inversión de cartera – en la que el inversor mira con lupa la rentabilidad de la actividad doméstica en la que pone su dinero- sino canalización de depósitos de ahorradores en bancos europeos hacia bancos españoles que han “sobreinvertido” en vivienda. En otras palabras hemos desaprovechado el periodo de bonanza con unos incentivos perversos. Ahora nos toca cambiar el proceso y volver a atraer capital sobre la base de nuestro crecimiento de la PTF en mercados que nos están mirando con lupa. Por eso las reformas deben ser generalizadas porque las fuentes de crecimiento del pasado simplemente no estarán disponibles en el futuro.

  • Hola Javier, gracias por tu post. Buena la aclaración de que no solo tenemos baja productividad debido a un efecto composición o regional sino que está en todos nuestros sectores productivos. Al final nombras las causas de ésta baja productividad, la mayoría (creo) sobretodo en el sector privado. Me gusta hacer proposiciones sobre temas que quisiera conocer más, y aunque habéis hablado alguna vez del sector público no recuerdo que se haya hecho en profundidad (si me equivoco, agradecería un enlace). Si no les importa a usted o alguno de sus compañeros, ¿nos podrían explicar cuales son las causas de la baja productividad de nuestro sector público, por favor?.

    • Carlos Jérez
      Muy importante lo que señalas del sector público. Como no soy especialista en el tema del sector público no me atrevo a darte una opinión más allá de las generalidades que todos podemos pensar sobre las causas de la baja productividad del mismo. He buscado algo de material pero no he encontrado nada que me convenza. Si encuentro algún buen informe/artículo lo pondré en el blog. Mientras tanto espero que alguien recoja el guante y nos informe sobre este tema.

  • Bravo, bavo por este esfuerzo de analisis que va mas haya de la coletilla habitual, que hace mucho es ya insuficiente... somos improductivos, lo somos en practicamente todos los sectores (?? algo no me cuadra... ELECTRÓNICA Y ÓPTICA 98 509 162 ?? estamos en una distorsion por precios de transferencia...)

    Ya llegados, somos improductivos porque:
    1. pues aplicamos metodos y formas en desuso y no economicas?
    2. precios de referencia de venta de producto... vendemos mal? valor de marca?
    3. somos caros para el punto 2??

    Es que los Sres de Industria han hecho un esfuerzo por saber esto? o es irrelevante??

    @ Manu... con usted que es "el tema" sin paliativos, su punto 2 y 3 entran en lo mismo, si y0 no estoy por poner dinero en mi indutria... como va a haber innovacion, diferente opciones de crear?? le dejo este articulo de ElConfidencial, constatado por mi personalmente... esto es el gran problema: El Capital Industrial.

    http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/2011/bernardo-hernandez-google-20110613-69849.html
    ---Quote--------
    "Las dos desventajas que tiene España es que no hay suficiente número de técnicos e ingenieros, y no tienen la suficiente formación empresarial. Además falta sofisticación en el capital, que no sólo debe financiar, sino acompañar. No basta con la inversión, sino que hay que complementarlo con un modelo de negocio. En EEUU, el capital ayuda al emprendedor. Los fondos españoles preguntan al emprendedor cómo va a vender la empresa, cuando tiene que ser al revés. El capital estadounidense dirige la inversión, negocia el proceso de salida (exit) y pone todo tipo de ayudas al emprendedor, desde las instalaciones o los abogados (...) En EEUU el emprendedor elige con qué inversor se queda, cuál le ha hecho una oferta más atractiva no sólo desde el punto de vista financiero", explica Hernandez.
    ----------------

  • Enhorabuena por el análisis.

    Quisiera hacer únicamente un par de comentarios, relacionados ambos con vuestra conclusión de que un cambio en la estructura productiva apenas influiría sobre la productividad:

    1) No debemos confundir la evolución de la productividad en un periodo determinado con el valor absoluto de dicha productividad. Podemos tener una mala evolución de la productividad en una rama concreta y en un periodo dado, pero al mismo tiempo su valor absoluto al final de ese periodo puede que no sea malo (aunque es indudable que a largo plazo acabará siendo malo en términos relativos al resto de competidores). Lo que trato de decir es que, aunque la evolución de la productividad de -por ejemplo- las manufacturas sea similar a -por ejemplo- el comercio (medidas ambas mediante índices base), eso no significa que ambas tengan los mismos valores absolutos, y por lo tanto no es contradictorio con el hecho de que si ampliamos el peso de las manufacturas en la estructura productiva y reducimos el del comercio (por poner un ejemplo, insisto), entonces la productividad absoluta total de la economía sí que será sustancialmente mayor. Por eso creo que no sólo hay que analizar evoluciones, sino los valores de dicha productividad.

    2) Al margen de la productividad, la estructura productiva de un país ha de ser (en el ideal) "sostenible", esto es, que responda a un carácter más o menos permanente de la demanda y no a impulsos transitorios de ésta causados por factores externos. En nuestro caso el típico ejemplo es la construcción. De nada vale que su productividad sea elevada (que lo será en muchas ocasiones, especialmente en las grandes obras civiles, muchas de ellas públicas) si no tiene recorrido temporal y por tanto no podrá sostenerse (lo que significa que no podrá sostener el empleo que ha absorbido). Así que estos análisis, que son imprescindibles y muy valiosos (y que siempre se agradecen y se echan en falta) deben completarse con otros que permitan atisbar qué sectores sí tienen una capacidad de crecimiento futuro mediante la cual puedan absorberse los excedentes que una estructura fallida o mal dimensionada genera. Siempre como un ejercicio teórico, porque evidentemente no caben modelos planificados si precisamente lo que buscamos es crecer equilibradamente.

    Enhorabuena por vuestro trabajo y un saludo.

  • Al hilo de los comentarios de Manu Oquendo y según estudios de otros autores (Pol Antrás, por ejemplo) parece que el fallo en la productuvidad se centra en las PYMES y no en las grandes empresas o en las de ámbito exportador. Asimismo, el fallo no tiene una localización territorial completa, sino que se produce a nivel general. En definitiva, que muchos gobiernos la han estado pifiando muchos años.

