Desempleo de Agua Dulce

Primero, full disclosure. No soy macro, sino micro, como los que conocéis algo de mi investigación (algunas keywords: organizaciones, tecnología de la información, bufetes de abogados, jerarquías, finanzas, contratos, economía del conocimiento, productividad, desigualdad salarial, mercado de trabajo y organización interna de la empresa, crecimiento y organizaciones, deslocalización, incentivos y comportamiento, ahora cajas de ahorro incentivos y capital humano) sabéis. Por otro lado, mis profes de Macro en Chicago fueron Lucas, Woodford, Hansen, Sargent, Cochrane, Stokey, Mulligan…  (por cierto, el excelente profesor ayudante de varias de estas clases, del que sigo aprendiendo todos los días, era un tal Tano Santos 😉 ) o sea que me suena lo de la Macro de agua dulce, vamos.

En mi opinión (y voy a tratar de hacer un argumento civilizado así que agradecería respuesta civilizada), Krugman tiene bastante razón en sus argumentos ‘contra-Chicago’ (aunque me siente fatal la forma en la que los personaliza –en particular en Cochrane y Fama-- y simplifica). Su argumento básico es que los modelos al uso no tienen suficientes fricciones para generar los problemas que estamos viendo. Si, mis queridos co-blogueros macro dirán que es porque no se ha leído lo último último—pero el problema de raíz no lo discuten ni Cochrane ni ninguno de los macro que han respondido a Krugman: ¿de dónde viene el desempleo? ¿cómo puede ser que esté subiendo, y que vaya a ser tan alto durante tanto tiempo? Sin fricciones importantes, lo que los modelos dicen es que el desempleo se debe a la sustitución intertemporal por parte de los trabajadores, que dejan de trabajar porque han tenido un shock adverso de productividad y trabajarán luego. Vamos, que se cogen unas vacaciones, básicamente, esperando a tiempos mejores.  A mi este argumento, sinceramente, no me ayuda mucho a entender lo que pasa.

Yo pienso que más allá de los costes de búsqueda (que pueden justificar un desempleo friccional, pero no 17-20% durante años como vamos a tener aquí por ejemplo \break) hacen falta costes de coordinación que no están en los modelos al uso: una empresa cierra, las empresas complementarias con ella tienen pérdidas de productividad y cierran, etc (¿me podéis alguien sugerir alguna referencia si conocéis modelos así?).  Además la explicación al uso de una crisis como la actual requiere un shock exógeno. ¡Pero no ha habido ningún shock exógeno! Los problemas de liquidez, los cambios en la preferencia por el riesgo inducidos por la política monetaria (que no bobadas del estilo de la historia del ‘savings glut’, que si recordáis la primera vez que se introdujo fue precisamente por Bernanke en el 05 para explicar porque los déficits de cuenta corriente de EEUU no tenían importancia; ahora se usa para explicar lo contrario), los problemas de incentivos generados por la compensación a corto de los traders y el riesgo que inducen… son de todos conocidos y no aparecen en ninguno de los modelos al uso. En fin, que los macro tienen mucho (si, si los micro también), mucho trabajo que hacer – con suerte con ayuda de los de micro (yo encantado de ayudar). El syllabus: costes de coordinación como en los modelos de O-Ring de Kremer (¡o, si permitís el self-plug, los míos de jerarquías!*), liquidez, incentivos, heterogeneidad, complementariedades entre sectores o entre trabajadores de diferentes tipos.

Todo esto no quiere decir que la macro neoclásica o de agua dulce no tenga nada que decir o que no hayamos avanzado nada desde Keynes--eso son bobadas, que supongo que hay que decir para vender revistas (es el suplemento del NY Times Semanal, al fin y al cabo), pero ahí Krugman simplifica demasiado y en la exageración, miente. Por ir al tema del desempleo, el que parece mas claro para Krugman, contemos una historia un poco menos simplista que la anterior (parecida por cierto a la que Krugman cuenta distorsionadamente para atacar a Cochrane): Supongamos que un trader en Wall Street tiene un shock adverso, su productividad cae en el 50% (porque la gente no quiere el producto que vende). Su salario en su sector, Wall Street, era $500,000. Ahora tiene que elegir (permitidme simplificar) entre trabajar en McDonalds y ganar $25,000 o esperar. Si, ahora se puede decir que en cierto modo está eligiendo no trabajar y esperar a tiempos mejores en Wall Street.  No es desempleo voluntario en el sentido que lo entiende la gente de la calle (no está de vacaciones), pero tampoco es estrictamente involuntario- prefiere no trabajar al salario corriente para una persona como este trader). ¿Es esto absurdo? No! ¿Queréis una prueba de que el desempleo ‘voluntario’  o ‘de agua dulce’ existe?  Aquí va un caso extremo de una noticia reciente en El Mundo:

“Sólo dos de los 468 parados enviados en las últimas semanas por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) a Coag en Almería aceptaron su oferta para cubrir una de las 150 plazas como jornalero en invernaderos de las zonas de La Cañada y Níjar. A pesar de que prácticamente todos los candidatos se presentaron a las oficinas de la organización agraria, la inmensa mayoría rechazó el ofrecimiento porque estaba cobrando el subsidio por desempleo y no les interesaba trabajar en el campo, a pesar de su perfil agrícola como demandante de empleo.

Casi todos se presentaron para que Coag les sellara la carta con la que podrían demostrar al SAE que habían acudido a la entrevista de trabajo, pues tenían miedo de ver peligrar el cobro del subsidio. La mayoría argumentaba que, «aunque ganaba menos dinero en el paro, no les interesaba el trabajo en un invernadero».

En algunos casos, los ‘demandantes’ de empleo reconocieron que rechazaban la oferta porque estaban esperando a trabajar en el sector del manipulado, también ligado a la agricultura pero con condiciones que son consideradas algo mejores que el invernadero. Esto es así a pesar de que el convenio del campo establece para la agricultura intensiva un jornal de 5,55 euros por hora y 44,40 euros al día.”(ver El Mundo)

Sin duda, existe (¿en qué proporción?) el desempleo de agua dulce.

*Nota a pie sobre modelos de jerarquía. En un paper en el JPE (2000) introduje la idea jerarquías del conocimiento, organizadas en torno al principio de gestión por excepción. Los de arriba se especializan en excepciones, los de abajo tratan problemas rutinarios. Si en un modelo así despides al jefe, bajas la productividad de los subordinados que no tienen quien les resuelva el problema- además, el span te da un efecto multiplicador- un jefe menos supone que 7 subordinados directos son menos productivos. En un paper con Esteban Rossi-Hansberg en el QJE (2006) estudiamos el macheo de talentos entre subordinados y superiores en un mundo de gestión por excepciones- de nuevo, las complementariedades suponen que un shock en un lado del mercado tienen repercusiones en los agentes (y en su capacidad para encontrar buenos matches) del resto del mercado.  No he explorado ninguna de estas ideas de 'spillover' formalmente todavía.

Hay 9 comentarios
  • Luis, como siempre muy bien tu post. Pero solo un comentario. Yo no creo que nadie en los lagos diga que los modelos neoclasicos actuales lo solucionen todo o que nos podemos ir de vacaciones porque el trabajo esta acabado. Lo que la gente de los lagos nos dice es que introducir rigideces (ad-hoc) aqui y alli no sirve de nada. Que puede que nos sirva para hacer un mejor fit del problema puntual al que nos enfrentamos, pero que no nos permite aprender nada sobre el futuro. Yo mismo, que introduzco rigideces en mis modelos, creo que en eso los de agua dulce tienen/tenemos razon. Lo que pasa, es que a veces tenemos que dar respuestas a problemas de hoy para manyana, y en ese caso las rigideces pueden ser utiles para tener una idea de lo que esta pasando en los datos. Yo creo que el problema de base es mas filosofico que otra cosa. Krugman cree que debemos tener respuesta para todo y ya. Y los de agua salada nos conformamos con entender forma parcial (muy parcial) el mundo esperando que de aqui a un tiempo podamos entender de forma mas amplia.

  • Perdon, al final queria decir "Y los de agua dulce nos conformamos con entender forma parcial (muy parcial) el mundo esperando que de aqui a un tiempo podamos entender de forma mas amplia." en vez de "Y los de agua salada nos conformamos con entender forma parcial (muy parcial) el mundo esperando que de aqui a un tiempo podamos entender de forma mas amplia."....Jesus siempre tan atento.