    En el caso de que se produjeran las reformas estructurales conocidas por todos, en cuánto estimaríais una vuelta a la "senda dorada" de crecimiento. ¿Creéis que el estancamiento puede durar entre 8 y 12 años?

    Un saludo,

    PS: Javier Escribá, ¿no te cansas de contar lo mismo a tus alumnos más de 20 después de contármelo a mi? Te debes desesperar

    • Ludwig
      Me temo que nos espera una situación de alto desempleo durante varios año a no ser que –o incluso aunque- hagamos cambios muy profundos. Para acortar los plazos de salida es importante combinar medidas de choque -que por las razones que he comentado a Fede y a Outlander creo que deben ser fundamentalmente sobre el coste laboral- con la aplicación rápida de reformas valientes en las áreas en las que se están haciendo –demasiado lentamente- y en otras que faltan, como el sector público, la educación, etc. Ya sé que lo que digo es bastante convencional, pero la forma de salida de las crisis financieras de los países que han pasado antes por esto –incluyendo España en los ochenta- nos dice que no hay otra opción. Bueno, eso y salir del Euro, lo que nos permitiría devaluar, pero los costes de hacerlo serían inmensos.

  • Estimados Javieres, creo que tengo una posible respuesta a vuestra pregunta acerca de qué nos falta en comparación con nuestros vecinos.

    Nos faltan tres cosas: amplitud de visión para captar el entorno, gobierno que entienda la esencia de la generación de prosperidad y un poco más de libertad de acción para los ciudadanos que quieran hacer cosas; en resumen, más luz, menos gobierno donde no debe estar --y más donde es su obligación y se escapa de ella-- y más afición y entusiasmo privado.
    Me explico, porque cada vez es más claro que no terminamos de ver todo lo que nos sucede ni sus causas.
    ¿No vemos, por ejemplo, lo bien que algunos planifican el flujo circular de la economía y el daño que esto produce en nuestra competitividad, en nuestros costes?

    Hoy viene en la prensa el aviso de un nuevo tipo de Radar (el Orwell 2.0) instalado por el ministerio de D. Alfredo Rubalcaba en el territorio hostil de Doña Esperanza Aguirre. Para hacer amigos y reducir el déficit.
    Hace unos años otro ministro del mismo tipo de gobierno importó de Francia otro invento jacobino, el carné por puntos y la caza del conductor. Toda una caja de herramientas generadora de estímulos.
    Hace muchos más años la misma filosofía de gobierno importó del mismo país el concepto de mobiliario urbano y el de sistemas públicos estandarizados de recogida y reciclado de basuras.
    Los proveedores franceses (que ya habían aprendido el concepto USA de "Sistema Integral") se fueron instalando aquí para mejor proveer y nuestros ayuntamientos comenzaron a subir las tasas a lo loco para poder comprarles y estar a la altura de la modernidad.

    En Francia, al socaire del carné por puntos y las multas y penas asociadas, fue surgiendo otra industria alternativa, la de los coches sin carné para los nuevos clientes que el gobierno iba produciendo.
    Hoy, nosotros compramos por entre 6,000 y 10,000 euros esos cochecitos franceses. Muchos. Mirad a vuestro alrededor y veréis que divinamente va la cosa.

    Hace unos meses se prohibió fumar radicalmente. Como a menores de edad en los colegios de curas en tiempos de Franco (el mío, por ejemplo).
    Sigue subiendo el consumo de tabaco y hemos generado un shock de demanda muy necesario de estufas exteriores (400,000 nos han vendido en unos meses los proveedores alemanes y hay lista de espera) y las correspondientes bombonas de gas que tanta falta hacía al dueño de nuestros dos proveedores nacionales y a Sonatrach.

    Puedo seguir cinco páginas más sin esforzarme ni hablar de las bombillas chinas de bajo consumo y exorbitante costo, mientras la fábrica española cierra en Vitoria-Gasteiz. Creo que todos nosotros podemos.

    ¿Aprenderemos algo, algún día? Si poco a poco nos vamos dando cuenta de lo que nos pasa, en algún momento será más sencillo resolverlo.
    Un saludo.

    • Manu Oquendo
      Si esto lo que nos falta, que en buena medida creo que sí, lo difícil es convertirlo en acciones de política económica para corregirlo. En España no somos más tontos, ni más vagos, etc, que en otros países, simplemente tenemos un sistema de incentivos penoso en muchos ámbitos de nuestra actividad. Y reaccionamos "óptimamente" a ellos.

  • @Manu, creo que se la contesta ya, aunque no lo concretiza.

    "Esta mayor especialización del trabajo es natural y no es previsible que vaya a cambiar sustancialmente en el futuro; lo que es necesario es que cada región produzca más eficientemente aquello para lo que tiene una ventaja adquirida"
    ------> Imagen de marca, si pero cual? sobre que productos de exportacion de amplio margen anyadido? En cualquier caso si, no saltar hacer palanca..

    "La educación, el mercado de trabajo, los mecanismos de financiación que reduzcan el peso del crédito bancario, y otros incentivos para aumentar el tamaño medio de nuestras empresas, son las áreas en las que deben producirse los verdaderos cambios que la economía necesita para recuperar una senda de crecimiento vigoroso"
    -------> este es el resumen raca-raca desde que tengo memoria economica, pero NO.

    La clave es el "Capital" y nosotros no tenemos mercado interno para generar una demanda interna necesaria para dar lugar a un "margen de competitividad" sobre otros paises. Y si encima me habla que estamos en el marco EU, anti-ayudas (si-pero no, depende de los que los de siempre le venga), pues habla de litigios sin fin, que usted me dira, que ya lo resolveran los tribunales (como las vacaciones fiscales vascas) y que para ese momento la competencia ya ha cerrado (eso amigo a nuestros vecinos no son tan naif..).

    La solucion es radicalizar la penalizacion de adquisicion de bienes de consumo (de amplia importacion) para acentuar los servicios (cambiar el DVD por una canyita).. esto es Esparta. Crear quotas de inversion indutrial a toda institucion que quiera colectar los ahorros de los espanyoles para reducir los beneficios de la intermediacion finaciera por los de margenes industriales.. donde estan las carteras industriales de los bancos?? Ejercicio libre de la economia, tanto y cuanto como bien dice en su segundo post.. eso deje algo aqui.. sino estamos vendiendo nuestros ahorros para montar fabricas en China.

    Muchos economistas hacen una extrapolicion sin sentido de la economia americana (probablemente porque la mayor parte de literatura es anglosajona).. y no no somos USA, ellos se fabrican los dolares, ese gran invento que permite que una economia crezca imprimiendo papeles!!.. nosotros no solo no imprimimos sino que nos atamos a este reves del dolar, el Euro. Lo nuestro es consumir lo menos y vender lo mas....

    Ahora es ver si los espanyoles son capaces de votar a alguien con este "programa"..

    • Outlander
      En mi respuesta a Fede ya doy mi opinión sobre lo que planteas. Hay escasez de capital –o por lo menos de disponibilidad a invertir- exceso de mano de obra y una elevada deuda. Las medidas de proteccionismo, cuotas de inversión etc lo único que harán es provocar que el factor escaso lo sea todavía más. Creo que una moderación salarial temporal, pero de varios años, es lo único que puede permitir reducir el desempleo rápidamente. Es verdad que la moderación salarial afectará al consumo, pero peor que está ahora no es fácil que esté ya que la incertidumbre sobre el desempleo es un determinante crucial del ahorro.
      Hay que ganar tiempo para que sean efectivas todas las medidas de aumento de la productividad, con el fin de evitar que nuestra ventaja se base permanentemente en salarios bajos. Es urgente aplicar las reformas pero su efecto es lento por lo que a corto plazo me temo que el margen de maniobra es muy reducido.

  • M. Sarachaga.
    Estoy totalmente de acuerdo con tus comentarios. Ciertamente es más cómodo y sencillo medir las tasas de crecimiento de la PTF que los niveles. La mayoría de la literatura sobre el comportamiento de la PTF se centra en las tasas de crecimiento, sobre todo para establecer comparaciones. Para relacionar niveles sectoriales de PTF con el cambio estructural y con las tasas de crecimiento de la PTF en cada sector, es además necesario considerar también los consumos intermedios como factor de producción al igual que el capital y el trabajo pues lo que pasa con la PTF en un sector influye sobre la productividad de los sectores que lo consumen para poder producir. Algunos resultados (conjuntos con Mª José Murgui) apuntan en dirección opuesta a la que sugieres: los recursos (incluyendo inputs intermedios) se han dirigido más bien a sectores de mayor nivel aunque no necesariamente crecimiento de PTF. Eso, aunque no sea muy intuitivo, habría suavizado en parte la caída general.

  • Como todos los artículos en los que abordáis estas cuestiones, es interesantísimo

    Hago una pregunta: ¿cual es el objetivo fundamental de las recomendaciones que hacéis?¿se dirigen a una mayor creación de empleo?¿importa el tipo de empleo y el nivel de vida general de la población?
    Lo digo porque estoy un poco confuso en todo este asunto de la productividad y la mejora de las expectativas de empleo, y por lo que no me aclaro es el caso de USA
    En USA los crecimientos de la productividad en el sector de la industria manufacturera han sido espectaculares, como aparece en la tabla del artículo, sin embargo el "offshoring" y la caída del empleo industrial se ha acelerado exponencialmente desde el año 2000 (más exactamente desde el ingreso de China en la WTO) en vez de disminuir, siendo sustituido, ese empleo, por un empleo de bajos salarios y bajos sueldos en el sector servicios. Ni que decir tiene que hay un grave problema actual de desempleo de larga duración en USA que no tiene visos de bajar, y que la destrucción industrial de ese país continúa su marcha "unabated"

    El único país occidental que se está beneficiando de la dinámica de la globalización como sociedad (y no exclusivamente sus grupos privilegiados) es Alemania y los países de su entorno con los que tiene una fuerte relación comercial. La tesis ya la he sostenido muchas veces: es el proveedor global de bienes de prestigio no deslocalizables (de momento)

    Pretender solucionar (o tratar de frenar) los problemas socio-económicos de las sociedades occidentales me temo que no valen sólo la productividad y el coste de los factores, pues esto sólo podrá provenir necesariamente de una reducción brutal de los salarios y los niveles de vida generales, y eso, probablemente yo no lo llamaría una "solución" en sí

    Creo que en algún momento habrá que abordar el problema del comercio internacional y la estructura actual del mismo, con todos los factores distorsionantes que incluye, si queremos que de verdad haya una "solución" medianamente sostenible, y que no sea la destrucción completa de las espectativas para la inmensa mayoría de las personas que forman la sociedad

    Otra cuestión por resolver, a un poco más largo plazo, es que con los crecimientos de productividad continuos y la automatización en todos los sectores, cada vez son necesarios menos trabajadores, menos personas en empleos "productivos" y no todo el mundo podrá tener un MBA o un graduado Ivy-Leage, habrá que pensar cómo hacer para que las personas puedan subsistir dignamente, ¿o no?

    • DFC
      Creo que esos condicionantes internacionales de los que hablas no van a poder ser controlados o alterados a nuestro antojo. Hay que pensar en ellos como economistas: son restricciones exógenas y sobre ellas tenemos que tomar nuestras decisiones.
      El ejemplo que pones de Alemania nos debería hacer reflexionar. No es que su producción sea poco “deslocalizable”. Es que el empresario que produce allí encuentra más rentable –por un equilibrio entre costes y productividad- producir domésticamente que fuera. En España, en algunos casos, hemos vivido de ser la periferia del mundo desarrollado, compitiendo en costes con relación a otros más avanzados. Pero esa ventaja se está acabando. La competencia vía costes se agota y tendremos que encontrar nuestro lugar en la cadena de producción mundial vía productividad. Pero mientras tanto, hasta que logremos mejorar en ese aspecto –y podemos hacerlo si nos decidimos a reformar nuestra economía para que se parezca a la de los países que lo hacen mejor- hay que recuperar el empleo y eso sólo se hace temporalmente recuperando nuestra competitividad. Y eso a corto plazo requiere una devaluación real, es decir menores costes y precios de venta. No puede ser la solución definitiva, pero es la que nos puede ayudar a reducir más rápidamente el desempleo, mientras tratamos de conseguir una solución mejor.