  • Un par de comentarios:
    1. Cuando se escribe un modelo agregado dentro de cada uno de sus componentes se esconde una agregación no trivial. Cuando escribo una función de producción agregada (Cobb-Douglas, por ejemplo) la escribo porque es razonablemente consistente con la evidencia empírica agregada (con el permiso de Víctor y Michele, que han trabajado el tema de las fluctuaciones en la distribución de la renta de factores). No quiere decir que literalmente crea que hay un continuo de empresas con rendimientos constantes a escala operando en mercados perfectamente competitivos (nadie en su sano juicio se cree eso literalmente, ¿no?). Bien, lo de la función de utilidad en un modelo agregado es lo mismo, es el resultado de una agregación (trabajo pionero en esto fue Rogerson (1987)). Se escoge una función de utilidad determinada porque es razonablemente consistente con las fluctuaciones agregadas en el input de trabajo y te puede dar una noción cuantitativa de las fluctuaciones cíclicas en horas trabajadas pero no es una explicación del desempleo. Los modelos no se pueden interpretar literalmente, son instrumentos para pensar y cuantificar. Eso no quiere decir que no haya que tomárselos en serio, cuidado. Por último, debiéramos abandonar conceptos vagos (no medibles), y me refiero a eso de "desempleo voluntario o involuntario". No hay forma humana de distinguir empiricamente si alguien no trabaja porque no encuentra nada o porque no está dispuesto a aceptar los trabajos que potenciales empleadores le ofrecen en este momento, como ilustra el ejemplo de Luis de los invernaderos. Al final se convierte en un juicio moral: si el Sr A no está a dispuesto a aceptar el trabajo que sí aceptaría el Sr B ¿está el Sr A desempleado voluntaria o involuntariamente?
    2. Lo siento, pero tengo que decirlo. Lo de "agua dulce - agua salada" es debate de los años ochenta, donde parece que se quedó anclado Krugman. Miro hoy en día los macroeconomistas jóvenes que hay en cualquier dimensión (geográfica de costa este de USA, mejores departamentos, etc) y no veo la diferencia. Nuestros Jesús y Rubio están en la costa este (con agua salada) al igual que Werning, Golosov, Tsyvinski, Krueger, Angeletos... (Kocherlakota hace una lista completa de los mejores departamentos). Yo hace muchos años que no veo la diferencia agua salada-dulce.

  • Gracias por los comentarios (respondo en teclado americano, sin acentos). Juan, coincido completamente con tu filosofia de 'poco a poco'. Juan Carlos, de acuerdo con lo de 'somos todos de agua dulce ahora' - yo usaba las palabras un poco tongue in cheek, estoy de acuerdo en que no hay escuelas tan claras ahora como cuando Arjo Klammer escribio su libro (Conversations with Economists, por cierto altamente recomendado para el que quiera entender la revolucion que supuso Lucas en los 70 y 80). Por otro lado no me parece inocua la agregacion. Los Fisicos llevan anhos intentando agregar desde las fuerzas chiquitinas a las grandes, Einstein fracaso y no lo han consequido los demas. Seria una coincidencia fantastica que pudieramos tratar a la tierra como al 'atomo representativo' y que todas nuestras intuiciones sobre como funcionan los atomos sirvieran. El imaginar que un agente representativo puede 'representar' los decisiones de milliones de agentes me parece similarmente fanciful. Nos tenemos que olvidar, y aqui Krugman tiene toda la razon, de la busqueda por el maravilloso modelo del Universo que se agrega desde abajo, y empezar a pensar en modelos agregados que nos expliquen el mundo, aunque no tengan una micro-fundacion tan perfecta (y yo preferiria lo contrario, que quede claro, pero esta muy, muy lejos).

  • Respecto al mal entendido "agente representativo". Estoy absolutamente de acuerdo contigo: igual que el planeta tierra no es "representativo" de los átomos que lo componen, tecnología o preferencias agregadas no son "representativas" de nada ni nadie. Ejemplo de Rogerson (1987): los individuos se enfrentan a una decisión de trabajo indivisible (o no se trabaja o se trabaja exactamente 40 horas, no hay más opciones); pues bien, bajo ciertas condiciones el agregado de esos individuos es "como si" hubiera un individuo que decide las horas trabajadas sin ninguna restricción. El comportamiento del agregado no se parece en nada al de ninguno de los individuos que lo componen, no es "representativo". Por eso es no se debe extender la intuición de individuos-átomos a agregados-planetas y viceversa.