  • Muchas gracias por tu respuesta, Javier (Escribá). En realidad no trataba de apuntar en ninguna dirección, sino simplemente quería poner de manifiesto que un cambio estructural en favor de ramas con peor evolución de la ptf en un periodo puede ser positiva para la ptf media total (si su valor absoluto es mayor que la media) o al contrario, que podemos evolucionar favoreciendo un sector con una trayectoria ascendente de ptf y al mismo tiempo empeorar en la ptf media total debido a que esa rama tiene una ptf más baja que la media. Puse un ejemplo sólo para clarificarlo y explicar que el cambio estructural puede tener su importancia -positiva- si se produce favoreciendo ramas con elevada ptf, al margen de que ésta haya evolucionado en dichas ramas (partiendo de una base 100) peor que la media (algo por otra parte lógico, pues parten de un nivel más elevado).

    En todo caso, reitero mi enhorabuena y agradecimiento por este tipo de análisis y el rigor aportado, algo que se echa sinceramente en falta.

    Un saludo

  • Se agradece mucho la respuesta, Javier Andrés.
    Lo bueno de la conversación suscitada por vuestro artículo es que tiene lugar reconociendo de entrada la enorme complejidad del tema que tratamos y señala que no sólo tenemos un problema sino que gran parte del mismo no tiene que ver con los análisis sectoriales que en todo caso serían secundarios.

    También resulta evidente que todos los que aquí comentamos estamos preocupados y nos gustaría ir encontrando soluciones plausibles y de calado.
    Estos últimos meses he hojeado a varios autores que abordan esta problemática (evolución y eficiencia relativa de los sistemas humanos y sus ciclos). Hay muchos, casi más que economistas. Desde hiostoriadores de todo tipo a sociólogos, biólogos y cibernéticos.
    Para estos últimos básicamente hablamos de los factores que permiten a una sociedad cooperar eficazmente para vender en el exterior y con margen positivo parte de su trabajo. Esto es una actividad sinérgica que permite obtener --de otros-- el "surplus" suficiente para mejorar las propias posibilidades de supervivencia, seguridad e independencia.
    Al definirlo he intentado aplicar la terminología de personas como Peter Corning, Wax, Axelrod y otros estudiosos de los sistemas biológicos y las formas que la naturaleza usa para superar la entropía: Sinergia y Cibernética aplicadas por grupos de individuos en sus diferentes formas de cooperación evolutiva.
    Es decir, trasciende de modo muy importante el ámbito de lo "económico" y al reconocerlo nos resulta más fácil ver que nuestra profunda división acentuada por el ecosistema político y la organización elegida por sus actores --óptima para este subsistema pero no para el conjunto-- es imposible que resulte en las sinergias y los niveles de cooperación necesarios para actuar con mayor eficacia que sociedades que no sufren tales handicaps.
    Este es uno más entre otros factores pero es muy importante porque es estructural.

    Pero hay esperanza. Podemos influenciar el futuro y la dirección del sistema con cambios de conducta y los humanos somos maestros para llevar a cabo cambios de conducta psicológicos, actos de la voluntad desligados de mecanismos de recompensa material a corto. Somos capaces de conducta teleológica. Dirigida a objetivos decididos por nosotros mismos.
    Por cierto que esta capacidad es la característica más importante de cualquier sistema cibernético: La capacidad de controlar la interacción entre sus fines endógenos y el entorno. Los ya populares bucles de retroinformación y control.
    Pero al mismo tiempo se trata de una matriz multidisciplinar, de diversos niveles, altamente compleja, cambiante e íntimamente ligada a cada situación más que generalizable y que resulta difícil abordar a través de parámetros singulares, casi únicos o muy preponderantes. Se requiere mucha humildad, atención reflexiva a cada detalle y constancia.
    Una cosa que todos podemos comenzar haciendo es modificar nuestra conducta y comprar cercano sin hacer demasiado ruido. Lo que recomendaba Adam Smith. Al menos hasta que tengamos un mix de capacidades que nos permita aplicar los principios de David Ricardo sin perder hasta la camisa.

    Buenas noches

  • Sr Escribá. Gracias por su contestación. Le entiendo, a nivel macro es claro que al carecer de la devaluación competitiva no le queda más remedio a nuestra economia que desencadenar una desinflación del precio de los factores, y que el ajuste se hará, tarde o temprano, por los salarios reales, a pesar a nuestro nuevo marco de negociacion colectiva. Esto lo veo claro para los sectores con perdidas tan claras de productividad que la remuneracion del capital sea actualmente muy reducida o negativa.
    Ahora bien, en aquellos sectores/regiones competitivos, que algunos hay (y habrá?), como analiza en sus dos trabajos, ¿porqué no que sea un pacto de rentas el que fije la evolución de la remuracion del factor trabajo vinculada a la del capital? ¿Porqué no un marco de regulación salarial donde se especifique claramente que en caso de ser competitivos beneficiarse todas las rentas y cuando no se es, ajustarse todas?
    Es claro que los salarios reales del conjunto de la economia no pueden crecer como lo han hecho antes y durante la depresión reciente (incluso los del sector de la construcción). Algo falla (rigideces del mercado de trabajo obviamente) pero proponer sustituir el actual sistema mixto de negociacion colectiva (Productividad+IPC) por un sistema que base la variación de salarios en la productividad real no tiene otro objetivo que reducir de modo universal los salarios provocando un aumento del excedente empresarial, consiguiendo así una redistribución de la renta a favor del capital. En ciertos sectores-empresas, en lo que los exedentes empresariales estuvieran por debajo de un coste de capital (incluyendo su riesgo adecuado - 10%-20% ¿?) estaría justificado, ahora bien, su generalización creo que no.
    Creo que siguiendo la partitura de cuanto más se gane más riqueza y trabajo se creará, potenciaremos un drama lírico (ya conocido y muy actual) donde el tenor y la soprano principales protagonizan el 80% de la opera, y resto de roles, el coro y los figurantes, siendo el 90% de los factores solo se comen el 20% del pastel musical.
    Siento aspirar a otro tipo de sociedad. Iluso de mí. Luis Valle

  • Muchas gracias Andrés por la amplia y explicativa respuesta.
    Estoy plenamente de acuerdo con tu visión. Esperemos que empresarios y trabajadores se den cuenta a tiempo de que en la situación actual, con una demanda estancada y una elevada competencia en precios, las ganancias en productividad van a ser el factor determinante de la supervivencia de las empresas. Nos va a ser fácil, no estamos acostumbrados.

  • Uno de los grandes problemas porque las cuentas no nos salen es porque insistentemente hacemos las cuentas como "los que les va bien", y eso es un gran, gran error.

    Topicos:

    - Consumir, mercado interno del consumo es un motor economico... no! es el motor economico de un pais que fabrica dinero y lo devalua, y con ese mercado interno teje las relaciones internacionales y mueve los flujos de capital. Una economia deficitaria, su mercado interno de consumo debe estar limitado a su capacidad de generacion.
    - Productividad, la productividad como acronimo de algo que no se sabe muy bien que es porque aun espero una analisis riguroso de parametros reales y concretos dentro del modelo de produccion y reparto de exportanciones. Unica definicion encontrada por mi que es util, vender caro! y eso no todos tienen acceso... entonces como aumentamos el margen?
    - Educacion, centros de expertise que puedan atraer inversion, no! la inversion en tecnologia es una actividad de proximidad.. el que no lo sepa que intente convencer aun BA o Fondo de los de verdad y vera que si no tiene la sede a menos de 10 km de Menlo Park no lo consigue.
    - El Capital... el credito fluye de forma expontanea.... ya esta es la ultima... que decir... rechazo casi instintivo por parte del sistema de hablar del Capital, sera por ese complejo natural de no mencionar la cuerda en la casa del ahorcado. Todo proceso economico comienza en una acumulacion de Capital.

    Nosotros tenemos una realidad y es que el suelo salarial no puede bajar mas del existente, por los costes actuales que soporta el trabajador medio... si quieren bajar los salarios hay que tomar medidas para bajar esos costes, donde estan? que analisis de costes se han hecho? por el hecho de bajar salarios ... bajaran determinados costes? no veo razon empirica para ello.

    Impuestos: la desfiscalizacion de la actividad economica es el unico elemento disponible para aumentar los margenes de beneficios, miren por donde miren. Esta desfiscalizacion debe ir acompanyada por un mayor control de los capitales para asegurar el pago de impuestos una vez la actividad es culminada en el consumo... nosotros no vendemos al exterior, compramos... es mas eficiente no grabar las empresas en casa e ir por una grabamen del consumo que pone a todas, importadoras como las de fabricacion interna en la misma situacion. Esto por ejemplo a Alemania no le va bien, porque? ellos exportan!

    Capital: Es importante acumular y destinar capital a las actividades productivas via la gestion autoritaria de los ahorros nacionales (que no nacionalizacion pues el riesgo debe mantenerse en la esfera privada).. las margenes perdidos se deben compensar por la desfiscalizacion antes comentada.

    Tenemos una realidad Enormemente diferente a otras economias, y los parametros de crecimiento son distintos... no nos focalicemos en lo que otros nos han ensenyado basandose en su experiencia.. la nuestra es distinta.

  • Fede
    El problema de la educación no es que sea escasa, es que es mediocre. En el periodico El Pais de ayer (14 de Junio) había un artículo muy interesante de Cesar Molinas sobre el tema.
    Manu Oquendo
    Muy de acuerdo cuando apuntas que uno de los factores que genera ineficiencia es la proliferación de normativas autonómicas y que incrementa los costes de gestión. Este también es un factor que afecta a todos los sectores y regiones.
    Ludwig
    Aún aguanto, será porque no cuento exactamente lo mismo y porque cada periodo presenta retos nuevos que no conseguimos explicar nunca del todo (ni siquiera ex-post).

  • @Javier

    Entiendo tu planteamiento, yo personalmente tengo experiencia en contratacion y creacion de iniciativas en Espanya, sali unos anyos y volvi para invertir y simplemente me asuste de los costes.. por no decir del resto. Decir que tuve que cerrar porque la situacion era anti-competitiva. Vamos que me he dejado algunas-muchas plumas en el gallinero espanyol ;)... pero estamos en una situacion de bloqueo.

    Reducir salarios es muy complejo, por el suelo de gasto.. que creo que hay que analizar antes de proponerlo. La via, creo, es por la desfiscalizacion de la actividad economica, repercutiendo los diferenciales a los impuestos indirectos... es el unico margen de derivar capital a la actividad economica. El que haya leido mis comentarios (a parte de angustiado por mis faltas de ortografia, dislexia diagnosticada y que arrastro desde que en el colegio me hacian leer en voz alta para gran diversion de mis companyeros, pe: nunca tuve complejos por ello pero si buenos amigos..) sabe que lejos estoy del anarcoliberalismo.

    Una cosa es mejorar la comunicacion entre trabajadores-empresa, con acuerdos marcos de legislacion laboral pero sin la multitud de convenios pero eso forma parte de un lobby que los espanyoles soltaran cuando vean alternativas de organizacion mas eficientes... forma parte del paisaje asumamoslo con tristeza, mucho le debemos tambien.

    Lo importante es esos flujos de dinero que revierten en situaciones sostenibles para la creacion de empresa, margenes, es puro margen... Yo intento aqui dar opiniones y hacer ver las cosas de una optica de P&L basico, porque es lo que al final un Business Plan soporta, y con el que alguien te suelte "la pasta", existe a la vez de una inadaptacion del ciudadano medio espanyol al nuevo entorno economico (ese miedo a soltar amarras con la legislacion laboral como si una muralla de contencion fuese, o como si no se pudiese volver atras!!), una gran inadaptacion del Capital espanyol que mira mas las rentas que las iniciativas (ayer puse un articulo de alguien que si sabe esto..)