  • Acabo de descubrir el blog. Os felicito por el mismo. Es la primera vez que escribo.
    Las cuestiones metodológicas me superan. No voy a entrar en ellos.
    En cuanto a la cuestión planteada por Luis Garicano creo que los economistas de "agua dulce" -los más liberales, en sentido europeo- la han respondido ya desde hace tiempo. Tal vez los modelos formales puedan estar más o menos desarrollados pero creo que la respuesta está clara. Es la siguiente, a mi entender: No busques fallos del mercado para explicar las grandes recesiones, busca los fallos del gobierno. Este creo que es el punto del libro editado por Kehoe y Prescott. Y esta repuesta encaja dentro de la gran tradición liberal .

  • Luis: Gracias por el 'chew out'. Solo un comentario respecto a esta frase:

    'Nos tenemos que olvidar, y aqui Krugman tiene toda la razon, de la busqueda por el maravilloso modelo del Universo que se agrega desde abajo, y empezar a pensar en modelos agregados que nos expliquen el mundo, aunque no tengan una micro-fundacion tan perfecta (y yo preferiria lo contrario, que quede claro, pero esta muy, muy lejos).'

    Esta idea que expresas es 'fantastica', pero lo que he aprendido de Victor (y otros, que dado el caracter de este blog prefiero no mencionar, igual Michele me salta al cuello---just kidding) es que no debemos 'incorporar al modelo excesivos ‘free parameters’ o ‘grados de libertad’ pues entonces no aprenderemos nada, al menos nada util -Jesus, Juan,…dixit-. Este es el trade-off al que los propios fisicos se enfrentan (mi referencia al respecto es el maravilloso libro, que seguro conoces, de Murray Gell-Mann: 'The Quark and the Jaguar: Adventures in the Simple and the Complex.')

    Trabajar en la direccion que sugieres es parte del esfuerzo que algunos jovenes macroeconomistas que cita Conesa. Still long-way to go. Como dije al comienzo, gracias por el post y por el 'chew-out'.

  • Recomiendo la lectura del tercer capítulo del libro de Krugman "Development, Geography, and Economic Theory".
    Expresa las mismas ideas sobre la tensión entre el modelo perfecto y completo y la necesidad de dar respuestas ya ad hoc.
    Lo hace de manera más equilibrada y razonada que en su publicación dominical.

  • Luís, Gracias por la referencia pero me temo que aprendí yo mas de ti que tu de mi! Un comentario breve que muestra quizás mi ignorancia sobre dónde está ahora la macro que ninguna otra cosa (mis intereses me han llevado por otras direcciones.) Parte del lío en el que estamos metidos tiene como origen el apalancamiento del sector privado y también financiero (y todo esto hay que analizarlo por supuesto en una economía abierta.) Este apalancamiento hacía el sector del consumo muy sensible a cualquier variación en el valor de sus activos, particularmente de los inmobiliarios que los estadounidenses han utilizado como un cajero automático así como a cualquier variación de los tipos de interés. ¿Qué modelo (new keynesian, rbc) captura la dinámica del apalancamiento del sector privado? ¿Tienen éxito estos modelos en capturar el descenso de la tasa de ahorro del sector privado desde finales de los ochenta? Siempre se cita el modelo de Bernanke y Gertler sobre el “financial accelerator;” los modelos macro de los que habláis, ¿tienen un sector financiero que capture los rasgos básicos de apalancamiento y los aspectos cíclicos de desfase en la estructura de vencimientos entre activos y pasivos que se ha observado durante esta crisi y que tan importante parece para entenderla?
    Por último una anécdota. Mi secuencia de macro mi primer año en Chicago fue Lucas, Sargent y Woodford. Con Woodford derivamos de principio a fin el modelo neo-keynesiano y redescubrimos la lógica IS-LM en un modelo de expectativas racionales con fricciones, como costes de ajustes y también nominales. La diversidad intelectual a la que estuve expuesto, como estudiante y profesor, fue amplia aunque no hay duda que hay una línea particular en Chicago. Habiendo dicho esto aún recuerdo la última clase con Sargent (donde leímos, también de principio a fin DMT), cuando nos dio un resumen del curos y cerró el mismo diciendo algo así como “recordad, que después de todas estas herramientas e ideas, útiles como son, aún no sabemos qué es lo que ocurrió durante la Gran Depresión, que es el evento más importante en la historia macroeconómica moderna de los EE.UU; no hay que perder de vista este hecho.”

Los comentarios están cerrados.