    Al final la economia son numeros... solo numeros.... con un poquito de pimienta.. 😉

  • Miguel Navascués
    Estoy de acuerdo contigo en que el capital es el factor escaso. Como he comentado con anterioridad el reto es impulsar la inversión y eso en un contexto en el que casi todo está en contra. Pero precisamente para que la inversión sea atractiva es para lo que son necesarias todas estas reformas, y la del mercado de trabajo en este sentido es fundamental. A partir de ahí es necesario hacer muchas cosas como las que señalas, cambios fiscales, etc.
    Por supuesto que no se pueden demonizar los beneficios. Precisamente mi opinión es que en la situación actual es crucial una recuperación de los márgenes como condición necesaria para la creación de empleo, porque el crédito tardará bastante en recuperarse.

  • Hablais de moderación salarial.... ¿De verdad creeis que podría tener algún impacto significativo vs. el coste y resistencia que habría? Los sueldos en amplísimos sectores económicos son muy bajos. No creo que nuestra competitividad vaya por allí, sobretodo cuando en china los salarios son un quinto de los de aquí.

    En España el paro ha aumentado un 100% en 2 años y pico, ¿creeis que hubiese sido distinto con salarios un 10% más bajos?

    Ojo, no digo que los sueldos puedan ser demasiado altos para nuestra productividad, pero creo que están muuuuy abajo en las prioridades.

    Hay cien medidas que tomar antes que hacer una devaluación interna del 5-10% vía salarios, ¿no? creo que por cuestiones de "imagen" deberíais focalizarlos en las otras (¡que ya lo haceis eh!) y dejar esta para otros tiempos.

    • hander
      Yo francamente si creo que la moderación salarial ayudaría a la creación de empleo. No digo que los salarios en España sean altos, pero es que nuestra productividad ha tenido una evolución muy negativa con lo que nuestros costes laborales unitarios han crecido mucho más que en el resto de Europa. No creo que esta sea la forma de competir para siempre, pero como solución de urgencia no se me ocurren tantas alternativas como a ti. Creo que la restricción que nos impone la situación financiera –nuestra y de los demás- hace difíciles otras salidas a la crisis y otras experiencias históricas no dan muchas pistas en este sentido.

  • Gracias Javier (Escrivá).
    Leí el artículo de Molinas. Estoy plenamente de acuerdo con sus planteamientos.
    Mi tesis no es que la educación en España sea escasa, sino todo lo contrario, que es abundante para la demanda nacional existente. Por eso la retribución del capital humano es tan baja. Como dice Molinas : "No hay demanda social en nuestro país para mejorar el sistema educativo, esa es la cruda realidad: la escuela española es el reflejo de la sociedad española."
    Lo que tenemos que conseguir es que se generen los incentivos adecuados para que la sociedad valore los conocimientos. Por ponerte un ejemplo. Si los alumnos hicieran huelga por la calidad de los docentes en lugar de por el precio de las fotocopias ¿crees que habría problemas para que nuestros investigadores en el extranjero volvieran a casa?
    Es un error creer que el sistema funciona o, mejor, funcionaba mal, lo hacía estupendamente, ya que daba a la gente lo que demandaba: pan (para hoy ...) y circo.

  • En primer lugar, se parte de datos que no concuerdan con otros estudios serios sobre este tema: http://www.20minutos.es/noticia/1062438/0/productividad/economia/espana/

    Por mi experiencia, creo que España es productiva, pero no en lo que debería. Demasiados servicios, turismo, construcción, manufactura y poca industria de valor añadido (tecnológicas, p.e.). En Alemania no se les ocurre deslocalizar su industria automovilistica ya que el proceso de producción exige personal muy cualificado, que no tienen en otros sitios. Los centros de diseño y plantas piloto tampoco, se quedan allí, y por eso tienen tanta demanda de ingenieros, mientras que aquí tienen que ver como han de trabajar en una hamburgesería y en las empresas solo contratan al hijo del jefe.

    • Lino
      La productividad aparente del trabajo en España se ha recuperado en estos tres años por la extraordinaria destrucción de empleo. En nuestro post hablamos de la productividad total de los factores y en eso sólo utilizamos datos oficiales y creo que son contundentes. España siempre ha tenido un notable déficit exterior, que antes combatíamos con devaluaciones –e inflación. Dese hace diez años nuestros resultados de crecimiento de la PTF y otros indicadores de eficiencia han ido bastante por detrás de los de la mayoría –no todos- de los países desarrollados y emergentes.

  • ¿Puede que la crisis actual sea la primera manifestación de un mundo insostenible por la tendencia a productividades infinitas y sin trabajadores, en otra nueva "onda de Kondratieff" bastante distinta de las anteriores?

    ¿Puede que el "offshoring" sólo haya adelantado el fenómeno una-s década-s y lo que se avecina es un entorno de producciones y servicios automatizados donde se perderá la distribución de la riqueza por medio del trabajo?¿ Y sería ese mundo sostenible?

    Los propietarios de la tecnología productiva imponen así, una dinámica deflacionaria pues, una vez agotado el efecto del crédito compulsivo (ya lo hemos hecho), ¿como devuelven las deudas los trabajadores que ya no son necesarios?¿como siguen comprando los bienes producidos si no producen y no pueden aportar una contra-prestación por ello?
    Ya es prácticamente imposible para los ciudadanos de occidente, competir en costes y productividad con los países emergentes, donde se ha deslocalizado la misma tecnología que aquí, donde la evolución de la automatización es similar, y la evolución de la productividad sigue creciendo a un ritmo muy elevado, con unos sistemas educativos y una formación que nada tienen que envidiar a los nuestros

    En la Edad Clásica existía la esclavitud por deudas, y ahora aparentemente las hipotecas vitalicias se parecen un poco a eso, pero ¿y si no se requiere ni siquiera el trabajo de los esclavos?

    Los proveedores en la producción de bienes, detentadores de la tecnología productiva, y poseedores de la liquidez mundial, son los que han aportado el dinero para financiar la locura crediticia de las últimas décadas, y son, por tanto, los acreedores mundiales, pero ahora la dinámica deflacionaria es inevitable, ya que los deudores no tienen forma de devolver las deudas porque la pertenencia (salvo excepciones) al aparato productivo no está a su alcance, esta dinámica deflacionaria está acelerando aún más la presión de bajar costes para mantener los beneficios en la espiral competitividad --->productividad----> automatización, agravando, en el agregado, el problema de fondo del empleo

    Puede pensarse que al automatizar unos sectores, hay la posibilidad de encontrar trabajo y prosperidad en otros, como ha ocurrido en el pasado, pero ahora la capacidad de automatizar se está extendiendo a funciones superiores de la mente, no a trabajos manuales, y la extensión de la automatización es inaudita en términos históricos, mientras el número de seres humanos aumenta sin cesar

    Mcdonalds ha hecho una oferta pública de empleo en USA para 50.000 plazas, le han llegado 1 millón de solicitudes, un ratio solicitudes/plazas mucho mayo que la más prestigiosa universidad Ivy Leage. Pero es que es empresa se plantea montar sistema de paneles táctiles en 7000 establecimientos en Europa para ahorrarse camareros

    El sector servicios se está también automatizándose a marchas forzadas, desde las agencias de viajes (que tienden a desaparecer por los servicios on-line), los sistemas de cobro automático en supermercados (que pronto llegarán a España), la banca on-line, las máquinas expendedoras de alimentos y bebidas, las oficinas virtuales de todo tipo, las compras a domicilio, se están investigando sistemas expertos para abogacía, radiología, hay una cadena japonesa de sushi que usa cintas transportadoras en vez de camareros, investigaciones en robots domésticos, etc....
    Los sistemas de inteligencia artificial y de máquinas que "aprenden" están teniendo un desarrollo grandisimo y es la próxima "frontera" de la automatización, recientemente en el programa de TV en USA, Jeopardy! un ordenador de IBM (llamado Watson) derrotó con facilidad a los 2 mejores concursantes, causando una verdadera sensación

    ¿Que ocurriría si por fin los Nexus 6 artificiales lo hicieran todo?, ¿quien consumiría lo que hacen si nadie tiene empleo "productivo" con lo que recibir un sueldo para pagarlo?¿cerrarían las fábricas de robots por que los humanos no pueden comprar lo que hacen?¿encontraríamos una "nueva frontera" económica en los aspectos "intimistas" del ser, como la meditación y la poesía, de difícil automatización, y a esto podría llamarse entonces "economía"?¿o habría que pensar en una estrategia de reparto de la producción o su nefasta alternativa, la guerra?

    • DFC
      Sólo dos comentarios. También esos robots que sustituyen a trabajadores los tiene que producir alguien. Hace cincuenta años el trabajador hacía muchas cosas que hoy hacen los ordenadores, pero los millones de personas en el mundo que hoy están trabajando en el mundo de la informática no hubieran tenido empleo. Si el sistema de precios funciona y la producción adicional sirve para bajar los precios -¿cuánto costaba un ordenador 286 hace veinte años sin que casi hiciera nada comparado con los de hoy?- la demanda adicional puede compensar ese crecimiento de la productividad. Por supuesto este proceso no es suave y de ahí vienen las crisis, pero francamente no vivimos peor que hace veinte años; peor que hace dos puede, pero a lo mejor dentro de cinco estamos mejor que hoy.
      Por otra parte, los países emergentes que hoy están aumentando su competitividad también tendrán sus crisis en el futuro, y además las demandas sociales, conforme se desarrollen, les impedirán seguir compitiendo en salarios bajos. Y ahí es donde la productividad será determinante para todos.

  • Gracias Javier. Tres cositas:
    1) Las exportaciones van como un tiro este 2011, pero todo el comercio mundial se está recuperando. ¿Estamos por encima o por debajo del resto en esta recuperación?
    2) ¿Cómo se realiza una devaluación interna fuera del sector público? ¿Mediante convenios colectivos? No tengo ni idea.
    3) Sobre las cien medidas, bueno, me he pasado :D. Pero en este blog habeis hecho muchas propuestas aparte de la moderación salarial, tanto para el corto como para el largo plazo, a eso me refería.

    Salut!

  • Buenos días
    Estamos en una complicadísima situación sin necesidad de recrear el escenario agónico-realista que dibuja DFC.
    Anoche vino a casa un ex decano de una facultad de economía. Es un poco más joven que yo pero me llamó la atención su deseo de jubilarse lo antes posible para irse a vivir buena parte del año a la granja de su mujer cerca de Cork y olvidarse de esto una buena temporada.
    Comparte plenamente el diagnóstico de DFC y está convencido de que sin una guerra importante esto no tiene arreglo. Y lo dice.
    Lo abonaba diciendo que la historia de Occidente fue siempre de Comprador de productos Orientales (allí terminó hasta gran parte de la plata y del oro que trajimos de América a Europa) excepto cuando tuvimos colonias y capacidad industrial.
    Es cierto. Les pasó a los romanos y a toda la Europa medieval, luego un paréntesis de 250 ó 300 años, y ya estamos de vuelta en el viejo escenario de la ruta de las especias y las sedas. Esta vez la línea de productos es muy completita e incluye hasta espárragos navarros made in China.
    Es interesante analizar el sistema en sí en vez de sus muchas partes menores.
    Un rasgo de este "organismo" es su gran capacidad de producir objetos de todo tipo optimizando las economías de escala. En producción. Las matemáticas funcionan y mientras crezca el denominador en unidades se reducen costes.
    Por contra, el "ente" distribuye a unos costes elevadísimos, ridículos, de tal modo que, cuando lo producido barato en pocos puntos mundiales --o en las Almerías globales si se trata de alimentos-- llega al consumidor, su PVP ha multiplicado de 15 a 100 veces el precio cobrado por el productor, industrial o agrícola.
    En general los impuestos sobre el consumo que pagamos son ya muy superiores al propio coste de producción. No hablo de impuestos sobre el trabajo u otros, no; simplemente de impuestos tipo IVA. Es impactante ver que este impuesto sea siempre mayor que lo que ha costado producir casi cualquier objeto incluso los muy sofisticados como un vehículo de motor.
    Con esta estructura de costes (bajos en producción, desorbitados en distribución) es fácil comprender que los consumidores de cada país tendrían un menor coste total si la producción fuese más cara pero local y la cadena de suministro fuese más económica (¿qué tal poner al diesel los impuestos de la gasolina de aviación?)
    También retendrían o adquirirían nuevamente su capacidad fabril e industrial y una enorme reducción de flujos externos y crecimiento de trabajos de "respeto". Más torneros o soldadores y menos dependientes de empleos "fast food" esperando a ser reemplazados por una pantalla táctil que en su día desaparecerá a manos de un micrófono traductor simultáneo en 50 idiomas, el que ya tenemos en el teléfono móvil y en el ipad por menos de un euro.
    Al límite sería interesante ver cuál sería el coste si los consumidores pudiesen aprovisionarse directamente en fábrica/productor.
    Lo desconozco globalmente pero me consta que mucha gente (y no precisamente de escaso patrimonio y renta) lo hace sistemáticamente llegando algunos de ellos a utilizar sociedades propias para adquirir como mayoristas el consumo de sus grupos familiares extensos. Uno de los grupos así organizado que conozco tiene unas sesenta personas y son de alta a muy alta renta y patrimonio si bien no son nada snobs y siguen mirando mucho el precio de cada cosa que compran. El ahorro a lo largo de los años es dramático.
    Los economistas del desarrollo han estudiado esta situación históricamente y también en la actualidad. Es cierto que hoy lo hacen desde la perspectiva de países muy pobres porque todo tiene "su mercado" y la pobreza también pero el caso es que unas cuantas de sus consideraciones nos son perfectamente aplicables ya en occidente dado que nuestro futuro estratégico es decididamente de "empobrecimiento per cápita y relativo en bloque".
    Apenas acaba de comenzar a notarse porque hemos estado viviendo de rentas, gastando ahorros, consumiendo patrimonios y adquiriendo deudas masivamente. Hemos llegando al final de esta etapa y ahora es cuando hay presiones, digamos, "deflacionarias" de factores "inelásticos", como el trabajo. Otro factor muy inelástico es la estructura política y burocrática. Pero de momento se cuidan solos.
    ¿Qué y quién sale peor parado en este escenario distinto y plausible de "Downsizing para la Supervivencia"?
    Una consecuencia inmediata de esta arquitectura alternativa es el colapso del sistema de gestión política y de muchos oligopolios (no todos, los innovadores por derecho propio se salvan) que hoy son perfectamente sinérgicos en un alineamiento estratégico muy eficaz y plenamente racional. Una perfecta simbiosis generadora de estupendas sinergias "para los asociados, para el simbionte" pero cuyo coste, --¿su externalidad?--, termina por trasladarse a los ciudadanos. Ya lo nota la mayoría de la población.
    Hay una perfecta lógica y prececible correlación entre la optimización de rentas y costes de ambas aristocracias (la política y la económica).
    Pero, como todas las funciones de onda, también tiene singularidades, es decir, zonas en las cuales el paradigma se complica: Una de esas zonas es la cifra de paro que es lo que se viene deteriorando cuantitativa y cualitativamente desde hace décadas y que también desde entonces intentan paliar, esconder, "cosmetizar", disfrazar y, a través de las burbujas, aparentar que lo normal es el límite superior de expansión del globo en vez del suelo cuando revienta.
    Pero para ello hay que llegar a la conclusión de que lo que quería David Ricardo era que los Portugueses comprasen productos de lana Ingleses de modo que las bodegas de Oporto terminasen siendo Inglesas mientras fuese negocio el tráfico de Port (o Sherry, for that matter) a la metrópoli de entonces.

    Saludos

  • @DFC y Javier Andrés
    Interesante tema sobre un futuro ¿lejano?
    Tienes razón Javier en lo que dices, siempre habrá personas que tengan que hacer los
    robots, lo que no está tan claro es que su número sea igual al de la población activa. Si con los robots la renta per capita aumenta, el bienestar de la sociedad podría mejorar, pero todo dependerá de los sistemas de redistribución.
    Surgirán nuevas actividades, pero no sabemos si la sociedad estará dispuesta a retribuir a "sentadores de banco en el parque y alimentadores de palomas" , "ayudantes de viejecitas para cruzar los pasos de cebra" o "artistas varios". Todo dependerá de la valoración social de su actividad. Hasta ahora se ha financiado a estos outsiders del sistema productivo porque eran minoritarios pero previsiblemente su número crecerá en el futuro. ¿Nuestro sistema político será capaz de gestionarlo?
    Unos primeros pasos en esa dirección los estamos viendo con la ley de dependencia. Podemos crear indefinidamente puestos de trabajo simplemente reduciendo las exigencias necesarias para poder recibir las ayudas. Siempre que quede gente sobre la que podamos cargar impuestos 'netos', claro.
    Os adjunto un enlace a la primera maquina autoreplicativa
    http://reprap.org/wiki/Econom%C3%ADa_RepRap
    Como diría la niña de Poltergeist: "ya están aquí...."

  • @DFC

    Porque cree usted que se ha montado todo este guateque con la idea de incorporar 2.000 millones de nuevos consumidores?
    Los modelos economicos no incorporan, o pocos, una variable de cambio ejercida por los dos motores basicos de la sociedad humana: la demografia y la necesidad constante de mejora de la calidad de vida... que improme una velocidad de crecimiento superior que los estimulos naturales de oferta y demanda.. la automatizacion de procesos libera recursos para ser destinados a otros consumos que en cualquier caso es imposible de evitar a no ser que vayamos a una "programacion de la economia" algo que no creo diese mejores frutos.

Los comentarios están cerrados.